Zona Reservada del Gueppi
Información general de: Zona Reservada del Gueppi
- Departamento: Loreto
- Provincia: Maynas
- Distrito:
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Áreas Protegidas
- Subtipo: Zonas Reservadas
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de aves
Estudios e Investigación
Observación de fauna
Observación de flora
¿Qué encontrarás en: Zona Reservada del Gueppi?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Zona Reservada del Gueppi
Descripción
La Zona Reservada Güeppí (ZRG) está ubicada en la provincia de Maynas en el departamento de Loreto y tiene una extensión de 625,971 hectáreas. Su establecimiento busca conservar la diversidad biológica, así como los paisajes prístinos existentes en el área, donde se ubica el denominado “Refugio del Pleistoceno Napo – Putumayo”, considerado científicamente como centro importante de endemismo y evolución de especies biológicas. La ZRG es el área natural protegida más septentrional de todas las áreas del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE), pues está ubicada a solo 4 Km. De la Línea Ecuatorial. Su territorio comprende un mosaico de bajas colinas y humedales, así como la más alta riqueza de especies del planeta en varios grupos biológicos de plantas, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos, según The Field Museum. Las cuencas de los ríos Lagartococha, Aguarico y Napo, que también son rutas de migración de aves y de tránsito de animales de gran tamaño por ser complejos ecosistemas hidrobiológicos, son consideradas como una zona de gran endemismo de flora y fauna. Adicionalmente, el ecosistema de aguas negras es un complejo biológico de gran importancia por su gran riqueza en formaciones vegetales y de pantano que son fuentes de alimento para otras especies. El área alberga comunidades indígenas de los pueblos Secoyas, Kichwas y Huitotos y también población mestiza ribereña. El clima es tropical húmedo, con pluviosidad entre 3,000 y 4,000 mm. La ZRG tiene gran potencial para el desarrollo del turismo de naturaleza y vivencial. En las lagunas de aguas negras, muy ricas en recursos hidrobiológicos, se puede observar aves de orilla y loros; también lagarto negro, vaca marina y paiche. Los paisajes del entorno de las lagunas son impresionantes, y es donde se encuentran las colpas, como en las lagunas de los ríos Lagartococha, Angustilla y Peneya La Zona Reservada de Güeppí (ZRG) alberga una gran diversidad biológica; se destaca la presencia de unas 27 especies de vertebrados catalogados como amenazados (D.S. Nº 034-2004-AG, Categorización de Especies Amenazadas de la Fauna Silvestre). A estas especies debemos sumar otras de vertebrados no reportados o de presencia dudosa, hasta el momento sólo conocidas para las cuencas de los ríos Napo, Putumayo y tributarios. EL área de la Zona Reservada Güeppí, se halla dentro del centro de endemismo y evolución del Pleistoceno llamado Refugio Napo, donde se atribuye alberga la mayor diversidad de área de animales y plantas del planeta; además la zona está dentro de una de las áreas de endemismo de aves reconocida por Bird Life International – BLI. Se ha determinado 250 especies de peces, 09 de las cuales son nuevos registros para el Perú y uno para la ciencia. El área cuenta con un registro de diversidad de plantas de 627 especies pertenecientes a 456 géneros y 119 familias, dentro de ello destacan Myrciaria dubia y Myrciaria floribunda y un rodal de 19 árboles de Bertholetia excelsa, los que están dentro los bosques inundables del Aguarico – Lagartococha.
Particularidades
La Zona Reservada de Güeppí fue creada según el Decreto Supremo Nº 003-97-AG. Del 7 de abril de 1997. Desde el año 2004 se cuenta con una propuesta de categorización.
Estado actual
regular estado de conservación , por canto la via de acceso al recurso no esta en buenas condiones.
Observaciones
En este sector se han encontrado restos arqueológicos de culturas preincas que nos pueden proporcionar valiosos datos sobre la ocupación humana de esta zona. En la actualidad esta región es habitada por las comunidades nativas Kichwas, Secoyas y Boras.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Deede la ciudad de Iquitos al recurso | Aéreo | Avioneta | 40 minutos | |
1 | – | Desde la ciudad de Iquitos al recuso | Lacustre / Fluvial | Deslizador | 18 horas | |
1 | – | Desde la Ciudad de Iquitos al recurso | Lacustre / Fluvial | Lancha | 3 días aproximadamente |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Semi-restringido(previo permiso) | Autorizacíon del SERNANP |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Supeditado a la autorización de ingreso | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | En la ciudad de Iquitos |
Instalaciones Privadas | Alojamiento | Hostales | En la ciudad de Iquitos |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Restaurantes | En la ciudad de Iquitos |
Instalaciones Privadas | Lugares de Recreación | Discotecas | En la Ciudad de Iquitos |
Instalaciones Privadas | Lugares de Recreación | Night Clubs | En la Ciudad de Iquitos |
Instalaciones Privadas | Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | En la Ciudad de Iquitos |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | En la Ciudad de Iquitos |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | En la ciudad de Iquitos |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | En la Ciudad de Iquitos |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | En la Ciudad de Iquitos |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | En la Ciudad de Iquitos |
Alojamiento | Hostales | En la Ciudad de Iquitos |
Alimentación | Restaurantes | En la Ciudad de Iquitos |
Lugares de Recreación | Discotecas | En la Ciudad de Iquitos |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | En la Ciudad de Iquitos |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | En la Ciudad de Iquitos |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | En la Ciudad de Iquitos |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | En la Ciudad de Iquitos |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | En la Ciudad de Iquitos |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Luz (Suministro Eléctrico) | En los puestos de vigilancia |
Otros (Especificar) | Radio fonía |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En la Ciudad de Iquitos |
Alcantarillado | En la Ciudad de Iquitos |
Desagüe | En la Ciudad de Iquitos |
Luz (Suministro Eléctrico) | En la Ciudad de Iquitos |
Teléfono | En la Ciudad de Iquitos |
Mapa: Zona Reservada del Gueppi
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Capilla de la Virgen de Cocharcas
Se encuentra ubicada en el barrio Cocharcas, situada al noroeste de la ciudad de Sapallanga, margen izquierda del río Chanchas, al pie del cerro Ullacoto. Es una pequeña Capilla,...

Templo San Agustín de Cotabambas
Construida a base de adobe, en la época Colonial durante la segunda mitad del siglo XVIII (1781 - 1784). Tiene una sola nave. El techo que cubre la zona...

Campiña Torateña
Ubicado al margen derecho del río Torata, paisaje con elementos de flora, valle agrícola, con camineria rustica y con árboles frutales de la zona, paltos, higueras, nísperos y destaca...

Castillo de Tomabal
Comúnmente conocido como El Castillo de Tomabal es un monumento de origen pre-hispánico, el cual se halla ubicado en la parte media del valle Virú; se puede llegar por...

Iglesia de Huari
La iglesia colonial de Huari, se encuentra ubicada en el anexo de Huari de la ciudad de La Oroya, en una extensión de 16.60 m. De ancho x 24.68...

Complejo Arquitectónico San Agustin
El complejo Arquitectónico San Agustín se ubica frente a la Plaza de Armas de la Ciudad de Guadalupe. El 14 de febrero de 1619 Anlape, viejo Guadalupe, quedó en...