Turismo Peruano Turismo Peruano

Peroles de Agua Blanca

Peroles de Agua Blanca

Información general de: Peroles de Agua Blanca

  • Departamento: Piura
  • Provincia: Huancabamba
  • Distrito: Canchaque
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Quebradas
  • Subtipo: Quebradas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Excursiones
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Los Peroles de Agua Blanca se encuentra en el Caserío Agua Blanca, a 8 kilómetros del distrito de Canchaque, en la Región Natural Yunga a más de 1200 msnm. Constituye una serie de Peroles Se denomina así por la forma que han adquirido las rocas, moldeadas por el agua en su caída, tienen 3 niveles, de distintas alturas, siendo el salto más grande de 25 metros de alto; los siguientes, más cortos, alcanzan los seis y siete metros, la erosión del agua ha socavado en la roca, originando toboganes naturales ocasionados por el agua sus aguas frescas motivan a los visitantes a deslizarse y refrescarse en sus aguas cristalinas. La profundidad de estos peroles naturales oscila entre los dos y metro y medio de diámetro y medio metro a metro de profundidad, Circundado por vegetación y especies forestales propias de la zona, además de aves e insectos. Como por ejemplo Variedad de Mariposas, Variedad de plantas como el pajal, paltón, ceibo aliso, y frutales como el café y naranjas y variedad de Flores: como la rosa naranja etc. Este lugar se ubica en dirección norte aproximadamente a 2 horas, debiendo hacerse parte del recorrido en automóvil para luego caminar en medio de la vegetación En el trayecto podrás apreciar una serie de especies forestales propias de la zona, además de aves e insectos. Es necesario llevar algunas provisiones como agua y alimentos.

Estado actual

Se encuentra en buen estado de conservación.

Observaciones

Los Peroles de Agua Blanca se encuentra ubicada en el Caserío Agua Blanca, a 8 kilómetros del distrito de Canchaque.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Piura – CanchaqueTerrestreBus Público142 Kms /3 h.
1Cachaque – PampaminasTerrestreCamioneta Doble Tracción5.8 Kms / 15 min.
1Pampaminas – PerolesTerrestreA pie2 Kms / 1 h.
2Piura – CanchaqueTerrestreBus Público142 Kms / 3 h.
2Canchaque / DesvioTerrestreCamioneta Doble Tracción3 Kms / 15 min.
2Devio – Agua BlancaTerrestreCamioneta Doble Tracción2 Kms / 20 min.
2Agua Blanca – PerolesTerrestreA pie1.5 Kms / 20 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesTodo el díaen los meses de Abril a Noviembre.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Distrito de Canchaque
AlojamientoHostalesDistrito de Canchaque
AlojamientoCasa de HospedajeDistrito de Canchaque
AlimentaciónRestaurantesDistrito de Canchaque
AlimentaciónCafeteríasDistrito de Canchaque
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaDistrito de Canchaque
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosDistrito de Canchaque
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetDistrito de Canchaque
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaDistrito de Canchaque

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCaserio Agua Blanca
DesagüeCaserio Agua Blanca
Luz (Suministro Eléctrico)Caserio Agua Blanca
TeléfonoCaserio Agua Blanca

Mapa: Peroles de Agua Blanca

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Fabrica de Tejidos Marangani

Fabrica de Tejidos Marangani

La fabrica de tejidos Marangani esta ubicado en la zona de Chectuyoc-Marangani fue fundada por Pablo Mejia Ortega y Antonio Lorena en 1871 comprando el terreno de un antiguo...

Leer más

Cabildo de Huanca Huanca

Cabildo de Huanca Huanca

La casona del ex_Cabildo y carcelera del Distrito, además de la hermosa iglesia colonial del S. XVIII, los que hacen un conjunto arquitectónico muy representativo de la Provincia de...

Leer más

Melodía el Cóndor Pasa

Melodía el Cóndor Pasa

Según del Libro de Historias Tradiciones, Costumbre y Creencias, de la autora profesora María Cardeña Quispe, menciona al notable músico y creador de la música nacional: huanuqueño Daniel Alomias...

Leer más

Laguna Morón

Laguna Morón

Tiene una extensión de 300 metros de largo por 150 metros de ancho aproximadamente, con una profundidad de 8 metros rodeada de dunas y médanos de color blanquecino debido...

Leer más

Rio Chontabamba

Rio Chontabamba

El rio Chontabamba nace en el distrito del mismo nombre y tiene una longitud de 25 kms. su ancho alcanza un maximo de 10 metros y la temperatura del...

Leer más

Casona Mercedes Cabello de Carbonera

Casona Mercedes Cabello de Carbonera

Esta casona, inicialmente fue propiedad de Doña Isabel Vizcarra de Angulo (fines del siglo XVII e inicios del siglo XIX). Posteriormente fue adquirida por la familia Llosa pariente por...

Leer más

MENU