Laguna Morón
Información general de: Laguna Morón
- Departamento: Ica
- Provincia: Pisco
- Distrito: Humay
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cuerpo de Agua
- Subtipo: Lagunas
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Camping
Observación de aves
Estudios e Investigación
Excursiones
Observación de flora
Observación de paisaje
¿Qué encontrarás en: Laguna Morón?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Laguna Morón
Descripción
Tiene una extensión de 300 metros de largo por 150 metros de ancho aproximadamente, con una profundidad de 8 metros rodeada de dunas y médanos de color blanquecino debido a la presencia de restos de arrecifes de coral. El color de sus aguas es verde azulado; su temperatura promedio es mayor a 27 ºC verano y de 22 ºC en invierno. Presenta una salinidad que oscila entre los 1 y 1,1 ppt. El espejo de agua de la laguna es alimentado por aguas subterráneas procedente de las partes altas del distrito de Humay. Alberga a una poblaciones de peces como tilapias y carpas; se pueden apreciar aves de diferentes especies como búhos, lechuzas, gallinazos de cabeza roja, garzas, cernícalos, picaflores, huerequeque y tordo rojo; una flora como el huarango, junco, grama salada, carricillo y totora e invertebrados como lagartijas de cabeza roja.
Galería de fotos
Estado actual
Estado de conservación en que se encuentra el recurso Bueno; porque se encuentra en buen estado de conservación debido a que no presenta contaminación alguna.
Observaciones
La Laguna Morón se encuentra en medio del desierto de Pisco, ubicado sobre la margen izquierda del río Pisco, cerca del centro poblado de Bernales, en el distrito de Humay.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza de Armas de Pisco- C.P. De Bernales | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 35 Km/52 min | |
1 | – | C.P. De Bernales – Laguna Moron | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 2km./10Min. | |
1 | – | C.P. De Bernales – Laguna Moron | Terrestre | A pie | 1.50Km./30Min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 6:00am. a 5:00pm. | – | Se puede pernoctar en carpas |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Centro Poblado de Bernales |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Centro Poblado de Bernales |
Luz (Suministro Eléctrico) | Centro Poblado de Bernales |
Teléfono | Centro Poblado de Bernales |
Mapa: Laguna Morón
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Petroglijos de Tablero Machay
Se encuentra ubicado al norte de la ciudad de Cerro de Pasco, en el centro poblado de San Juan de Milpo a una altitud de 4,314 m.s.n.m En el...

Templo de San Pedro Martir
Es el templo mayor y mas antiguo de Juli se encuentra dominando la plaza principal de la ciudad porque se encuentra sobre un terraplén al que se asciende mediante...

Festividad de Semana Santa Colquepata
Esta celebración se realiza de manera muy particular en el distrito, el Jueves Santo donde comienza la celebración para la población, sale la Mamacha Asunta, patrona del distrito en...

Catarata de Llaka Cana
La catarata de Llaka cana se ubica en la Región natural Quechua a 3400 m.s.n.m, sus aguas cristalinas son afluentes desde las alturas por los deshielos de la laguna...

Conjunto Arqueológico de Sóndor
Primigeniamente este conjunto arqueológico, fue poblado por los Qasawirkas y por el surgimiento de los Waris, paso a ser parte del imperio Wari y posteriormente en su decadencia y...

Templo de Pucyura
En 1548 se fundan parroquias para adoctrinar indígenas. El templo de Pucyura se remonta al siglo XVII dependiente del Arzobispado del Cusco. En el siglo XVII se crea la...