Turismo Peruano Turismo Peruano

Laguna Morón

Laguna Morón

Información general de: Laguna Morón

  • Departamento: Ica
  • Provincia: Pisco
  • Distrito: Humay
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cuerpo de Agua
  • Subtipo: Lagunas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Camping
  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Excursiones
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje

Descripción

Tiene una extensión de 300 metros de largo por 150 metros de ancho aproximadamente, con una profundidad de 8 metros rodeada de dunas y médanos de color blanquecino debido a la presencia de restos de arrecifes de coral. El color de sus aguas es verde azulado; su temperatura promedio es mayor a 27 ºC verano y de 22 ºC en invierno. Presenta una salinidad que oscila entre los 1 y 1,1 ppt. El espejo de agua de la laguna es alimentado por aguas subterráneas procedente de las partes altas del distrito de Humay. Alberga a una poblaciones de peces como tilapias y carpas; se pueden apreciar aves de diferentes especies como búhos, lechuzas, gallinazos de cabeza roja, garzas, cernícalos, picaflores, huerequeque y tordo rojo; una flora como el huarango, junco, grama salada, carricillo y totora e invertebrados como lagartijas de cabeza roja.

Galería de fotos

Estado actual

Estado de conservación en que se encuentra el recurso Bueno; porque se encuentra en buen estado de conservación debido a que no presenta contaminación alguna.

Observaciones

La Laguna Morón se encuentra en medio del desierto de Pisco, ubicado sobre la margen izquierda del río Pisco, cerca del centro poblado de Bernales, en el distrito de Humay.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Armas de Pisco- C.P. De BernalesTerrestreCamioneta Doble Tracción35 Km/52 min
1C.P. De Bernales – Laguna MoronTerrestreCamioneta Doble Tracción2km./10Min.
1C.P. De Bernales – Laguna MoronTerrestreA pie1.50Km./30Min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año6:00am. a 5:00pm.Se puede pernoctar en carpas

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCamping
NaturalezaObservación de aves
OtrosEstudios e Investigación
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCentro Poblado de Bernales

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCentro Poblado de Bernales
Luz (Suministro Eléctrico)Centro Poblado de Bernales
TeléfonoCentro Poblado de Bernales

Mapa: Laguna Morón

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cueva de Bolivar

Cueva de Bolivar

La Cueva de Bolívar se encuentra ubicada en el paraje de Santa Clara del anexo de Conocancha del pueblo de Santa Bárbara de Carhuacayan, es un lugar histórico porque...

Leer más

Sitio Arqueológico de Molloko

Sitio Arqueológico de Molloko

Constituye uno de los pocos centros funerarios de importancia ritual, que hoy pueden ser apreciados en el lado sur de la región de Puno, cuenta con 5 chullpas que...

Leer más

Museo Legión de Caballería del Perú

Museo Legión de Caballería del Perú

La Legion de Caballeria del Perú se creó el 18 de agosto de 1821, por Don José De San Martín y como asociación, el 24 de setiembre de 1983....

Leer más

Cataratas de la Resistencia

Cataratas de la Resistencia

Las cataratas de La Resistencia nacen de pequeños manantiales y cursos de agua que se van colectando en las alturas del anexo de Paratushiali y descienden por esta quebrada...

Leer más

Iglesia Nuestra Señora de la Concepción-Cotahuasi

Iglesia Nuestra Señora de la Concepción-Cotahuasi

La iglesia de la Inmaculada Concepción, data su construcción de 1796, por gestión de don Pedro Gonzales cura y vicario de la doctrina de Cotahuasi y vicario foráneo del...

Leer más

Comunidad Nativa Sonene

Comunidad Nativa Sonene

La comunidad pertenece a la etnia lingüística Takana, grupo étnico Ese Eja. (Exá ¿ Exa), Ubicada en la margen izquierda del rio Heath, el acceso es por vía fluvial(...

Leer más

MENU