Turismo Peruano Turismo Peruano

Cataratas de la Resistencia

Cataratas de la Resistencia

Información general de: Cataratas de la Resistencia

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Satipo
  • Distrito: Satipo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Caídas de agua
  • Subtipo: Cataratas
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Natación
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Las cataratas de La Resistencia nacen de pequeños manantiales y cursos de agua que se van colectando en las alturas del anexo de Paratushiali y descienden por esta quebrada que ha formado 7 caídas de agua: la más pequeña de 8 m y la más alta de 22 m respectivamente, siendo la última la que ha sido acondicionada para su uso turístico con una represa que forma una amplia poza de 1,20 m de profundidad por 7 m de radio y es la favorita de los visitantes que aprovechan sus frescas aguas para darse relajantes chapuzones. Para visitar todas las cascadas se sigue a través de un sendero ascendente, de ahí el nombre de la resistencia, el mismo que se encuentra rodeado de un tupido bosque secundario, típico de selva alta en donde se pueden observar diversidad de especies forestales como la sangre de drago, yungul, camona, palmeras, cacao, helechos, bromelias, lianas, mata palo, ala de murciélago, pituca entre muchos otros. Las frescas aguas de la catarata tienen un color ambarino claro debido al tanino de las numerosas hojas que caen en su curso y tienen una temperatura de 23°C. Ecoregión: Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3 r B’4 a’) es decir húmedo y semi cálido con déficit pequeño de agua.

Estado actual

Su estado de conservación es Bueno, tiene obras de acondicionamiento para uso turístico.

Observaciones

UTM:18 L 532172 8753450. Para llegar a las cataratas de la Resistencia debe dirigirse hacia el centro poblado de Paratushiali, pasando el pueblo entrar por la desviación de la derecha hacia Paratushiali Centro hasta el fundo de la familia Reyes. Falta de acondicionamiento y señalización. El estado ambiental es bueno.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Satipo – Paratushiali – La ResistenciaTerrestreAutomóvil Particular10,9 Km/00:32 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Costo de boleto o ticket para Niños S/. 1.00 y Adultos S/. 2.00

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesDurante el día.Abril a noviembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/TrekkingEN LOS ALREDEDORES
Deportes acuáticosNatación
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Ciudad de Satipo
AlojamientoHostales
AlojamientoOtros (Especificar)Servicio de hospedaje
AlimentaciónRestaurantesCentro poblado Paratushiali
AlimentaciónBaresCentro poblado Paratushiali
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónFuentes de sodaCentro poblado Paratushiali
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCentro poblado Paratushiali
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Lugares de RecreaciónPubs
Lugares de RecreaciónNight Clubs
Lugares de RecreaciónJuegos InfantilesHospital de la Ciudad de Satipo
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosBanco de la Nación, Banco de Crédito, Global Net
Otros Servicios TurísticosCasa de Cambio
Otros Servicios TurísticosOficina de Información
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosCentro poblado Paratushiali
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma
Otros Servicios TurísticosServicio de Correos
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Otros Servicios TurísticosServicio de FaxCentro poblado Paratushiali
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetCentro poblado Paratushiali
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiCentro poblado Paratushiali (Servicio de mototaxis)
Otros Servicios TurísticosTópicoHospital de la Ciudad de Satipo
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Servicios de alquiler de motos.

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCentro poblado Paratushiali
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
TeléfonoTeléfono fijo, público y móvil.

Mapa: Cataratas de la Resistencia

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Tapal

Laguna Tapal

La Laguna Tapal se encuentra a 3.205 m.s.n.m. ubicada en la región natural Quechua, Tapal se encuentra en un punto del valle cuyo contorno montañoso muestra pendientes más suaves....

Leer más

Pueblo Tradicional de Huacrapuquio

Pueblo Tradicional de Huacrapuquio

Según la toponimia la palabra Huacrapuquio, deriva de dos vocablos quechuas: Wakra y Puquio: Wakra significa Cacho o cuerno y puquio - manantial. Los antiguos pobladores de esta zona,...

Leer más

Sitio Arqueológico de Killarumiyoq

Sitio Arqueológico de Killarumiyoq

Una de las deidades más importantes de los Incas era la Luna, llamada Mama Quilla, que era la hermana y la esposa del Dios Inti, acompañaba al dios inti...

Leer más

Los Portales de Iguain

Los Portales de Iguain

Está formado por cinco arcos de la época colonial. En este lugar nació el ilustre militar, político y periodista Don José Félix Iguain el año 1800, personaje destacado por...

Leer más

Piscigranja San Antonio de Quilquichaca

Piscigranja San Antonio de Quilquichaca

Se ubica a 3019 m.s.n.m, se construyó en el año 2007, en el periodo del alcalde Eder Pinaud Ochoa, con una extensión de 1.025 Hectárea, sus aguas son aprovechadas...

Leer más

Danzas Tradicionales Oxapampinas

Danzas Tradicionales Oxapampinas

Las danzas tradicionales de Oxapampa son el resultado de las costumbres traídas por los colonos austro alemanes y que han ido pasando de generación en generación hasta formar parte...

Leer más

MENU