Turismo Peruano Turismo Peruano

Aguas Termales de Ccollpa

Aguas Termales de Ccollpa

Información general de: Aguas Termales de Ccollpa

  • Departamento: Ayacucho
  • Provincia: Lucanas
  • Distrito: Chipao
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Agua termo-mineral
  • Subtipo: Aguas Termales
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Excursiones

Descripción

Chipao es uno de los 23 distritos de la provincia de Lucanas del departamento de Ayacucho, se encuentra ubicado en los Andes Centrales, enclavada en las faldas occidentales del nevado del Ccarhuarazo, al norte de la capital de la provincia de Lucanas (Puquio) componente de la Micro cuenca del Valle de Sondondo. La capital de distrito se ubica a 90 km de la capital de la Provincia (Puquio) . El distrito de Chipao tiene una extensión superficial de 116.91 Km2 y su ámbito territorial está comprendido entre las altitudes de 2,700 a 5,250. msnm, La capital del distrito se encuentra sobre los 3,432 msnm aproximadamente. Límites: Por el Norte: Con la provincia de Sucre y el distrito de Santa Ana de Huaycahuacho. Por el Sur: Con el distrito de Puquio y la provincia de Parinacochas. Por el Este: Con el Departamento de Apurímac, la provincia de Parinacochas y el distrito de San Pedro. Por el Oeste: Los distritos de Carmen Salcedo- Andamarca y Cabana Sur. El distrito de Chipao presenta un panorama pintoresco, se extiende en una imperecedera alfombra verdosa desde la base del coloso nevado de Ccarhuarazo hasta las impresionantes riberas del río Mayobamba. El relieve de este distrito es sumamente variado, en efecto presenta valles estrechos, montañas, colinas, cordilleras y mesetas de apreciable extensión cuya altitud fluctua desde los 2,800 a 4,500m.s.n.m. Chipao por el privilegio concedido por la naturaleza es un pueblo que tiene vida propia, tal vez la única en la provincia de Lucanas dedicado básicamente a la actividad agrícola y ganadera. En Chipao y los anexos de Mayobamba y Ccecca, durante el día el clima es templado entre los 15ºC y 18ºC y durante la noche desciende hasta los 0ºC, en ciertas epocas del año. Las aguas termales están ubicadas a 3,300 m.s.n.m en el lugar llamado Ccollpapampa, a 05 min. del poblado de Mayobamba del distrito de Chipao. El territorio comunal presenta un relieve heterogéneo con presencia de quebradas y ríos, también presenta medias laderas y explanadas, las cuales son utilizadas con fines agrícolas de bajo riego y secano. En parte del año su clima es benigno y templado, lo que favorece su producción de varios ecotipos de maíz, uno de los mejores del suelo peruano. Los inviernos son secos, durante los cuales la temperatura media es de 7,3 ºC y los 15 ºC. En los meses de diciembre a marzo es época de lluvias, la cantidad total de agua precipitada supera en diez veces la del mes más seco. Estas aguas de poseen propiedades curativas, tiene una temperatura aprox. De 40º C, actualmente cuenta con una infraestructura apropiada en la que se puede tomar servicio en seis habitaciones que llegan albergar hasta 5 personas en pozas de aproximadamente 2.5 x 2 m de lado aproximadamente revestidos con piedra laja, en las mismas habitaciones existen vestidores delimitados con cortina. El agua termal de esta zona de contenido sulfuroso, es interpretada también por sus moradores como agente teraupéutico, sirve para curar males como la artritis y enfermedades dermatológicas a decir de los lugareños.

Galería de fotos

Estado actual

Regular, falta el tratamiento del entorno de la infraestructura.

Observaciones

Ubicado a 3,300 m.s.n.m. en el lugar llamado Ccollpapampa a 05 min. del poblado de Mayobamba del distrito de Chipao y a la margen derecha del rio Mayobamba.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Desde Puquio, hasta Mayobamba-ChipaoTerrestreCombi90 Km. De Puquio/3.30 Hrs.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Actualmente existe un personal permanente que cobra S 2.00 por persona.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año8 a.m. a 5 p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
PaseosExcursiones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeEn Chipao
AlimentaciónRestaurantesEn Chipao
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaEn Chipao

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn el anexo de Mayobamba y Chipao
DesagüeEn el anexo de Mayobamba y Chipao
Luz (Suministro Eléctrico)En el anexo de Mayobamba y Chipao
TeléfonoEn el anexo de Mayobamba y Chipao
Otros (Especificar)Internet, en la capital distrital Chipao
SeñalizaciónEn el anexo de Mayobamba

Mapa: Aguas Termales de Ccollpa

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna de Udima

Laguna de Udima

La Laguna de Udima, se encuentra ubicado a 2700 msnm, a 20 minutos de Udima, en el límite del Departamento de Lambayeque, en la margen izquierda de la Cuenca...

Leer más

Festividad de la Virgen de Santa Ana

Festividad de la Virgen de Santa Ana

La festividad de la virgen de Santa Ana se realiza en la comunidad de Puente Ccoyo cada 26 de Julio de cada año en el distrito de Santo Tomas...

Leer más

Sala de Exposiciones Pakatnamu

Sala de Exposiciones Pakatnamu

La Sala de Exposición Pakatnamu se ubica frente a la Plaza de Armas, en uno de los ambientes externos de la Municipalidad Distrital de Guadalupe, fue inaugurado el 2009,...

Leer más

Mito el Pescador

Mito el Pescador

Este mito trata de lo que le aconteció al pescador Claudio Rodriguez Alcántara. Por ser día de Navidad, su familia acostumbraba invitar a cenar a los amigos. Por tal...

Leer más

Día de la Canción Criolla

Día de la Canción Criolla

El 18 de octubre de 1944 día que el entonces presidente de la República, Manuel Prado y Ugarteche, promulgara "Día Central del Criollismo", en la plazuela Buenos Aires en...

Leer más

Complejo Arqueologico de Apurlec

Complejo Arqueologico de Apurlec

El Complejo Arqueológico Monumental de Apurlec es uno de los más importantes Monumentos del Perú Precolombino y es un Yacimiento muy extenso que alcanza un área aproximada de 40kms2....

Leer más

MENU