Turismo Peruano Turismo Peruano

Complejo Arqueologico de Apurlec

Complejo Arqueologico de Apurlec

Información general de: Complejo Arqueologico de Apurlec

  • Departamento: Lambayeque
  • Provincia: Lambayeque
  • Distrito: Motupe
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El Complejo Arqueológico Monumental de Apurlec es uno de los más importantes Monumentos del Perú Precolombino y es un Yacimiento muy extenso que alcanza un área aproximada de 40kms2. Se halla ubicado a 10 kms., al Sur de Motupe (Cieza de León 1,547), margen derecha del Valle del mismo nombre, considerado por algunos investigadores como el antiguo Jayanca. Además, se encuentra situado entre las coordenadas 6º15 32 latitud Sur y 79º43 30 de longitud Oeste y 6º116 15 latitud Sur y 79º43 50 longitud Oeste. Este Complejo está registrado en el Inventario Nacional de Monumentos Arqueológicos en la Hoja Jayanca (13-d) con los números 8 y 9 como Apurlec A y Apurlec B, que identifican al conjunto dentro de su estructuración de Centro Poblado, Sector Monumental y Sector Agrícola constituido por canales troncales, canales secundarios, acequias y campos de cultivo con surcos en forma de meandros. Asi como también, este conjunto arquitectónico está conformado por plataformas piramidales de adobe, conectadas a plazas, recintos ceremoniales y el más extenso y amplio sistema de tecnología hidráulica del área Nor-Costeña desarrollado por las Culturas Lambayeque y Chimú. Esta integridad de soluciones volumétricas asociadas a la amplia red de irrigación artificial de canales y campos de cultivo configuran un impresionante centro de carácter ceremonial, administrativo y residencial de la Región. Prestigiosos investigadores como Brüning (1,922), Kosok (1,965) Hockheimer (1,965), Schaedel (1,951), Trimborn (1,979) consideran que este conjunto monumental constituye una de las antiguas ciudades o centro urbano de elite como Chan-Chan y Túcume. Habiendo en sus escritos difundido su existencia. Históricamente el Sitio de Apurlec fue dado a conocer por Brüning (1,917) posteriormente por Schaedel (1,951), luego Ishida (1,960), Kauffman (1,964); Lumbreras (1,974), y Kosok (1,958). Es a partir de los trabajos pioneros de Kosok que se logra tener una idea de la importancia y magnitud de los campos agrícolas y del sistema hidráulico empleado asociado al complejo urbano de Apurlec.

Particularidades

Apurlec, es considerado por algunos investigadores como una de las más antiguas ciudades o centros urbanos de élite, conformado por plataformas piramidales de adobe, conectadas a plazas, recintos ceremoniales y el más extenso y amplio sistema de tecnología hidráulica de la Costa Norte del Perú. Declarado Patrimonio Cultural Intangigle, inalenable e imprescriptible con Resolución Directoral Nº 239-96-INC

Estado actual

Regular estado de conservación, debido al paso de los años y fenómenos naturales.

Observaciones

El Museo Arqueológico Nacional Brüning, como entidad oficial encargada del resguardo, conservación, investigación y difusión del Patrimonio Arqueológico de la Región, ha venido desarrollando acciones legales para detener las invasiones de traficantes de tierras ajenos al lugar, así como un catastro preliminar con prioritarios levantamientos topográficos. El Museo también ha logrado la expedición de la Resolución Directoral Nº239-96-INC. La que declara expresamente su carácter de Patrimonio Cultural Intangible, Inalienable e Imprescriptible. Igualmente ha inscrito en los Catastros del Ministerio de Agricultura la Poligonal que especifica un área de 12,493Hás. como la Reserva Arqueológica del Complejo Monumental Apurlec. Además, es preciso indicar que, este complejo arqueológico, se encuentra en la lista de los 100 sitios en mayor peligro.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Chiclayo- MotupeTerrestreCombi78km / 1hora y 30 min
1Chiclayo -MotupeTerrestreAutomóvil Particular78km / 1hora y 15 min
1Chiclayo -ApurlecTerrestreAutomóvil Particular70 km / 1 hora
1Carretera Panamericana- ApurlecTerrestreAutomóvil Particular2 kms/ 2 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoLunes a Domingo de 7:00 a.m.- 5:00 p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Ciudad de Motupe
AlojamientoHostalesCiudad de Motupe
AlojamientoCasa de HospedajeCiudad de Motupe
AlimentaciónRestaurantesCiudad de Motupe
AlimentaciónBaresCiudad de Motupe
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCiudad de Motupe
AlimentaciónVenta de comida RápidaCiudad de Motupe
Lugares de RecreaciónDiscotecasCiudad de Motupe
Lugares de RecreaciónJuegos InfantilesCiudad de Motupe
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosCiudad de Motupe
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURCiudad de Motupe
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetCiudad de Motupe
Otros Servicios TurísticosTópicoCiudad de Motupe

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCentro Poblado de Apurlec

Mapa: Complejo Arqueologico de Apurlec

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Malecón Ratty

Malecón Ratty

Construido en 1919 por el alcalde Don Augusto Ratty, uno de los recursos más históricos y representativos de Mollendo, su antiguedad data desde hace 300 años, estaba compuesto por...

Leer más

Bosque de Pinos de Yanayana y Quishuar

Bosque de Pinos de Yanayana y Quishuar

El bosque de pinos de Yanayana y Quishuar abarca una extensión de 15 ha. aproximadamente, ubicado a 3874 m.s.n.m., extendiéndose desde el anexo de Yana Yana Vieja hasta en...

Leer más

Fiesta Patronal en Honor a la Virgen del Carmen

Fiesta Patronal en Honor a la Virgen del Carmen

Es la festividad más importante de la localidad dado que se celebra a la santa patrona del distrito, la Virgen del Carmen. Se lleva a cabo entre el 08...

Leer más

Museo Arqueológico de Ancash

Museo Arqueológico de Ancash

Fundada el 22 de octubre del año 1935 con la misión de regular, cuidar, preservar y conservar el Patrimonio Cultural de la Región. Narra de manera general y cronológica...

Leer más

Museo de Arte de la Universidad Nacional de San Marcos

Museo de Arte de la Universidad Nacional de San Marcos

Se creó en 1970. Cuenta con las colecciones de retratos de figuras ilustres, de arte popular, de reproducciones pictóricas y de arte contemporáneo. Esta última se formó, principalmente, a...

Leer más

Danza los Negritos de Colcabamba

Danza los Negritos de Colcabamba

Es una danza de carácter religioso de los caseríos de Huecho Taanan y Chocchac ambos ubicados en el distrito de Colcabamba, Provincia de Huaraz. La danza se presenta en...

Leer más

MENU