Turismo Peruano Turismo Peruano

Pan Chacayano

Pan Chacayano

Información general de: Pan Chacayano

  • Departamento: Pasco
  • Provincia: Daniel Alcides Carrion
  • Distrito: Chacayan
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Gastronomía
  • Subtipo: Platos Típicos
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Chacayan es reconocido por ser uno de los mejores exponentes de la elaboración del pan con insumos naturales de la provincia Daniel Carrión y región Pasco. Antiguamente el Pan de Chacayán era elaborado con harina de trigo (molido en los molinos de piedra de Shogo, Cutupera, Tapuc, Yacas y Uspachaca), manteca de cerdo, chicha, aguardiente de caña (traído de las haciendas de Huánuco) y saborizantes naturales (anís, huevo); estos ingredientes eran amasados en una artesa, luego se hacía dormir la masa en una “Jerga” o “Usa Tanta” (manta, frazada de lana) y finalmente eran cocidos en hornos caseros calentados a leña. Se elaboraban dos tipos de panes el clásico que era consumido a diario y el Shongocha que era un pan dulce y áspero. Estos panes eran vendidos casi en toda la quebrada de Chaupihuaranga y en los asientos mineros cercanos a Chacayan. En la década de los 70 y 80 la panadería era la principal actividad económica de Chacayan y esta se vio interrumpida por la disminución de los sembríos de trigo a consecuencia de la forestación de eucaliptos y porque sus pobladores empezaron a trabajar en las empresas mineras de Goyllarizquiga y de Cerro de Pasco. Hoy en día la población mantiene la costumbre de elaborar sus panes de manera tradicional en fechas festivas o especiales. En Chacayan las tiendas que venden pan cuelgan una pequeña canasta de carrizo en sus puertas en señal de venta de este producto.

Observaciones

La Municipalidad Distrital realiza el Festival del Pan Chacayano el 13 de setiembre de cada año, donde la población participa con gran entusiasmo.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreFeriasEl 12 y 13 de setiembre «Festival Pan Chacayano»
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosToma de fotografías y filmaciones

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador Bañadero del Condor

Mirador Bañadero del Condor

El mirador está ubicado en la parte alta del distrito de Toro a 3761 m.s.n.m., con veranos lluviosos e inviernos secos con fuertes heladas la temperatura en el mes...

Leer más

Templo de San Juan Bautista

Templo de San Juan Bautista

El templo colonial el cual fue restaurado a mediados del siglo XVIII. Tiene un atrio de gran extensión en el lado de la epístola, donde cumplió la función del...

Leer más

Bosque de las Nuwas

Bosque de las Nuwas

Bosque de Reserva Comunal (BCR) de la comunidad nativa Shampuyacu, cuenta con 500 ha, de las cuales, 11 ha están trabajando organizadamente 77 mujeres awajún, donde desarrollan actividades relacionadas...

Leer más

Sitio Arqueologico de Cerro Sulcha

Sitio Arqueologico de Cerro Sulcha

Estos restos arqueológicos tiene una cronología, que se ubica entre el Periodo Intermedio Temprano y Periodo Intermedio Tardío. Se localiza entre las coordenadas UTM (WGS-84): 9099752 N y 765117...

Leer más

Pueblo de Limatambo

Pueblo de Limatambo

El Pueblo de Limatambo es uno de los nueve distritos de la Provincia de Anta, de la Región del Cusco; fue creado el 21 de junio de 1825 mediante...

Leer más

Boquerón del Padre Abad

Boquerón del Padre Abad

fue descubierto por el padre Francisco Alonso de Abad en el año 1757 en afanes de descubrir nuevas rutas a las pampas de sacramento y a los ríos navegables...

Leer más

MENU