Turismo Peruano Turismo Peruano

Fundo Choco Finca

Fundo Choco Finca

Información general de: Fundo Choco Finca

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: La Convencion
  • Distrito: Echarate
  • Categoría: Realizaciones Técnicas, Científicas y Artísticas Contemporáneas
  • Tipo: Explotaciones Agropecuarias y Pesqueras
  • Subtipo: Agricultura
  • Jerarquía: 2
  • Toponimia: Finca donde se produce el Chocolate
  • Altitud: 830 m s. n. m.
  • Otros: Sector Chahuares Medio.

Actividades que se pueden realizar

  • Camping
  • Estudios e Investigación
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

Descripción

La Choco Finca es un emprendimiento rural dedicado a la agricultura, piscicultura y a la actividad turística; tiene un área total de 10 hectáreas, las cuales están distribuidas en: 02 hectáreas para el cultivo del cacao (Theobroma cacao), 0.5 hectárea para vivienda, 0.5 hectárea para el cultivo de peces como el Paco (Piaractus brachypomus) y 08 hectáreas para los cultivos de café común, cítricos como la naranja (Citrus Sinensis) en las variedades de Valencia y Huando, mandarinas (Citrus Reticulata) en las variedades de la Satsuma y común, Limón (Citrus Limón) en la variedad de Tahiti, paltos (Persea Americana), plátanos (Musa Paradisiaca), yuca (Manihot Esculenta) y otros productos de pan llevar; así mismo, especies forestales maderables como el cedro (Cedrela odorata L.) y el pino (Pinus Radiata). La CHOCO FINCA destaca exclusivamente por los óptimos y responsables manejos que se aplican para el cultivo del “CACAO CHUNCHO”, las cuales se distribuyen en las etapas de siembra (densidades), en la poda (formación y copa), en la cosecha, post cosecha (fermentación y el secado del grano) y el procesamiento del grano (tradicional y semi industrializado); manejos que se reflejan en la calidad de los productos finales como la pasta de cacao, nibs de grano con frutos secos y helados de pasta los cuales se comercializan tanto en el emprendimiento como en los mercados y ferias locales. La CHOCO FINCA cuenta con espacios para la fermentación (bateas), el secado (secaderos en malla africana), hornos artesanales y salas para el procesamiento del Cacao; los cuales forman parte de la experiencia turística que se ofrece al visitante, donde puede conocer y experimentar los procesos del “CACAO CHUNCHO” desde la siembra de la planta hasta el procesamiento final del grano. A nivel de la provincia La Convención. La CHOCO FINCA es el único emprendimiento rural que ofrece el desarrollo de la experiencia turística de “LA RUTA DEL CACAO CHUNCHO originario de La Convención”.

Galería de fotos

Estado actual

BUENO, debido al constante mantenimiento e innovación de sus diferentes servicios por parte de su administrador.

Observaciones

LA CHOCO FINCA, cuenta con un SERPENTARIO adornado con árboles de bonsái donde habita la única especie de boa constrictora que es el “Chimuco”; así mismo cuenta con 01 restaurante donde se brinda el servicio de alimentación y bebidas a los visitantes, rodeadas de 02 pozas de crianza de paco (Piaractus brachypomus). La Choco Finca forma parte de la Ruta del cacao y limón que abarcar los sectores de Miraflores, Chahuares e Illapani.

Tipo de Visitante

Tipo de Visitante Cantidad Fuente de datos Año Observación
Visitantes Locales(Excursionistas)96Registro de visitantes Proyecto parcelas integrales (Echarati)2018La Chocofinca Forma parte de la ruta del Cacao y Limón
Turistas Nacionales193Registro de visitantes Proyecto, Parcelas Integrales (Echarati)2018La Chocofinca forma parte de la ruta del Cacao y Limon
Turistas Extranjeros1Registro de visitantes Proyecto parcelas integrales (Echarati)2018La Chocofinca forma parte de la ruta del Cacao y Limon

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Cusco/La Convención/Santa Ana – Cusco/La Convención/EcharateQuillabamba – Chahuares.TerrestreMini Bus TurísticoAsfaltado42.9 Km / 55 Min.
1Cusco/La Convención/Echarate – Cusco/La Convención/EcharatePoblado de Chahuares – Chocofinca (Trocha)TerrestreMini Bus TurísticoTrocha carrozable1.95 Km – 15 Min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Anunciarse con el administrador (Sr. Demtrio Villavicencio) Tel.984189163

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año06:00 a.m. – 04:00 p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Deportes / AventuraCampingLa Choco finca cuenta con áreas para Camping
OtrosEstudios e Investigación
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicasDiversos derivados de Cacao
NaturalezaObservación de floraSP. Cacao Chuncho y diversas especies ornamentales.
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)participar de la cosecha, fermentado, secado y procesamiento del cacao.

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoOtros (Especificar)Zona Camping (6 Carpas)
Instalaciones PrivadasAlimentaciónRestaurantesComida Local- Regional

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoAlberguesQuillabamba
AlojamientoHostalesQuillabamba – Echarati
AlojamientoEE.HH. (S/Clase ni categoría)Quillabamba – Echarati
AlimentaciónRestaurantesQuillabamba – Echarati
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasQuillabamba – Echarati
AlimentaciónBaresQuillabamba – Echarati
AlimentaciónCafeteríasQuillabamba
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesQuillabamba
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaQuillabamba
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaQuillabamba
Otros Servicios TurísticosAlquiler de bicicletaQuillabamba
Lugares de RecreaciónDiscotecasQuillabamba
Lugares de RecreaciónPeñasQuillabamba
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasQuillabamba
Lugares de RecreaciónKaraokeQuillabamba
Lugares de RecreaciónBaresQuillabamba
Lugares de RecreaciónJuegos InfantilesQuillabamba
Lugares de RecreaciónCentros DeportivosQuillabamba
AlojamientoHoteles(especificar categorías)dos y tres estrellas (quillabamba)

Servicios Complementarios fuera del recurso

ServicioObservación
Servicios de internetQuillabamba – Echarati
BancosQuillabamba – Echarati
Cajero automáticoQuillabamba – Echarati
Casa de cambioQuillabamba
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentrosQuillabamba – Echarati
Servicio de correosQuillabamba
Servicios de taxisQuillabamba – Echarati
Centro de salud – tópicoQuillabamba – Echarati
Venta de materiales para fotografíasQuillabamba – Echarati
Seguridad / POLTUR / ComisaríaQuillabamba – Echarati
Alquiler y compra de equipos deportivosQuillabamba
LibreríasQuillabamba
Bodegas o minimarketsQuillabamba – Echarati

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Luz (Suministro Eléctrico)
Alternativo de Residuos (Biodigestor, pozo séptico, otros)
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableQuillabamba – Echarati
Luz (Suministro Eléctrico)Quillabamba – Echarati
AlcantarilladoQuillabamba – Echarati
TeléfonoQuillabamba – Echarati
SeñalizaciónQuillabamba – Echarati
Sistemas de tratamientoQuillabamba – Echarati

Mapa: Fundo Choco Finca

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Danza de los Llamish de Ahuac

Danza de los Llamish de Ahuac

Llamish es una danza relacionada con el camélido sudamericano, la llama (Glama lama). Este animal es apreciado por los campesinos altos andinos por su lana, carne, abono y como...

Leer más

Festival de la Fresa

Festival de la Fresa

El festival de la fresa, es una de las festividades más tradicionales y representativas del distrito, la fresa es el principal producto que se siembra en el valle, motivo...

Leer más

Laguna Huitococha

Laguna Huitococha

Su nombre se debe a que antiguamente abundaba en las orillas de la laguna el huito, es un árbol silvestre de fruto agradable que es utilizado en la preparación...

Leer más

Mirador San Antonio

Mirador San Antonio

Este mirador natural es el recurso turístico más importante del todo el circuito del Huayhuash, está ubicado en la región natural Janca o Cordillera, por la características y ubicación...

Leer más

Laguna Canchiscocha

Laguna Canchiscocha

La laguna Canchiscocha ostenta el color azul oscuro en sus aguas que yacen por el medio de la laguna emitiendo y formando remolinos; es propicio para observar aves como:...

Leer más

Barrio Tradicional de San Pedro

Barrio Tradicional de San Pedro

El barrio de San Pedro está ubicado en el extremo Oeste del Centro Histórico del Cusco. Está dividido por el eje Monumental o procesional territorio determinado desde la edificación...

Leer más

MENU