Turismo Peruano Turismo Peruano

Festival del Arte Negro

Festival del Arte Negro

Información general de: Festival del Arte Negro

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Cañete
  • Distrito: San Vicente de Cañete
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Eventos
  • Subtipo: Festivales
  • Jerarquía: No aplica

¿Qué encontrarás en: Festival del Arte Negro?

Descripción

La tradición nace con la creación de la “Villa de Santa María de Cañete” en el año 1556 y su llegada con los españoles que trajeron de las costas de Guinea, El Congo, Angola y de otras tribus del continente africano. Cañete, fue uno de los centros de concentración de esclavos de esta parte del continente, cuyas estadías eran las otrora haciendas “El Dulce”, “Viña de Casa Blanca”, “El Calero” , “La Quebrada” , “Montalván” , “San Benito” , “Santa Bárbara” , “Unánue”. Se congregaban en los galpones que era el mejor lugar para invocar a sus dioses derrochando su alegría y olvidándose aunque sea por un instante sus penas y frustraciones por su condición de ser esclavos. En forma lenta y segura se fue formando una cultura nueva entre palitroques y quijadas de burro, entre voces a manera de lamento, ira y tristeza; un estilo de mezcla de sollozos y risas. Un mosaico de costumbres entre la religión, lamento y diversión que en la época Republicana afianzó su arte y se consolidó en forma secreta, “subterránea “constituyéndose en una idiosincrasia del nuevo pensar de la cultura negra en el mundo occidental. Es así que en nuestra provincia se introduce en la popularidad, además de la difusión de la cultura y el Arte Negro, lo convierte en cuna de esta vigorosa raza que forma parte de nuestra identidad. Pero fue el 12 de agosto de 1971 que se concretó en sesión de concejo durante el gobierno edil de Alfredo de Toro Moreno, la realización del “ I Festival Nacional del Arte Negro ” ,el primer evento surge el 29 de Agosto de 1971 se realizó en el entonces local de la Asociación Cañetano de Artistas ACAR ,donde se levanta hoy el majestuoso Santuario Virgen “Madre del Amor Hermoso”, aquel domingo de fiestas, todas las expectativas rebasaron por el éxito rotundo del festival donde trascendió las fronteras contando como maestro de ceremonia y director de evento al encumbrado decimista Don Nicómedes Santa Cruz como director y animador. El Festival constituye actuación estelar del vasto programa que comprende la Semana Turística de Cañete en el mes de agosto,generalmente es el último fin de semana un sábado,se da inicio desde las 9:00 pm. con la participación de exponentes de la música Afroperuana de la provincia de Cañete y de la capital, asimismo se da inicio a la presentación de las bellas jóvenes provenientes de distintos lugares del país que acompañadas de un marco musical deberán demostrar en la pasarella sus mejores pasos al ritmo del festejo.El jurado calificador representado por cultores de la música afropruana deberá elegir entre ellas a la Reina del Ritmo y del Festejo.

Particularidades

Cañete es considerado y reconocido «Cuna y Capital del Arte Negro» por la Dirección Nacional de derechos de autor de la biblioteca Nacional del Perú-Partida Registral N° 0957 el 7 de enero de 1992.

Observaciones

El festival del Arte Negro se celebra todos los años en la Semana turistica de Cañete,la última semana de agosto.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Aguas Termales de Aguas Calientes

Aguas Termales de Aguas Calientes

Aguas Calientes està ubicada en el distrito de cuenca, a pie de la vìa ferrèa con un paisaje exhuberante y atractivo durante todo el tiempo por su clima templado....

Leer más

Iglesia y Monasterio Nuestra Señora de la Encarnacion

Iglesia y Monasterio Nuestra Señora de la Encarnacion

El Monasterios se estableció en Lima el 25 de marzo de 1558. Fue el Alma Mater de todos los conventos de clausura que se fundaron en Lima, entre ellos...

Leer más

Ventanillas el Molino

Ventanillas el Molino

Este recurso turístico, pertenece al periodo Pre Inca, de la cultura Caxamarca, las cuales en la actualidad se sostienen teorías como las que fueron utilizadas como nichos para sepultar...

Leer más

Templo Colonial Santo Domingo de Huasta

Templo Colonial Santo Domingo de Huasta

El Templo se ubica en el Jirón Grau, frente a la Plaza de Armas de Huasta. La Iglesia es de estilo Colonial y data del siglo XVI, su construcción...

Leer más

Centro Experimental la Raya

Centro Experimental la Raya

Está ubicada en el piso ecológico puna a 178 km de la ciudad del Cusco, tiene un área de 6 323 134 hectáreas de la cuales 730 575m2 han...

Leer más

Molino de Piedra Hidraulico

Molino de Piedra Hidraulico

A la Altura del Puente San Carlos que da acceso a la Comunidad Campesina del mismo nombre, a 5 km aprox. De Dsitrito de Vilca, siguiendo por la carretera...

Leer más

MENU