Festival del Arte Negro

Información general de: Festival del Arte Negro
- Departamento: Lima
- Provincia: Cañete
- Distrito: San Vicente de Cañete
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Eventos
- Subtipo: Festivales
- Jerarquía: No aplica
¿Qué encontrarás en: Festival del Arte Negro?
Descripción
La tradición nace con la creación de la “Villa de Santa María de Cañete” en el año 1556 y su llegada con los españoles que trajeron de las costas de Guinea, El Congo, Angola y de otras tribus del continente africano. Cañete, fue uno de los centros de concentración de esclavos de esta parte del continente, cuyas estadías eran las otrora haciendas “El Dulce”, “Viña de Casa Blanca”, “El Calero” , “La Quebrada” , “Montalván” , “San Benito” , “Santa Bárbara” , “Unánue”. Se congregaban en los galpones que era el mejor lugar para invocar a sus dioses derrochando su alegría y olvidándose aunque sea por un instante sus penas y frustraciones por su condición de ser esclavos. En forma lenta y segura se fue formando una cultura nueva entre palitroques y quijadas de burro, entre voces a manera de lamento, ira y tristeza; un estilo de mezcla de sollozos y risas. Un mosaico de costumbres entre la religión, lamento y diversión que en la época Republicana afianzó su arte y se consolidó en forma secreta, “subterránea “constituyéndose en una idiosincrasia del nuevo pensar de la cultura negra en el mundo occidental. Es así que en nuestra provincia se introduce en la popularidad, además de la difusión de la cultura y el Arte Negro, lo convierte en cuna de esta vigorosa raza que forma parte de nuestra identidad. Pero fue el 12 de agosto de 1971 que se concretó en sesión de concejo durante el gobierno edil de Alfredo de Toro Moreno, la realización del “ I Festival Nacional del Arte Negro ” ,el primer evento surge el 29 de Agosto de 1971 se realizó en el entonces local de la Asociación Cañetano de Artistas ACAR ,donde se levanta hoy el majestuoso Santuario Virgen “Madre del Amor Hermoso”, aquel domingo de fiestas, todas las expectativas rebasaron por el éxito rotundo del festival donde trascendió las fronteras contando como maestro de ceremonia y director de evento al encumbrado decimista Don Nicómedes Santa Cruz como director y animador. El Festival constituye actuación estelar del vasto programa que comprende la Semana Turística de Cañete en el mes de agosto,generalmente es el último fin de semana un sábado,se da inicio desde las 9:00 pm. con la participación de exponentes de la música Afroperuana de la provincia de Cañete y de la capital, asimismo se da inicio a la presentación de las bellas jóvenes provenientes de distintos lugares del país que acompañadas de un marco musical deberán demostrar en la pasarella sus mejores pasos al ritmo del festejo.El jurado calificador representado por cultores de la música afropruana deberá elegir entre ellas a la Reina del Ritmo y del Festejo.
Particularidades
Cañete es considerado y reconocido «Cuna y Capital del Arte Negro» por la Dirección Nacional de derechos de autor de la biblioteca Nacional del Perú-Partida Registral N° 0957 el 7 de enero de 1992.
Observaciones
El festival del Arte Negro se celebra todos los años en la Semana turistica de Cañete,la última semana de agosto.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Puente de Piedra Calicanto
Puente de piedra construido a fines del siglo XIX, según la tradición, la mezclando la argamasa con la clara de huevo de aves guaneras. su fortaleza es tal que...

Nevado de Illahuaman
Su nombre proviene de dos vocablos quechuas Illa=Centella y Huamán=Halcón. El pico nevado del Illahuaman, es un glaciar permanente y el acceso es por medio de un camino de...

Laguna Huitococha
Su nombre se debe a que antiguamente abundaba en las orillas de la laguna el huito, es un árbol silvestre de fruto agradable que es utilizado en la preparación...

Laguna Huallhua
La laguna Huallhua es la laguna más cercana a Huancaya de las grandes lagunas que están entre ésta y Vilca. En la Laguna de Huallhua se encuentra la piscigranja...

Santuario Nacional Megantoni
Santuario Nacional de Megantoni preserva una serie de ecosistemas los cuales constan de 10 zonas de vida que conservan bosques intactos, fuentes de agua como son las cabeceras de...

Cueva de Horno Machay
La cueva se encuentra ubicado dentro del Bosque de Piedras de Cóndor Machay, en el Caserío de Tumanhuari y a una altitud aproximada de 4,050 m.s.n.m. tiene una dimensión...
Turismo Peruano