Pueblo de Puyca

Información general de: Pueblo de Puyca
- Departamento: Arequipa
- Provincia: La Union
- Distrito: Puyca
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Pueblos
- Subtipo: Tradicionales
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Caminata / Trekking
Observación de aves
Observación de fauna
Observación de flora
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Pueblo de Puyca?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Pueblo de Puyca
Descripción
Puyca, palabra deviene del quechua Puyquique traducido al castellano quiere decir “Cabecera”, este pueblo fue anexo del distrito de Alca, el 13 de octubre del año 1891 fue creado como distrito anexando varios pueblos de su actual jurisdicción; antes de la creación política de la provincia de La Unión, este pueblo perteneció a la provincia de Chumbivilcas del departamento de Cusco. Hoy Puyca es capital del distrito que lleva el mismo nombre ubicado hacia el noreste en la parte alta de la provincia, el Apu tutelar de este pueblo es el cerro Elimbra y el Callpani, su geografía es bastante accidentado. El clima de este pueblo es frío y seco, en especial durante los meses de Junio, julio, agosto, y setiembre, pero sin embargo durante las mañanas y parte del día el clima es muy agradable; durante los meses de verano muestra un espectacular paisaje por el verdor de sus praderas. Sus habitantes se dedican a la agricultura y ganadería en su mayoría, las inmensas andenerías que rodea a este pueblo datan de épocas pre incas sus formaciones son espectaculares pues tienen muchas formas como los ya conocido anfiteatros, los andenes continuos de más de 500 metros de largo como el de Upata antes de la llegada al pueblo que se extiende desde la ribera del río hasta las faldas del cerro Elimbra con más de 10000 metros de extensión. El conjunto arquitectónico que forma el pueblo está representado en la construcción de viviendas a base de adobe y techo de ichu, se nota la división que había en el tiempo de la colonia, las construcciones de los llamados “mistes”(mestizos), son grandes tienen balcones de madera, el acabado de los frontis e de estilo neoclásico y la mayoría de estas viviendas estuvieron ubicados en la entrada del pueblo y eran las privilegiados a comparación de las viviendas de la clase indígena estaban ubicado en la parte superior casi a la salida del pueblo hacia la parte alta del distrito. La fiesta principal de este pueblo es el 13 de octubre para celebrar el aniversario por la creación política del distrito donde este pueblo se convierte en un centro de fiestas, con la participación de todo sus anexos, que participan con sus propias costumbres autóctonas, en los días de aniversario se observa un desfile cívico folklórico pues la particularidad de esta desfile es que cada delegación o pueblo desfila con sus trajes típicos, mostrando lo mejor de su cultura y tradición, también las serenatas folklóricas la exhibición de platos típicos en concurso de danzas autóctonas, la feria agropecuaria y la corrida de toros no falta en este aniversario. Su santo patrono es San Santiago que le celebran cada 24 de julio, santo que esta cobijado en la iglesia de estilo colonial en la parte baja del pueblo, rodeado por dos arcos de adobe y un campanario con dos campanas.
Estado actual
Se encuentra en estado regular, la arquitectura neo andino y colonial se mantiene, pero la nueva construcción moderna se impone frente a lo tradicional.Se encuentra dentro del ANP Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi, mediante DS 027-2005-AG.
Observaciones
el pueblo de Puyca, se ubica sobre los 3631 msnm, con latitud: 15° 03’ 56. ’’ S., y longitud: 72° 41’ 50’’ W.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Arequipa-Cotahuasi | Terrestre | Bus Público | 378 km/ 10 horas | |
| 1 | – | Cotahuasi-Puyca | Terrestre | Combi | 41 kilómetros / 3 horas |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Libre |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Todo el Año | Durante el dia | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
| Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
| Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Instalaciones Privadas | Alojamiento | Casa de Hospedaje | Distrito de Puyca |
| Instalaciones Privadas | Alojamiento | Otros (Especificar) | Hospedaje municipal |
| Instalaciones Privadas | Alimentación | Restaurantes | Distrito de Puyca |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Distrito de Puyca |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Distrito de Puyca |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Tópico | Distrito de Puyca |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Distrito de Cotahuasi |
| Alojamiento | Hostales | Distrito de Cotahuasi |
| Alimentación | Restaurantes | Distrito de Cotahuasi |
| Lugares de Recreación | Discotecas | Distrito de Cotahuasi |
| Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Distrito de Cotahuasi |
| Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Distrito de Cotahuasi |
| Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Distrito de Cotahuasi |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Distrito de Cotahuasi |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | Distrito de Cotahuasi |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Distrito de Cotahuasi |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Distrito de Cotahuasi |
| Otros Servicios Turísticos | Tópico | Distrito de Cotahuasi |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Distrito de Cotahuasi |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | — |
| Desagüe | — |
| Luz (Suministro Eléctrico) | — |
| Teléfono | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Distrito de Cotahuasi |
| Desagüe | Distrito de Cotahuasi |
| Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Cotahuasi |
| Teléfono | Distrito de Cotahuasi |
| Señalización | Distrito de Cotahuasi |
Mapa: Pueblo de Puyca
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo de la Asunción o Santa Maria la Mayor
Su construcción de planta en cruz latina de adobe, ladrillo y piedra aproximadamente se inicio entre 1568 y 1576 por la orden dominica o clero secular, de estilo renacentista...

Palacio Municipal de Chiclayo
Se levantaba en el ala norte del parque principal Ubicado en el Parque Principal de la ciudad en la calle San José 823. Edificio de elegante construcción (1919), costó...

Quebrada Carhuascancha
Carhuascancha es sin duda uno de los parajes más hermosos que existe en la Cordillera Blanca, ubicado a 11 km del Distrito de Huantar, su altitud va desde 3,300...

Laguna Purhuay
La laguna Purhuay está ubicada a 7km al Noroeste de la ciudad de Huari, a una altitud de 3,580 m.s.n.m. Esta laguna de 3km de largo, tiene una profundidad...

Playa Punta Rocas
La playa Punta Rocas se encuentra en la costa central del Perú, en el departamento de Lima a la altura del Km 43 de la carretera Panamericana Sur, en...

Semana Santa en Ámbar
El DOMINGO DE RAMOS, inicia la Semana Santa, por la tarde sale en procesión el Señor del Triunfo montado en su burro y los fieles lo acompañan cantando, con...
Turismo Peruano
Actividades Religiosas o Patronales
Caminata / Trekking
Observación de aves
Observación de fauna
Observación de flora
Toma de fotografías y filmaciones