Turismo Peruano Turismo Peruano

Puente Internacional de la Integracion Peru – Brasil

Puente Internacional de la Integracion Peru – Brasil

Información general de: Puente Internacional de la Integracion Peru – Brasil

  • Departamento: Madre De Dios
  • Provincia: Tahuamanu
  • Distrito: Iñapari
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Realizaciones Técnicas, Científicas y Artísticas Contemporáneas
  • Tipo: Centros Científicos y Técnicos
  • Subtipo: Puentes Modernos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Observación de aves
  • Motocross
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Realización de eventos
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El Puente Internacional de la Integración Se encuentra ubicado en la ciudad de Iñapari, departamento de Madre de Dios provincia Tahuamanu, distrito Iñapari a 226 msnm. Entre las coordenadas 0436942 Este y 8790439 Norte. Alrededor del recurso se presenta un clima Tropical Sub Húmedo y Cálido con precipitaciones durante el año alcanzan un promedio de 1,750mm las mayores precipitaciones se presentan en los meses de octubre-marzo. El recursos de encuentra en la frontera con el País de Brasil, el puente fue construido por encima del río Acre que es límite natural entre los países vecinos de Perú, Brasil y Bolivia, la flora que se encuentra alrededor está compuesta por Céticos, parches de Pacas, pájaros bobos y otras especies; el objetivo de la construcción del puente fue impulsar el comercio y la actividad turística entre los dos países, habilitando para el Perú un acceso directo a los mercados del occidente brasileño, así como una nueva ruta hacia el África y Europa, mientras que para Brasil se constituirá en una salida más directa hacia Océano pacifico a los mercados asiáticos. Este recurso fue inaugurado en noviembre del año 2005 estando los ex- presidentes Alejandro Toledo, del Perú, Lula da Silva de Brasil y el entonces presidente Eduardo Rodríguez Veltzé de Bolivia. Los turistas nacionales, regionales y locales utilizan el puente para poder visitar la ciudad de Asís que se queda dentro del estado de Acre para poder adquirir productos brasileros como la calabresa y otros productos que son utilizados para la alimentación ,la limpieza y artefactos; mientras que los brasileros utilizan el puente para poder realizar recorridos para visitar la ciudad imperial del cusco y la costa peruana y además para adquirir algunos productos alimenticios que son más cómodos que en su lugar de origen, el puente es visitado todos los meses del año por diferentes tipos de visitantes desde tempranas horas del día hasta la noche. El puente internacional de la Integración es un lugar turístico porque desde el puente se puede observar las carreras de motocross que se realizan por 28 de julio en la orilla del río Acre y además porque es buen lugar para la observación de aves y capturar imágenes del atardecer.

Estado actual

Se encuentra en regular estado de conservación, le falta reparar las luces para que el puente este iluminado.

Observaciones

El puente de la integración Perú-Brasil forma parte del proyecto carretera interoceánica Su costo total superó los 2800 millones de dólares habiéndose terminado las obras en diciembre de 2010. A partir de la construyó y la inauguración respectiva del Puente de la Integración se hizo más fuerte el intercambio de cultura entre ambos ciudades de la frontera peruana como de la brasileña

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Ciudad Puerto Maldonado-ciudad de IñapariTerrestreMini Bus Público223 km/3 horas y media
1Plaza de Iñapari- Puente de la intergraciónTerrestreA pie300 m / 5 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibreEl puente es libre acceso para todos los visitante

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año6.00 am- 9.pmEl puente es visitado durante todo el año por diferentes tipos de visitantes los cuales utilizan el puente como ruta de acceso para poder visitar Perú

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
NaturalezaObservación de aves
Deportes / AventuraMotocrossSolo por fiestas patrias
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosRealización de eventosSolo por fiestas patrias.
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoHostalestodos los servicios en la ciudad de Iñapari
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosCasa de Cambio
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Correos
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosTópico
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Desagüe
Otros (Especificar)Cuenta con rampa de seguridad para el desplazamien
SeñalizaciónSe encuentra en ambos extremos del puente y en l

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potabletoda la infraestructura en la ciudad de Iñapari
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Puente Internacional de la Integracion Peru – Brasil

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Lagunas de Chisqi

Lagunas de Chisqi

Este grupo de lagunas de Agua Dulce se encuentra a 17.Km. De la Ciudad de Huancavelica y a 500 metros del cuarto recorrido (Mirador Natural del Cerro Citaq), este...

Leer más

Sitio Arqueologico Ccapac Cancha

Sitio Arqueologico Ccapac Cancha

Dichas construcciones están asentadas en una explanada en la cima del cerro Ccapac Cancha, perteneciente a la época inca. Ccapac Cancha contiene dos zonas sucedidas una a otra, la...

Leer más

Complejo Arqueologico de Ananta

Complejo Arqueologico de Ananta

A 5 min. De la ciudad, trocha carrozable, está formado por casas con depósitos o colcas excavadas directamente en las habitaciones, caminos, calles, tumbas y murallas que lo delimitan...

Leer más

Complejo Histórico San Juan Grande

Complejo Histórico San Juan Grande

La Casa Hacienda San Juan Grande es una importante joya histórica del distrito de Santiago de Surco. Se tienen indicios que antes de ser la construida, existió en esta...

Leer más

Manglares de Tumbes Sector Puerto Pizarro

Manglares de Tumbes Sector Puerto Pizarro

Está ubicado en el centro Poblado Villa Puerto Pizarro que comprende: La zona continental que se caracteriza por ser una zona de transición de bosque seco de sabana y...

Leer más

Pueblo Tradicional de Huacan

Pueblo Tradicional de Huacan

La tradicional comunidad de Huacan se ubica al Sur Oeste y a 53 Km de Huancayo, al Norte de Chacapampa, a una altura de 3,520 m.s.n.m. Según clasificación establecida...

Leer más

MENU