Está ubicado dentro del Parque Nacional Huascaran al sur este del distrito de Chacas, a una altitud de 3890 m.s.n.m. en la región suni, con un relieve generalmente empinado, aunque existen extensiones llanas o pampas como la ruta hacia la laguna en la quebrada de Patarcocha donde se observan plantas de alisos (alnus jorullemis) y quisuar (buddleiia coriacea) propias de la serranía peruana. La laguna tiene forma casi de un cuadrado, pero cuando se ve a lo lejos toma la forma circular, asentado en una meseta. Es por ello que su nombre deriva del quechua «patar» meseta y «cocha» laguna. Esta laguna tiene una dimensión de 290 metros de largo por 70 metros de ancho en el borde de la represa y una profundidad de 15 metros aproximadamente, sus aguas son alimentadas por las filtraciones y por las lluvias en época de invierno, posee un hermoso color verde oscuro muy apreciable y cristalino durante el día, debido a la presencia de vegetación del lugar como el quenual (polylepis sp), warwash hembra (gynoxys sp), chocho silvestre (lupinus sp), salta perico o tsacpa (oriocallis grandiflora) y algunas especies gramíneas andinas de ichu (stipa ichu). Dentro de su fauna tenemos el Venado (odacoileus virgineanus), Taruca (hippocamelus antisenis), el Atoq o Zorro andino ( dusicyon culpaeus), el Perdiz cordillerano o Pisaka (nothoprocta ornata) y el pato sutro (anas flavirostris). Además sus aguas albergan a la trucha. Se ha habilitado un pequeño muelle para botes, con fines de recreación y pases por la laguna. Se ha construido un pequeño albergue o tambo comunal, con el propósito de que los visitantes puedan descansar, comer y poder adquirir productos artesanales elaborados por los comuneros.
Particularidades
Declarado por la UNESCO Reserva de Biosfera el 1° marzo 1977 y Patrimonio Natural de la Humanidad en diciembre de 1985
Estado actual
Su estado de conservación es buena. Debido a la presencia de flora y fauna nativa, asi mismo al no tener frecuencia de visitas presenta un impacto ambiental minimo, conservando su estado natural. Ademas de poseer una adecuada señalización y buen estado del camino de herradura en toda la Quebrada de Patarcocha.
Observaciones
El recurso se encuentra ubicado en la quebrada de patarcocha, dentro del Parque Nacional Huascarán (PNH), al Sur – este del Distrito de Chacas, a una altitud de 3890 m.s.n.m. La comunidad mas cercana para acceder al recurso es santa cruz de cochas, ubicada al sur – este de la localidad de chacas y a una distancia de 1.5 km.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Chacas-Caserio Santa Cruz de Cochas
Terrestre
Automóvil Particular
1.5 kms/15 min.
1
–
Chacas-Caserio Santa Cruz de Cochas
Terrestre
Camioneta Doble Tracción
1.5 km/10 min.
1
–
Chacas-Caserio Santa Cruz de Cochas
Terrestre
Combi
1.5 kms/20 min.
1
–
Chacas-Caserio Santa Cruz de Cochas
Terrestre
Taxi
1.5 kms/15 min.
1
–
Chacas-Caserio Santa Cruz de Cochas
Terrestre
Acémila
1.5 kms/35 min.
1
–
Chacas-Caserio Santa Cruz de Cochas
Terrestre
A Caballo
1.5 kms/35 min.
1
–
Chacas-Caserio Santa Cruz de Cochas
Terrestre
A pie
1.5 kms/30 min.
1
–
Caserio Santa Cruz de Cochas-Laguna Patarcocha
Terrestre
Acémila
3.5 kms/2 hrs
1
–
Caserio Santa Cruz de Cochas-Laguna Patarcocha
Terrestre
A Caballo
3.5 kms/2 hrs.
1
–
Caserio Santa Cruz de Cochas-Laguna Patarcocha
Terrestre
A pie
3.5 kms/1 hr y 40 min.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses
8am – 5pm
–
Epoca propicia de visita abril a octubre
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
Alrededor de la laguna
Deportes / Aventura
Camping
Alrededor de la laguna
Naturaleza
Observación de flora
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hostales
Distrito de Chacas
Alojamiento
Casa de Hospedaje
Distrito de Chacas
Alimentación
Restaurantes
Distrito de Chacas
Alimentación
Bares
Distrito de Chacas
Alimentación
Cafeterías
Distrito de Chacas
Alimentación
Venta de comida Rápida
Distrito de Chacas
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
Distrito de Chacas
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de Caballos
Distrito de Chacas
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
Distrito de Chacas
Otros Servicios Turísticos
Museos de Sitio
Distrito de Chacas
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
Distrito de Chacas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
Distrito de Chacas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Estacionamiento
Distrito de Chacas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
Distrito de Chacas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
Distrito de Chacas
Otros Servicios Turísticos
Tópico
Distrito de Chacas
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
Distrito de Chacas
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material para Fotografía
Distrito de Chacas
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Distrito de Chacas
Alcantarillado
Distrito de Chacas
Desagüe
Distrito de Chacas
Luz (Suministro Eléctrico)
Distrito de Chacas
Teléfono
Distrito de Chacas
Señalización
Distrito de Chacas
Mapa: Laguna Patarcocha
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
El pueblo de Raqchi se ubica a 3,485 msnm. El territorio de la zona es de lava convertida en rocas. Esta se originó por la erupción del volcán Quimsachata,...
De clima frío y seco que se atenúa gracias a la acción termoreguladora del lago, son islas entre otras: Tupiri, Santa María, Tribuna, Toranipata, Chumi, Paraíso, KapiCruz, Titino, Collana,...
Se ubica en la región natural Selva Alta, se origina en la quebrada Nueva Esperanza en la margen izquierda del río Monzón, siendo la misma afluente de este río....
La Bodega se encuentra funcionando desde el año 2006, ubicada dentro del Fundo Tres esquinas-Subtanjalla, bodega familiar que practica las buenas prácticas agrícolas y productivas de generación en generación,...
La Semana Santa en Lambayeque es una verdadera tradición religiosa. Abarca tres procesiones: Domingo de Ramos, Viernes Santo y Domingo de Resurrección. La celebración del Domingo de Ramos se...
Este recurso turístico, fue edificado en su emplazamiento actual hacia el 1100 – 1300 d.C., está localizado en las faldas irregulares y accidentadas del cerro del mismo nombre, fue...