Museo Larco Herrera
Información general de: Museo Larco Herrera
- Departamento: Lima
- Provincia: Lima
- Distrito: Pueblo Libre
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Museos y otros
- Subtipo: Museos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Compras de artesanía /Souvenir
Realización de eventos
Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Museo Larco Herrera?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Museo Larco Herrera
Descripción
El Museo Rafael Larco Herrera fue fundado en el año de 1926 en la Hacienda Chiclín (valle de Chicama cerca de Trujillo) por Rafael Larco Hoyle, para proteger las riquezas arqueológicas del Perú y como monumento a su padre que aún vivía. A fines de 1940 Rafael Larco Hoyle se traslada a Lima y trae toda la colección a la capital. Se construyó así el nuevo museo en el estilo arquitectónico del siglo XVIII incorporando rejas, puertas, columnas, vigas y cerrojos de la casa solariega de los marqueses de Herrera y Villa Hermosa en Trujillo. El edificio se construyó sobre una pirámide precolombina del siglo VII. Paralelamente se creó la Fundación que garantizara la permanencia del Museo y el mantenimiento de las colecciones. Actualmente el Museo Larco exhibe de manera cronológica galerías impresionantes que muestran un panorama excepcional de 4000 años de desarrollo de la historia del Perú precolombino. Presenta la más fina colección de oro y plata del antiguo Perú, así como la famosa colección de arte erótico, uno de los atractivos turísticos más visitados en el Perú. Es uno de los pocos museos en el mundo donde los visitantes pueden recorrer su depósito y apreciar los 45,000 objetos arqueológicos debidamente clasificados. Las obras de arte del Museo Larco han sido exhibidas en diversos y prestigiosos museos del mundo y son consideradas íconos del arte precolombino a nivel mundial. El museo cuenta con un total de 09 salas: oro y joyas, lítica, bóveda, cerámica, metales, culturas, textiles, erótica y depósitos; donde podrá apreciar la gama de objetos valiosos y la habilidad artística que nos dejaron nuestros antepasados a traves de ellas. La Sala de la Cerámica es una exhibición didáctica. Se exhiben los útiles, la arcilla y el caolín, los colores que se emplearon para pintar los vasos, los implementos de hueso que utilizó el escultor y el alfarero. También se puede apreciar los distintos tipos de cerámica que encontramos en las regiones del Norte, Centro, y Sur; a fin de que se pueda tener una noción de cómo se divide el arte: escultórico en el Norte y pictórico policromado en el Sur. En Sala de los Metales se exponen los metales que conocieron y trabajaron, tales como: vasos, recipientes, palas, barretas, piezas de indumentaria, cuchillos, cascos e instrumentos musicales, vasos ceremoniales entre otros. En la Sala de Arte Lítico se exhiben morteros, estelas, mazas, figuras antropomorfas y zoomorfas, recipientes rectangulares y cilíndricos, clavas, maquetas, etc. De las diversas culturas precolombinas. En la Sala de Arte Textil se exhibe un muestrario de telas escogidas de diferentes lugares del Perú, sino todos los implementos hallados en las tumbas y las cajas de caña en que los guardaron. En la bóveda se guardan las piezas escogidas de oro y plata que posee el museo. La Sala de las Culturas, se aprecia el conjunto de las culturas que existían en el Perú precolombino. En la parte baja del museo se encuentra la sala de Vasos Eróticos. El museo posee la colección de vasos eróticos peruanos más grande del mundo. El museo Rafael Larco Herrera se distingue por tener las colecciones más numerosas de las culturas Cupisnique, Salinar, Virú, Mochica, Chimú, Lambayeque, Chimú-Inca y Huari norteño.
Galería de fotos
Particularidades
El museo exhibe la famosa colección de arte erótico, especializada principalmente en la Cultura Moche.
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación.
Observaciones
Ubicación: Avenida Bolívar 1515 – Pueblo Libre Esta rodeada de hermosos jardines en el cual se sitúa una mansión virreinal que data del siglo XVIII la cual fue a su vez, construida sobre una pirámide precolombina del siglo VII.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza de Armas de Lima-Museo Larco Herrera | Terrestre | Automóvil Particular | 7 km./30minutos | |
2 | – | Plaza Bolivar-Museo Larco Herrera | Terrestre | Bus Turístico | 2.5 km./13 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | Entrada general: S/. 30.00Adulto mayor: S/. 25.00 (Mayor de 65 años, presentando DNI)Estudiantes y menores de 15 años: S/. 15.00 |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Lun – Dom 09:00 – 18:00 | – | (incluyendo feriados) |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
Otros | Otros (Especificar) | Exposiciones Permanentes e Internacionales. | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Restaurantes | — |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Cafeterías | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Museos de Sitio | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Galeria del Museo, Joyeria Hstern, Alpaca 111 (chompas, abrigos) |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Distrito Pueblo Libre |
Alojamiento | Hostales | Distrito Pueblo Libre |
Alimentación | Restaurantes | Distrito Pueblo Libre |
Alimentación | Cafeterías | Distrito Pueblo Libre |
Alimentación | Snacks | Distrito Pueblo Libre |
Alimentación | Fuentes de soda | Distrito Pueblo Libre |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Distrito Pueblo Libre |
Alimentación | Venta de comida Rápida | — |
Lugares de Recreación | Casinos de Juego | Distrito Pueblo Libre |
Lugares de Recreación | Pubs | Distrito Pueblo Libre |
Otros Servicios Turísticos | Facilidades para discapacitados | Distrito Pueblo Libre |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Distrito Pueblo Libre |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Distrito Pueblo Libre |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Distrito Pueblo Libre |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | Distrito Pueblo Libre |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Distrito Pueblo Libre |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito Pueblo Libre |
Alcantarillado | Distrito Pueblo Libre |
Desagüe | Distrito Pueblo Libre |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito Pueblo Libre |
Teléfono | Distrito Pueblo Libre |
Señalización | Distrito Pueblo Libre |
Mapa: Museo Larco Herrera
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Casa Osambela u Oquendo
La Casa de Osambela o Casa de Oquendo es una edificación de la época virreinal y se levanta sobre el antiguo noviciado de los padres dominicos, destruido por el...

Andenerías de Pasapampa
Los andenes de Pasapampa asemejan 50 terrazas construidas en piedras comunes que dan vuelta al cerro que se encuentra en el caserío de pasapampa; y comienzan desde el límite...

Cascada de Toroyacu o Sunipicausani
La Cascada de Toroyacu se sitúa a 1 230msnm, cuenta con una caída de agua de 100 metros de alto y está enclavada en una pequeña encañada. Reconocida con...

Sitio Arquelógico de Qenco
El interés turístico de este Conjunto Arqueológico, reside en dos aspectos: la originalidad de esta construcción, ya que es una enorme roca labrada con distintos simbolismos propios del hombre...

Laguna Yanacocha
La Laguna de Yanacocha, ubicada a una altitud de 4,223 msnm, pertenece la región ecológica puna. Tiene un área de 8,425 m2, un perímetro de 341.13 m. y una...

Petroglifos la Piedra de las Expresiones
En la margen izquierda del río Chinchipe, caserío San Juan, fundo Minchinal Chiquito, se encuentra varias rocas con incisiones petrográficas en las cuales se ha representado los diferentes estado...