Esta ubicada hacia lado sur oeste del distrito de Cauri, en el caserío de San Antonio de Pucyog, a una altitud de 4,060 m.s.n.m, a 60 metros del cauce del riachuelo Tambillo, el clima en este lugar es frígido con vientos suaves Hornomachay, es una cueva del tamaño de una habitación, constituye un recinto semi cubierto, su dimensión es de 1.75 m. De alto por 2.50 m. De ancho en promedio, con una profundidad de casi 2.30 m. En su interior existe una serie de grabados en piedra (petroglifos) y pinturas rupestres, hechas por el poblador antiguo de esta zona andina, que representan figuras antropomorfas, zoomorfas, plasmadas en el contorno de la pared de la cueva con diferentes motivos y diseños, sobresaliendo la representación de caras humanas. Al parecer muchas figuras fueron superpuestas una sobre otras que habían estado primero, los colores mas usuales usados en las pinturas son el blanco y rojo, hay algunas figuras con demarcaciones en color negro que representaban escenas de caza, rituales místicos o costumbres que habrían tenido las personas antiguas de estas zona. Los grabados en piedra o petroglifos también señalan algo parecido con la peculiaridad de resaltar lo sobrenatural
Galería de fotos
Particularidades
Este sitio arqueológico representa una de las evidencias más antiguas de la presencia del hombre (10.000 A.C) en nuestro país, corresponde a la zona de Lauricocha, al parecer tuvo un carácter religioso (Santuario Rupestre). Fue estudiado por el Ing. Augusto Cardich (1958 ¿ 964)
Estado actual
Se encuentra en regular estado de conservación. Hornomachay esta siendo poco a poco depredado por los pastores y personas inescrupulosas que encienden fogatas en el interior de la misma, perjudicando la conservación de las pinturas y los petroglifos.
Observaciones
En los alrededores del recurso existen otras cuevas que son llamados también Hornomachay, esta cueva es muy es muy peculiar, se encuentra a 1.5 km de distancia del caserío de San Antonio de Pucyog pasando el cerro Ancamachay
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Jesús – Cauri
Terrestre
Automóvil Particular
8,800 kms / 20 min
1
–
Cauri -Cas. Oropuquio
Terrestre
Automóvil Particular
10.9 kms / 30 min
1
–
Cas. Oropuquio – Cas. San Antonio de Pucyog
Terrestre
A pie
9.7 kms / 2 horas
1
–
Cas. San Antonio de Pucyog – Hornomachay
Terrestre
A pie
1,5 km / 15 min
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses
Desde las 8:00 am hasta las 3:00 pm
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Naturaleza
Observación de aves
—
Otros
Estudios e Investigación
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de Caballos
Todos los Servicios en el poblado de San Miguel de Cauri
Otros Servicios Turísticos
Otros (Especificar)
bodegas
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Otros (Especificar)
letrinas
Mapa: Pinturas Rupestres de la Cueva de Hornomachay
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Es el baile tipico Iqueño que se celebra en todo el Departamento de Ica, originado en la Provincia de Chincha con la llegada de los africanos a nuestro pais,...
Emplazado en el antiguo barrio inca qarmenqa, es muy sencilla, pues se trataba de una iglesia menor. En una sola nave, hecha de piedra hasta los sobre cimientos y...
La Laguna de Paca se ubica en la región natural quechua, tiene una extensión de 6 km2, se encuentra flanqueada por la Cordillera Oriental la misma que visita desde...
Los wamachukos se consideraban descendientes del halcón por tal motivo trataban de imitar a estos pequeños rapaces, corriendo en línea recta y en círculo, dando pequeños saltitos alzando y...
Es un plato típico que se prepara en muchas regiones del Perú, también forma parte de la exquisita gastronomía en el distrito de Rio grande. Este singular potaje deriva...
Ubicado en las cercanías del centro poblado de Tactago en el distrito de Cumba. Es un mirador natural de todo el panorama en el recorrido del rio marañón en...