Siete Tinajas
Información general de: Siete Tinajas
- Departamento: Cusco
- Provincia: La Convencion
- Distrito: Echarate
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Caídas de agua
- Subtipo: Cataratas
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Observación de aves
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Siete Tinajas?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Siete Tinajas
Descripción
Es una quebrada de afloraciones líticas de tipo granítica a manera de cascada, por donde discurren aguas que con el paso del tiempo han labrado la roca madre formando cauces irregulares y formaciones caprichosas a manera de tinas o estanques en un numero de 7, de donde proviene su nombre, su caudal aumenta desde octubre hasta mayo por la temporada de lluvias para luego disminuir considerablemente, su singularidad radica además de su belleza escénica y paisajista en que estas formaciones rocosas presentan petroglifos de importancia arqueológica y antropológica ya que desde la década de los veintes se estudió el arte rupestre en la provincia de la Convención realizando registros fotográficos y gráficos de los hallados a lo largo de esta zona, registrando diversos yacimientos de petroglifos, desde Cholapampa que está en el cerro Chichima al frente de la ciudad de Quillabamba hasta Pangoa cerca al Pongo de Mainique. En los petroglifos de Siete Tinajas se pudo distinguir 3 paneles que contiene figuras antropomorfas, espirales con apéndices ondulados, figuras romboidales, líneas dentadas y círculos encerrando un espiral, estas iconografías estaban plasmadas también en las pinturas faciales de las etnias, algunos de estos era para evitar las enfermedades, otros relacionados a la caza, otros por simple vanidad femenina o masculina, así como también relacionadas a las deidades a las que rendían culto. Los Petroglifos de siete Tinajas por sus características posiblemente fue un importante centro ceremonial del culto al agua. Estas formaciones rocosas y petroglifos son un inicio para el estudio del arte rupestre en el vasto territorio amazónico, que también se muestra a lo largo de la cuenca del Rio Urubamba que indican la presencia no solo de comunidades de Matshiguengas como los Arawac si no de otras posiblemente no pacificas en busca de terrenos más fértiles. Además de historia y cultura el visitante hoy en día tiene la oportunidad de disfrutar de la belleza escénica de la riqueza natural que rodea esta cascada, de flora y fauna tropical, se encuentran una gran variedad de mariposas de muchos colores, flores propias del clima amazónico y calidez de los pobladores así como también tendrán la posibilidad de ver las amplios campos de cultivo del cacao para la elaboración del chocolate, y campos cafetaleros.
Galería de fotos
Estado actual
Bueno, debido a la intervención del hombre de manera respetuosa y sin dañar el entorno natural.
Observaciones
Ubicada en la margen izquierda del rio Urubamba, a 20 kilómetros de la ciudad de Quillabamba, capital de la Provincia de la Convención a una altitud de 900 m.s.n.m, con temperatura promedio de 28ºC.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Cusco-Quillabamba | Terrestre | Bus Turístico | 214.3 Km/ 4h 30 min. | |
1 | – | Quillabamba-Siete tinajas | Terrestre | Bus Turístico | 20 Km/ 25 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | Costo del Boleto S/. 2.00 Entrada General |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 6:00 am – 6:00 pm | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Poblado de Quillabamba |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Poblado de Quillabamba |
Alimentación | Restaurantes | Poblado de Quillabamba |
Alimentación | Bares | Poblado de Quillabamba |
Alimentación | Fuentes de soda | Poblado de Quillabamba |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Poblado de Quillabamba |
Alimentación | Venta de comida Rápida | Poblado de Quillabamba |
Lugares de Recreación | Discotecas | Poblado de Quillabamba |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Poblado de Quillabamba |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de bicicleta | Poblado de Quillabamba |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Poblado de Quillabamba |
Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | Poblado de Quillabamba |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Poblado de Quillabamba |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Poblado de Quillabamba |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Poblado de Quillabamba |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Poblado de Quillabamba |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otros (Especificar) | Servicios de Salud |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Poblado de Quillabamba |
Alcantarillado | Poblado de Quillabamba |
Desagüe | Poblado de Quillabamba |
Luz (Suministro Eléctrico) | Poblado de Quillabamba |
Teléfono | Poblado de Quillabamba |
Señalización | Poblado de Quillabamba |
Mapa: Siete Tinajas
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia Santa Liberata
La iglesia se empezó a construir en 1713 y fue terminada en 1716. Cuenta la leyenda que el robo de un copon de oro, donde se guardaban las consagradas...

Valle Rio Santa Rosa/ Apurimac
El río forma parte de la cuenca del Apurímac, entre los departamentos de Ayacucho, Cusco y Junín, el Valle del río Apurímac nace en las alturas de la Provincia...

Danza los Huanquillas (Wankillas) de Pariacaca
En términos ancestrales, Wanka, es el significado de una piedra vertical sagrada. Se dice que en las manifestaciones tradicionales, a las wankas se les rendía rituales especiales y se...

Zona Arqueológica de Maukallaqta
Monumento Arqueológico, ubicado a orillas del río Apurímac a 3360 msnm, Mawk’allaqta, llamado también Hanqok’awa, está dividido arqueológicamente en cinco sectores, la explanada de “plaza pampa”, la incomparable “Yoraq...

Iglesia Nuestra Señora del Rosario
La Iglesia Nuestra Señora del Rosario, se encuentra en la plaza de Tomepampa, fue construido en 1681, se caracteriza por su arquitectura colonial de sillar y piedra tallada tiene...