Danza los Huanquillas (Wankillas) de Pariacaca

Información general de: Danza los Huanquillas (Wankillas) de Pariacaca
- Departamento: Áncash
- Provincia: Carhuaz
- Distrito: Carhuaz
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Músicas y Danzas
- Subtipo: Música y Danzas
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Religiosas o Patronales
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Danza los Huanquillas (Wankillas) de Pariacaca?
Descripción
En términos ancestrales, Wanka, es el significado de una piedra vertical sagrada. Se dice que en las manifestaciones tradicionales, a las wankas se les rendía rituales especiales y se les ofrecían ofrendas especiales. Wankillas, es la danza de los wankas que se presentan en los centros ceremoniales especialmente determinados. En la actualidad, las wankillas son practicadas durante la Fiesta de la Virgen de las Mercedes de Carhuaz, celebrada del 24 de septiembre al 3 de octubre, teniendo como día central el 24 de septiembre; con la finalidad de invocar bienestar para las personas, para la buena producción de las sementeras, es decir, prosperidad en las cosechas, en la reproducción de los animales, y el agradecimiento a la Patsa Mama o la Madre Tierra. En Carhuaz, en la comunidad de Pariacaca, se desarrolla una ceremonia especial, y es el bautizo o la bendición de los instrumentos musicales y vestimentas, la mayoría de los cuales son obsequios de los devotos. La ceremonia tradicional, se realiza invocando al Padre Sol y a las constelaciones, al río grande del universo, a la chakana y a la Cruz de Mayo, a los ojos de llama, al lucero de la mañana, a las pléyades, los vientos, animales, wankas; es decir, la danza de los Wankillas, tiene una significación especial de carácter de interpretación cósmica. Las manifestaciones de carácter popular expresan algunas evocaciones, vinculadas a este comportamiento socio-cultural, entre otros aspectos, se manifiestan las siguientes consideraciones: Nosotros te pedimos esta noche que les ilumines y les ayudes a tus hijos danzantes que están allí, para que los veas bien con estas vestimentas con las que van a bailar; bendícelos, para que sean queridos a donde vayan a cumplir sus evocaciones y responsabilidades como tales. Echando las hojas de la coca a la monterilla con plumaje se invoca, manifestando lo siguiente: Hoja sagrada, bendice estas plumas para que bailen como nuestros ancestros. La coreografía esta relacionada con el movimiento de la tierra y algunos fenómenos de la naturaleza. La danza de los wankillas se practica en muchos lugares del Callejón de Huaylas, durante sus fiestas patronales principalmente.
Observaciones
Celebrada del 24 de septiembre al 3 de octubre.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Otros | Actividades Culturales | Festival de Danzas Áncashinas | ![]() |
| Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
| Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
| Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Festividad del Señor de Qoyllor Riti
Qoyllor ritty palabra quechua que significa Nieve Brillante. Es una fiesta que se celebra durante el año en dos ocasiones, el primero en la semana del Corpus Christi (mayo...

Sitio Arqueológico de Qolqapampa
Corresponde a una estructura arquitectónica que semeja la descripción de un usno, plataforma ceremonial. Está ubicado en un espacio que en la época inca era el Cachipampa, el que...

Laguna Phiñaqocha
Majestuosa laguna de color verde turquesa ubicado en la región puna a 4292 m.s.n.m. tiene forma alargada e irregular, con una extensión de 447 metros de largo y un...

Lago Sandoval
Este lago se ubica en la margen derecha del río Madre de Dios. El espejo de agua tiene 127 hectáreas, presenta una extensión de 3 km de longitud, un...

Sutuq Chaka
Se localiza al sur-este de la Plaza Mayor de Huamanga, es un canal-acueducto que transportaba agua a la ciudad durante la Colonia, su construccion es de material cal y...

Fachada de la Cooperativa Santa Catalina
La casona de la cual solo queda la fachada, fue originalmente creada con el propósito de vivienda, posteriormente pasó a ser un Consultorio Médico y oficinas del PRATVIR (Ministerio...
Turismo Peruano
Actividades Culturales
Actividades Religiosas o Patronales
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones