Turismo Peruano Turismo Peruano

Fundo Lugaro

Fundo Lugaro

Información general de: Fundo Lugaro

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Huaura
  • Distrito: Huaura
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Casa-Hacienda
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
  • Altitud: 35 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Apreciación de muestras o actividades artísticas (danza, teatro, canto, pintura, escultura, etc.)
  • Participación y/u observación del proceso de elaboración de productos locales

Descripción

Es uno de los fundos más antiguos de la provincia de Huaura, antiguamente era llamado la Calera desde los años 60s, este fundo siempre fue privado, el primer dueño se dedicaba al ganado y comercialización de carne de res, productos lácteos y agrícolas, en esta época el fundo tuvo aproximadamente 120 hectáreas. Luego de la reforma agraria del año 1969, el Fundo la Calera pierde casi la mitad de su terreno, quedando un total de 50 hectáreas Luego a finales de los años 70s es adquirido por un segundo dueño, quien continua con las actividades que ya estuvieron establecidos, lamentablemente esta zona fue azotada por el terrorismo a finales de los años 80s donde un grupo de terroristas asesinaron al propietario, la viuda en conjunto con su familia decidió abandonar el fundo por protección. En el año 1992 después de la captura de líder del terrorismo, regresaron al fundo, en el año de 1995 se puso en venta el fundo y fue adquirido por el tercer dueño y cambia el nombre a Fundo Lugaro, que hasta la actualidad lo mantiene. Actualmente el fundo Lugaro cuenta con un total de 50 hectáreas, de las cuales 04 son destinadas para el cultivo de la Vid, con un total de 9147 plantas, divididas en 6 campos de viñedos, 3 cepas vineras (Tempranillo, Italia y Borgoña) y 3 cepas pisqueras (Italia, albilla y quebranta). Actualmente se cuenta con una variedad de instalaciones y servicios como: – La Terraza Sierra que comprende una hermosa vista al jardín principal, con una decoración tradicional de la zona alto andina. – La Casona posee una sala principal lugar donde se puede degustar las producciones del vino y Pisco de su propia cosecha, junto a una hermosa piscina que cuenta con un sistema de circulación e iluminación durante las noches. – Los Campos y Viñedos de donde se obtiene la cosecha para elaborar los vinos y piscos, se cuenta que reunieron los Barones y decidieron sembrar la vid en el valle de Huaura, los sarmientos se trajeron del valle de Cañete por los padres franciscanos, estas uvas son de origen español con la antigüedad de más de 300 años. – La Caballeriza, cuenta con hermosos caballos peruanos de paso, lo cual su crianza es de importancia por conservar el arte y preservar las tradiciones del país. – La Capilla, fe construida en el año de 1977, es un edificio de planta rectangular y cubierta a dos aguas con una portada rectangular. Existen cuatro elementos que lo componen: el atrio, rodeado por bellos jardines, la nave, el sagrario empotrado y el Altar. Este Lugar fue escenario de ceremonias como bodas privadas. – Bodegas de Vinos y Piscos, estas bodegas son escenarios donde se relata el proceso del producto. – El Bar Ingles, este lugar acogedor e iluminado, se convierte en un escenario perfecto para reuniones, encuentros y conversaciones, acompañado de la mejor y fina carta de licores de nuestra barra. – El Bar del Pisco, es un ambiente clásico donde olor al mejor destilado del mundo envuelve este rincón donde se aprecian y se exhiben las colecciones de pisco del Fundo Barón.

Galería de fotos

Particularidades

El único fundo en la provincia de Huaura que contiene servicios e instalaciones completas desde viñedos, caballeriza, coliseo de gallos de pelea, bares tradicionales y exhibición de productos preparados en el fundo.

Reconocimientos

zz

Estado actual

Bueno, se desarrollan trabajos de limpieza, mantenimiento constante.

Observaciones

Este fundo de gran renombre y atractivo, no solo tiene espacios enoturístico sino también cultural, donde se desea conservar la tradición reflejados en el caballo peruano de paso, en el coliseo de gallos y el legajo por nuestros ancestros, y el espacio natural que tiene este hermoso fundo

Tipo de Visitante

Tipo de Visitante Cantidad Fuente de datos Año Observación
Turistas Extranjeros12FUNDO LUGARO2019VALIDADO DIRCETUR
Turistas Nacionales135FUNDO LUGARO2019VALIDADO DIRCETUR
Visitantes Locales(Excursionistas)98FUNDO LUGARO2019VALIDADO DIRCETUR

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Lima/Huaura/Huacho – Lima/Huaura/HuauraHuacho – HuauraTerrestreCombiAsfaltado6.9 kilómetros / 20 minutos.
1Lima/Huaura/Huaura – Lima/Huaura/HuauraHuaura – Fundo Lugaro.TerrestreTaxiTrocha carrozable6 kilómetros / 20 minutos.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Previa coordinación con el Gerente de Operaciones del Fundo Lugaro Sr. José Garcia Cano al número 958488491

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año09:00 a.m. – 05:00 p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosToma de fotografías y filmaciones
Cultura y FolcloreApreciación de muestras o actividades artísticas (danza, teatro, canto, pintura, escultura, etc.)
Cultura y FolcloreParticipación y/u observación del proceso de elaboración de productos locales

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PúblicasServicios PúblicosEstacionamiento de vehículos

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Ciudad de Huacho.
AlojamientoHostalesCiudad de Huacho.
AlojamientoEE.HH. (S/Clase ni categoría)Distrito de Huaura.
AlimentaciónRestaurantesCiudad de Huacho.
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasDistrito de Huaura.
AlimentaciónBaresCiudad de Huacho.
AlimentaciónFuentes de sodaCiudad de Huacho.
AlimentaciónCafeteríasCiudad de Huacho.
AlimentaciónVenta de comida RápidaCiudad de Huacho.
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesCiudad de Huacho.
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaDistrito de Huaura .
Lugares de RecreaciónDiscotecasCiudad de Huacho.
Lugares de RecreaciónPeñasCiudad de Huacho.
Lugares de RecreaciónCines o TeatrosCiudad de Huacho.
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasCiudad de Huacho.
Lugares de RecreaciónCentros DeportivosCiudad de Huacho.
Lugares de RecreaciónKaraokeCiudad de Huacho.
Lugares de RecreaciónBaresCiudad de Huacho.
Servicios PúblicosOficina de Información turísticaDistrito de Vegueta.
Servicios PúblicosMuseo de Sitio TurísticosDistrito de Vegueta, Distrito de Huaura.

Servicios Complementarios fuera del recurso

ServicioObservación
Servicios de internetDistrito de Huaura.
BancosDistrito de Huaura y Ciudad de Huacho.
Cajero automáticoDistrito de Huaura y Ciudad de Huacho.
Casa de cambioDistrito de Huaura y Ciudad de Huacho.
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentrosDistrito de Huaura y Ciudad de Huacho.
Servicio de correosCiudad de Huacho.
Servicio de estacionamientoDistrito de Huaura y Ciudad de Huacho.
Servicios de taxisDistrito de Huaura y Ciudad de Huacho.
Centro de salud – tópicoCiudad de Huacho.
Venta de materiales para fotografíasCiudad de Huacho.
Seguridad / POLTUR / ComisaríaDistrito de Huaura y Ciudad de Huacho.
Bodegas o minimarketsDistrito de Huaura y Ciudad de Huacho.
LibreríasDistrito de Huaura y Ciudad de Huacho.

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Luz (Suministro Eléctrico)
Energía Alternativa
Teléfono
Alcantarillado

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Huaura.
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Huaura.
TeléfonoDistrito de Huaura.
AlcantarilladoDistrito de Huaura.
Sistemas de tratamientoDistrito de Huaura.

Mapa: Fundo Lugaro

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Pueblo de Huaro

Pueblo de Huaro

Fue creada el 26 de Setiembre de 1952, celebran su día central el 28 de octubre de cada año, Huaro proviene del idioma quechua que significa "lugar pedregoso", esto...

Leer más

Champeria de Vicas

Champeria de Vicas

La fiesta del agua, Champería o limpia-acequia, de significado (sacar la champa o barro del fondo de la acequia y del reservorio), es realiza la tercera semana del mes...

Leer más

Bosque de Neblina de Carpish

Bosque de Neblina de Carpish

Es un bosque montano o bosque de neblina, se encuentra ubicado entre la entrada de la sierra hacia la selva, por ello es conocida como “La Puerta a la...

Leer más

Sitio Arqueológico de Yarush

Sitio Arqueológico de Yarush

Se encuentra ubicado al lado izquierdo de la quebrada Shashun, a una altitud aproximada de 3, 800 m.s.n.m. según referencias históricas perteneció al periodo intermedio tardío (1,000 ¿ 1,400...

Leer más

Jallpa Nina (Cerámica Artística)

Jallpa Nina (Cerámica Artística)

Jallpa Nina nace en 1988 su fundadora es Marilyn Deneumostiery, es un taller donde se fusiona la pasión creativa con el conocimiento técnico. El equipo artístico, inspirado en la...

Leer más

Catarata Jamana Pata

Catarata Jamana Pata

Esta catarata ubicada en la Región natural Puna o Jalca, está formada por la laguna Yuroccocha siendo su principal afluente también, la flora representativa que se puede apreciar como...

Leer más

MENU