Centro Arqueológico Monumental Garagay
Información general de: Centro Arqueológico Monumental Garagay
- Departamento: Lima
- Provincia: Lima
- Distrito: San Martín de Porres
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Centro Arqueológico Monumental Garagay?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Centro Arqueológico Monumental Garagay
Descripción
Conjunto arqueológico monumental, desarrollado entre los 1500 ac y los 500 ac perteneciente al período formativo. Se trata de una construcción formada por tres pirámides: Una principal y muy elevada, flanqueada por dos pirámides alargadas y de menor altura, a manera de brazos. El conjunto y distribución de estas pirámides le da la forma de «U» al complejo, combinando sistemáticamente terrazas, escaleras y recintos abiertos; así como característicos relieves con imágenes policromadas. Además de las pirámides, las características arquitectónicas que definen el sitio están dadas por la existencia de una Plaza, ubicada en la zona que se abre entre las tres pirámides, de terreno nivelado; el Atrio, o zona de depresión cuadrangular ubicada al centro de la pirámide principal, en la zona más alta, con frisos polícromos en sus paredes; una Escalera que conecta la Plaza al Atrio, de 12 metros de altura, de manpostería de piedra, como unidad continua (sin descanso) y escalones de 30 cms. De ancho y 40 cms. De alto; una zona de Vestíbulo, espacio reducido en plena zona de la Plaza, adozada a la Pirámide Principal; y un Pozo Circular Hundido, excavado en la zona de la Plaza. Esta plaza central habría servido como campo de cultivo, pero también se han encontrado evidencias de uso ceremonial. Los trabajos de excavación arqueológica llevados a cabo por Roger Ravines y William Isbell, así como John Rowe en la década de 1970, dan evidencia de al menos tres remodelaciones llevadas a cabo en la pirámide principal, en lo que se ha venido a llamar Templo Temprano, Templo Medio y Templo Tardío. En el relleno utilizado para la construcción del Templo Tardío se encontraron dos ofrendas: una chaquira roja de spondylus y una imagen pequeña hecha en una laja de piedra, cubierta con yeso, que lleva el diseño de un ser mítico llamado «Dios Sonriente», similar al personaje Chavín. El Conjunto Arqueológico Monumental de Garagay es el sitio arqueológico que constituyó uno de los principales centros ceremoniales de la Lima Prehispánica, que influyó en el horizonte cultural Chavín; ya que surgió por lo menos 300 años o 500 años antes.
Particularidades
Sus frisos polícromos en alto relieve son únicos entre las huacas de Lima Metropolitana, aunque lamentablemente destruidos. Declarado Patrimonio Cultural Inmueble Prehispánico, según RDN Nº 233/INC-2002.
Estado actual
Malo, ya que no es posible reconocer sus características principales, debido a intervenciones que han alterado su composición original, por acciones como: Uso de su yacimiento como cantera para la construcción de la autopista que uniría Lima con el entonces nuevo aeropuerto Jorge Chávez en 1961, Instalación de una torre de alta tensión sobre una de las edificaciones principales de Garagay en 1963, invasión por parte de más de 2,000 familias que viven en la zona hace más de 25 años, abandono de los trabajos arqueológicos en la zona, además de que ciertas zonas se ha convertido en guarida de gente de mal vivir.
Observaciones
Ubicado cerca a las intersecciones de las avenidas Universitaria y Angélica Gamarra
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza de Armas de Lima – Huaca Garagay | Terrestre | Bus Público | 20 Km / 40 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | En horas de la mañana y tarde | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Fuentes de soda | — |
Lugares de Recreación | Discotecas | Servicios ubicados en el distrito de San Martín de Porres |
Lugares de Recreación | Cines o Teatros | — |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | — |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En el distrito de San Martín de Porres |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Mapa: Centro Arqueológico Monumental Garagay
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueológico Huaycán Alto o Río Seco
Los restos arqueológicos de Río Seco de una gran civilización Inca, que aún subsiste. Es depredada e invadida por el asentamiento humano que ha ocupado la mayor parte de...

Sitio Arqueológico Llacsatambo
Cuenta con un área aproximado de 127 775.21 m2, pertenece al periodo Intermedio Tardío (900 a.c -1470 d.c) al horizonte Tardío (1470 a.c -1533 d.c) Se ubica al noreste...

Grupo Arqueológico de Kusicancha
Kusicancha dícese el lugar donde nació el Inca Pachacuteq y pudo ser una Huaca Sagrada ya que se encontraba el quinto seque en este sector, se cree fue dedicado...

Festival de Qoncha Raymi en Cconchacalla
El festival del Qoncha Raymi se realiza en la comunidad campesina de Cconchaccalla, distrito de Anta, Cconchaccalla es un vocablo Quechua que significa Zeta partida o conocido como hongo...

Calle Loreto
Denominada también Intikijllu o callejon del Sol. Se trata de la calle angosta que conduce del sector Este hacia la Plaza de Armas del Cusco, corresponde al pasadizo exterior...

Laguna de Salinas
Ubicada en el Distrito de Puquina y Ubinas pertenece a la Provincia de General Sanchez Cerro, a una altitud de 3900 m.s.n.m. a 4000 m.s.n.m. especificamente colinda con los...