Sitio Arquelogico de Calispuquio
Información general de: Sitio Arquelogico de Calispuquio
- Departamento: Cusco
- Provincia: Calca
- Distrito: Calca
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Estudios e Investigación
Excursiones
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Sitio Arquelogico de Calispuquio?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Sitio Arquelogico de Calispuquio
Descripción
Políticamente la zona arqueológica de Calispuquio se halla ubicada a 3,145 m.s.n.m. en la comunidad Campesina de Accha Baja, distrito y provincia de Calca, Región Cusco. Geográficamente se localiza en la margen izquierda del rio Qhochoq, dentro de la Comunidad Campesina de Accha Baja, en la subcuenca del río Qhochoq, cuenca del rio Vilcanota. Arquitectónicamente, el sitio arqueológico de Calispuquio estaba constituido por terrazas, presenta nueve recintos de aparejo rustico con nichos y vanos de acceso de forma trapezoidal con inclinación al interior; los paramentos contienen restos de enlucido de barro, de aproximadamente 2.5 cm de espesor. Estos recintos presentan en planta una disposición ortogonal, distribuidos al Sur de una calle longitudinal y alrededor de tres calles transversales, y dos patios interiores configurando dos grupos o “canchas”, con un recinto mayor entre ambas. Todos estos ambientes, se encuentran edificados sobre una plataforma delimitada por muros de contención de piedra a cada lado. La evidencia hallada sugiere que cronológicamente Calispuquio corresponde a ocupación preponderantemente inca. El patrón de asentamiento Calispuquio se caracteriza por la planificación Inca; vale decir que los recintos están asociados a terrazas y andenes, canales, fuentes y caminos de tránsito. Los recintos hallados tuvieron posiblemente diversas funciones, por estar ubicados camino al Antisuyo como alojamientos o tambos y por los canales y drenajes como culto al agua.
Galería de fotos
Particularidades
Fue declarado como patrimonio Cultural de la Nacion mediante la Resolucion Directorial Nacional Nº 156/ INC 2010.
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación, ya que la Direccion Regional de Cultura se encarga de su mantenimiento.
Observaciones
Calispuquio esta ubicado en la cuenca del río Qhochoq, en la jurisdicción de la provincia de Calca, aproximadamente a uno y medio kilómetros de la capital provincial.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Calca- Sitio Arqueologico de Calispuquio | Terrestre | Bus Turístico | 1 Kilometro y Medio / 20 Minutos. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 07:00 am a 16:00 pm | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | Sitio Arqueologico de Calispuquio | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | Sitio Arqueologico de Calispuquio | ![]() |
Paseos | Excursiones | Alrededor del recurso | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | Sitio Arqueologico de Calispuquio | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Poblado de Calca |
Alojamiento | Hostales | Poblado de Calca |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Poblado de Calca |
Alimentación | Restaurantes | Poblado de Calca |
Alimentación | Cafeterías | Poblado de Calca |
Alimentación | Snacks | Poblado de Calca |
Lugares de Recreación | Discotecas | Poblado de Calca |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Poblado de Calca |
Otros Servicios Turísticos | Centro de Interpretación | Poblado de Calca |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Poblado de Calca |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Poblado de Calca |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Poblado de Calca |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Poblado de Calca |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Poblado de Calca |
Alcantarillado | Poblado de Calca |
Desagüe | Poblado de Calca |
Luz (Suministro Eléctrico) | Poblado de Calca |
Teléfono | Poblado de Calca |
Señalización | Poblado de Calca |
Mapa: Sitio Arquelogico de Calispuquio
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Nevado Tocllaraju
Tocllaraju es una de las montañas más bellas, forma parte de la cadena central (norte-sur) en la cordillera blanca, su nombre proviene del quechua Tuqlla = Trampa, Rahu =...

Plaza Mayor de Lima
La Plaza de Armas de Lima o también conocida como Plaza Mayor de Lima, es el eje del centro urbano y político de la ciudad, fue fundada junto con...

Fiesta de la Carmelita
Fiesta organizada por la comunidad Tambo Indio, en honor a la Virgen del Carmen, donde danzan tres (03) personajes principales: Los AUCAS que personifican a los diablos, colocándose un...

Área de Conservación Regional Albufera de Medio Mundo
Esta Albufera se ubica a la altura del kilómetro 170 al 177 de la Carretera Panamericana Norte, en el Centro Poblado Menor de Medio Mundo, Distrito de Végueta. Fue...

Lago de Chinchaycocha
Su borde norte forma parte del límite natural entre los departamentos de Pasco y Junín. Es el segundo lago más extenso del Perú y uno de los más altos...

Bosque de Huamantanga
A dos horas caminando desde la ciudad de Jaén en la vía San José de la Alianza, se encuentra el bosque de Huamantanga que comprende una extensión de 3860...