Turismo Peruano Turismo Peruano

Puente Colgante de Queshuachaca

Puente Colgante de Queshuachaca

Información general de: Puente Colgante de Queshuachaca

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Canas
  • Distrito: Quehue
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Puentes
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Caminata / Trekking

Descripción

Esta maravilla de la ingeniería inca tiene 33 m. De longitud y 1,2 m de ancho y desde él puede apreciarse la belleza del cañón del río Apurímac en todo su esplendor. Aunque sus orígenes son aun discutidos podemos asegurar que tiene más de 500 años como parte integrante del extenso sistema vial de Caminos Incas o Qhapac Ñan, el cual maravilla y sorprende a todos por los más de 30,000 km de vías construidas y por que implicaba también la construcción de puentes con recursos y tecnología acorde de la época. Lo increíble es que la tradición ha mantenido hasta el presente este antiguo tipo de puente, con sus rituales y el sistema de trabajo comunitario, permitiendo que tengamos la dicha de observar después de tantos años la vigencia de la cultura material e inmaterial de los incas hasta el presente. Para llevar a cabo esta tarea se convoca durante tres días a cerca de 1 000 comuneros, de las comunidades de Huinchiri, Chaupibanda, Ccollana Q’ewe y Pelcaro, las que haciendo gala de su cultura viva repiten técnicas y ceremonias de origen puramente andino, ejecutando con materiales de la zona tal como: paja trenzada (ichu), chachacomo, entres otros. el puente se culmina al cuarto día, dando paso a los cantos y bailes, reproduciendo año a año este maravilloso evento el segundo domigo de junio, como una paradoja en el tiempo, mostrando la autenticidad de nuestra cultura.

Galería de fotos

Particularidades

Los conocimientos, saberes y rituales tradicionales relacionados a la renovación del puente Q’eswachaka, fueron declarados Patrimonio Cultural de la Nación en agosto de 2009. En el año 2010, el Ministerio de Cultura (antes INC), presentó ante la Unesco, el expediente para su inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Es considerado como el último puente colgante de estilo Inka que existe en Sudamérica. Declaración de Zona Monumental – Monumentos ambientales urbanos R.M. 0775-87-ED.

Estado actual

Su estado actual es Bueno, se cambia cada año. Todos los años, durante el segundo domingo de junio, cerca de mil campesinos, que continúan con la tradición de Pachacútec, renuevan el puente y lo reconstruyen con paja trenzada de ichu y chachacomo.

Observaciones

Se encuentra sobre el cañón del río Apurímac, a 110 km al sureste de la ciudad de Cusco, y 31 Km desde el poblado de Yanaoca entre las comunidades campesinas de Perccaro y Huinchiri del distrito de Quehue, en la provincia de Canas (a 3 600 msnm).

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Desde Yanaoca hasta QueshuachacaTerrestreAutomóvil Particular31 Km./45 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)La tarifa general para cruzar el puente es de 10 soles que son pro fondos para el mantenimiento del puente.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año07:00 a.m. – 04:30 p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
OtrosActividades Culturalesvisitas guiadas
Deportes / AventuraCaminata/Trekking

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesPoblado de Yanaoca
AlojamientoCasa de HospedajePoblado de Yanaoca
AlimentaciónRestaurantesPoblado de Yanaoca
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasPoblado de Yanaoca

Servicios Complementarios dentro del recurso

Servicio ComplementarioObservación
Servicio de estacionamiento

Servicios Complementarios fuera del recurso

ServicioObservación
Servicios de internetPoblado de Yanaoca
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentrosPoblado de Yanaoca
Servicios de taxisPoblado de Yanaoca
Centro de salud – tópicoPoblado de Yanaoca
Seguridad / POLTUR / ComisaríaPoblado de Yanaoca
Bodegas o minimarketsPoblado de Yanaoca

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePoblado de Yanaoca
DesagüePoblado de Yanaoca
TeléfonoPoblado de Yanaoca

Mapa: Puente Colgante de Queshuachaca

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Complejo Arqueologico de Arascorgue

Complejo Arqueologico de Arascorgue

Arascorge se ubica entre la margen derecha del río Hualgayoc que viene de Coimolache, sobre la Ex Hacienda Metalúrgica de Arascorgue y entre el valle de Llaucán. El Complejo...

Leer más

Fiesta los Compadres de Chacayan

Fiesta los Compadres de Chacayan

Es una fiesta costumbrista que se desarrolla en tributo y veneración a los Patrones de los jóvenes solteros a TAITA JOGORON (barrio arriba) y TAITA MATACRUZ (Barrio de abajo)....

Leer más

Catarata Derrepente

Catarata Derrepente

Se encuentra ubicada en la región natural Rupa Rupa (Selva Alta) a 867 m.s.n.m., su clima es cálido húmedo, con fuertes precipitaciones en los meses de noviembre a marzo....

Leer más

Casona de Tambo de Mora

Casona de Tambo de Mora

En la ciudad de Huancavelica en la època de la prosperidad econòmica de la corona española con la explotacòn del mercurio de los yacimientos de la mina de santa...

Leer más

Cueva de Capilla Machay

Cueva de Capilla Machay

Es una cueva en forma de una pequeña capilla que se encuentra a una altitud aproximada de 4,080 m.s.n.m. en la región Puna, no presenta cursos de agua en...

Leer más

Laguna de Langui-Layo

Laguna de Langui-Layo

Abarca los territorios de los pueblos de Langui y Layo, de lo que proviene su nombre. Posee las siguientes dimensiones: longitud máxima de 16.040 m., ancho máximo 4890 m.,...

Leer más

MENU