La Quebrada Mirador nace en las montañas de la Ceja de Selva del Flanco Suroriental de los Andes Tropicales Peruanos, afluente del rio Inambari por su margen izquierda. Sus aguas son cristalinas de poco caudal en época de secas pero torrentosos y propicios para desarrollar deportes de aventura como canotaje y canoeing, con bosque primario y prístino. Este recurso presenta a ambos lados de la misma, imponentes paredes de rocas y filos de montaña a lo largo de todo el curso de agua montañas de una altura superior a los 50 metros, asimismo presenta de parte en parte filos cerrados de las montañas haciéndolos mas anchos en las orillas que en la cimas, ambientes propicios para el desarrollo de actividades como Escalada en roca y Zipline. Asimismo se puede observar una exuberante vegetación que rodean a los barrancos de la quebrada, entre ellos se encuentran helechos como el sano sano, la yarinilla y el simi; epifitas como las bromelias y orquídeas, arbustos como las cecropias, palmeras como el Wasai, la Pona, la Ponilla, entre otros. Existe una particularidad en este recurso a que a lo largo del curso en los bordes se puede observar una especie de oxido de color naranja que los indígenas Arasaeri utilizan como tinte para teñir sus prendas y pintar sus rostros. Entre la fauna ictiólogica presente se tiene a la ánguila electrica, el boquichico, el bagre, la sarrawasa, entre muchas otras que viven en las cristalinas y hermosas aguas del Mirador.
Estado actual
El recurso presenta un buen estado de conservación, habiendose realizado años pasados mineria artesanal en sus orillas, actualmente no presenta rezagos de mineria y es reservado como sitio para actividades ancestrales como pesca artesanal, etc; turismo y recreación.
Observaciones
El recurso se encuentra a la altura del Km. 163 de la Carretera Interoceánica Sur ruta PEM-Cusco Margen derecha, a 10 minutos de caminata, vadeando el río Inambari margen izquierda durante 30 minutos.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
PEM – C.N. Arasaeri
Terrestre
Mini Bus Público
163 Kms/03 horas
1
–
C.N Arasaeri-Puerto C.N Arasaeri
Terrestre
A pie
800 metros/15 minutos
1
–
Puerto C.N Arasaeri – Boca Quebrada Mirador
Lacustre / Fluvial
Canoa
1500 metros/25 metros
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Semi-restringido(previo permiso)
Previo permiso solicitado a la C.N Arasaeri
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
Durante todo el día
–
Para pernocte previa coordinación
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
Por alrededores – Trochas peatonales
Naturaleza
Observación de aves
—
Paseos
Excursiones
—
Naturaleza
Observación de fauna
—
Naturaleza
Observación de flora
—
Naturaleza
Observación de paisaje
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Otros (Especificar)
Hospedajes, Localidad de Mazuko
Alimentación
Restaurantes
Localidad de Mazuko
Alimentación
Snacks
Localidad de Mazuko
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Localidad de Mazuko
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de botes
Localidad de Mazuko
Otros Servicios Turísticos
Casa de Cambio
Localidad de Mazuko
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
Localidad de Mazuko
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
Localidad de Mazuko
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material para Fotografía
Localidad de Mazuko
Otros Servicios Turísticos
Otros (Especificar)
Cajas Municipales, Localidad de Mazuko
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Otra
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Localidad de Mazuko
Desagüe
Localidad de Mazuko
Luz (Suministro Eléctrico)
Localidad de Mazuko
Teléfono
Localidad de Mazuko
Señalización
precaria, Localidad de Mazuko
Mapa: Quebrada el Mirador
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
La Torre Blindada la Merced, se encuentra ubicada en el distrito de la Punta, inicialmente se encontraba ubicada en la que hoy es el Regatas Unión, la torre actual...
La cascada Velo de la Novia de Paccha Pata, tiene como principal afluente, las aguas provenientes de la Quebrada Chaquipampa, se encuentra ubicada en el cerro del mismo nombre,...
Ubicado en el paraje del mismo nombre en el distrito de San Salvador, en las faldas del cerro “Pachatusan” (Apu tutelar) a una distancia de 48 kilómetros de la...
La Zona Arqueológica de Panquilma está ubicada en la quebrada de Panquilma, sobre la margen izquierda del río Lurín a 400 msnm. En este lugar se desarrolló una comunidad...
Unión de la Selva es una típica comunidad nativa de la selva perteneciente a la etnia Yánesha, que a su vez pertenecen a la familia lingüística Arawak, conformada por...
Lugar donde nació y vivió Fray Martín de Porres (1579-1639). Fue el primer santo negro de América y es patrón universal de la paz. Conocido también como "el Santo...