Turismo Peruano Turismo Peruano

Quebrada Churo, Parte Alta

Quebrada Churo, Parte Alta

Información general de: Quebrada Churo, Parte Alta

  • Departamento: San Martín
  • Provincia: Mariscal Caceres
  • Distrito: Huicungo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Quebradas
  • Subtipo: Quebradas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La quebrada Churo tiene por característica el estar conformada por un sistema de afluentes del Río Abiseo y pozos divididos por una peña; su afloramiento posibilita el nado de una poza hacia otra, así como el buceo.ç Hacia la márgen derecha e izquierda de dicha quebrada, se aprecian rocas calcáreas e ígneas (de color negro) que conforman la estructura mayor del sistema de pozas, las cuales siguen un recorrido a lo largo de 300 m, el mismo que se encuentra encajonado por paredes de 20 m de altura. La quebrada se encuentra dividida en tres sectores: Churo parte baja, media y alta. En su parte alta el cauce ingresa a un cerro cuyas paredes son formaciones rocosas de tipo calcáreo que, por el accionar de la fuerza del agua y el tiempo, formó una caverna o túnel de una altura de 60 m, un ancho variable de 3 a 15 m y un recorrido de 1 200 m a lo largo del cual hay pozas y caídas de agua en su interior. Durante su visita, es factible recorrer solo unos 300 m y, en ellos, el visitante puede apreciar la existencia de mariposas de diversos colores, loros, guacamayos, tatataos y aves como los huácharos, los cuales forman una gran colonia. En el camino hacia la quebrada Churo, parte alta, se da la presencia de bosques primarios con árboles a lo largo de toda la quebrada a modo de caverna forestal en donde abundan lianas, epifitas, bromelias, orquídeas, frutos silvestres como la uvilla, rodales de shiringa, omasho, y una gran variedad de helechos.

Estado actual

Regular, debido a que el acceso hacia el recurso presenta cierta dificultad por la condición del camino.

Observaciones

Es parte de uno de los atractivos del Parque Nacional del Río Abiseo. El acceso a la quebrada se realiza por vía fluvial y terrestre, partiendo del puesto de control se cruza el Río Abiseo y se asciende por un cerro de aproximadamente 200 m de altura, haciéndose dificultosa la caminata por lo resbaladizo del camino en épocas de lluvia. No es muy recomendable para personas que sufren de algún mal cardíaco o de presión alta.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Juanjui hasta HuicungoTerrestreAutomóvil Particular22 km/30 minutos
1Puesto de Control- parte alta de la QuebradaTerrestreA pie3 km/ 2 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Permiso a INRENA – Parque Nacional Río Abiseo

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses7:00 am a 3:00 pmEnero – Abril

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedajes
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Lugares de RecreaciónDiscotecasTodos los servicios desde el Distrito de Huicungo.
Otros Servicios TurísticosCentro de Interpretación
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosTópico

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDesde el Distrito de Huicungo
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Quebrada Churo, Parte Alta

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Puente Colonial de Izcuchaca

Puente Colonial de Izcuchaca

Fue construido en la colonia sobre antiguos cimientos incaicos, usando yeso y cal. El material empleado proviene de la cantera de Aguas calientes. Tiene un bellísimo arco de medio...

Leer más

Bosque de Quinual Puquio

Bosque de Quinual Puquio

Quinual Puquio es un paraje natural considerado como lugar pintoresco, pues está conformado por 03 manantiales de aguas cristalinas, forman un riachuelo que riega la Capital del distrito de...

Leer más

Iglesia Señor de Huamán

Iglesia Señor de Huamán

Monumento histórico arquitectónico de carácter religioso, ubicado en el poblado de Huamán jurisdicción del distrito de Víctor Larco. Este templo está delimitado exteriormente por un muro pretil, su fachada...

Leer más

Plaza Bolivar

Plaza Bolivar

Fue el lugar elegido por los libertadores Don José De San Martín y Simón Bolívar para acantonar sus tropas durante la etapa de emancipación de los pueblos de Sudamérica....

Leer más

Laguna Phiñaqocha

Laguna Phiñaqocha

Majestuosa laguna de color verde turquesa ubicado en la región puna a 4292 m.s.n.m. tiene forma alargada e irregular, con una extensión de 447 metros de largo y un...

Leer más

Cascada de Sicacate

Cascada de Sicacate

La Catarata de Sicacate, se encuentra ubicada en la comunidad campesina de Sicacate, Distrito de Montero, Provincia de Ayabaca, cerca del centro poblado de Santa Rosa de Chonta, a...

Leer más

MENU