Turismo Peruano Turismo Peruano

Sistemas de Andenerías de Andamarca

Sistemas de Andenerías de Andamarca

Información general de: Sistemas de Andenerías de Andamarca

  • Departamento: Ayacucho
  • Provincia: Lucanas
  • Distrito: Carmen Salcedo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Lugares Históricos
  • Subtipo: Puentes
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Excursiones
  • Observación de flora
  • Rituales místicos o tradicionales

Descripción

Andamarca está ubicada a una altitud de 3080 m.s.n.m. La doctora Schreiber afirma que la construcción de los andenes en los valles de la región, fue organizada y llevada acabo bajo la dirección del imperio Wari, que puede haberse traído la mano de obra de otros lugares quizá en condiciones similares al imperio inca, porque los waris estaban muy interesados en la producción de maíz para pagos de tributo y para el apoyo de subsistencia directa a la ciudad de Wari. Dentro de las posibilidades turísticas tenemos un hermoso panorama paisajístico que se aprecia en toda la zona a través de las andenerías que han sido construido durante el horizonte medio (550-900 d.c) en el apogeo del imperio Wari. Todo el valle de Sondondo se conecta en base a andenes, y esto es desde la época prehispánica Wari-Inca. Las andenerías de Andamarca, tienen mucha relevancia en cuanto al uso y manejo dado por sus mismos pobladores; ya que cada uno cuenta entre 15-32 andenes. La altitud de cada andén es de 1 m ó 1.20-1.30m máximo. En cuanto a las terrazas estas van de 1m hasta 4 m de ancho y 40m de largo. Estos andenes cuentan con canales subterráneos que conectan a cada andén para su mayor distribución del agua, están compuestos de materiales rocosas como andesitas, riolitas, etc. que hace que perdure en el tiempo. El poblado, es parte de los andenes, porque su economía se conecta con ello, en las partes altas cultivan maíz, papa, y en las partes bajas cultivan alfalfa, para la ganadería que también es parte de ellos. Estos andenes cuentan con sistemas de acceso, como puerta para subir tanto para los animales así como también para las personas del lugar, esto como parte de la conservación de los andenes, que planificaron los hombres prehispánicos.

Galería de fotos

Particularidades

Las andenerías fueron declarados Patrimonio Cultural de la Nación por el INC, mediante RDN Nº 197 del 02/04/03. (Los sistemas de andenería de Antalla, Chimpa, Cuyo, Huayllay y Acco, fueron declarados).

Estado actual

Bueno, porque estos andenes actualmente se encuentran en perfectas condiciones de uso, su mantenimiento es permanente, actualmente están en producción de cereales y tuberculos. Por ser un medio de producción, los campesinos manejan los criterios de conservación y se encuentran en buen estado de conservación.

Observaciones

Mediante proyectos de cooperación internacional se han implementado labores de rehabilitación y se ha capacitado a lugareños para preservar la técnica de los andenes. Anualmente, se lleva a cabo el Pata Raymi o Fiesta de la Rehabilitación del anden y la siembra del maíz, costumbre tradicional llevado a efecto por sus propios pobladores.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Puquio-AndamarcaTerrestreBus Turístico71 Km. /2.30 hrs.
2Andamarca-AndenesTerrestreA pie0.5 Km./10 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoLibreNinguna

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de flora
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónCafeterías
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn los andenes

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn la localidad de Andamarca
DesagüeEn la localidad de Andamarca
Luz (Suministro Eléctrico)En la localidad de Andamarca
TeléfonoEn la localidad de Andamarca

Mapa: Sistemas de Andenerías de Andamarca

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Danza Duende, Pallas y Auqas

Danza Duende, Pallas y Auqas

La danza Duende, Pallas y Auqas es la representación danzada de un suceso histórico recordado y recreado por la memoria colectiva del pueblo, y refleja la visión mítica de...

Leer más

Bosque de Piedras el Pilco

Bosque de Piedras el Pilco

Este bosque se encuentra ubicado en dirección Noroeste del distrito de Sócota, en la región natural quechua altoandina, con un clima frío seco y ligeramente húmedo, presenta cambios estacionales...

Leer más

Playa Puerto Malabrigo

Playa Puerto Malabrigo

Extensión de costa cuyo contexto físico asemeja una bahía de leve concavidad, comprende desde el lugar conocido como huaca blanca que son cerros dunas por el norte, hacia el...

Leer más

Fiesta Patronal de San Juan

Fiesta Patronal de San Juan

El 24 de junio de cada año se celebra en toda la amazonia peruana, esta fiesta costumbrista, tradicional y popular, desde épocas antiguas, porque según la tradición, el patrón...

Leer más

Jirón de la Unión

Jirón de la Unión

Es un paseo peatonal que está comprendido por 11 cuadras de longitud. Durante muchos años fue la vía más importante de la ciudad, caracterizada por ser aristocrática y en...

Leer más

Evento Cultural Vichama Raymi de Paramonga

Evento Cultural Vichama Raymi de Paramonga

Es una festividad originaria del distrito de Paramonga. Provincia de Barranca la cual consiste en rendir honores al génesis o el nacimiento de la civilización andina, cuyo simbolismo alude...

Leer más

MENU