Turismo Peruano Turismo Peruano

Danza Duende, Pallas y Auqas

Danza Duende, Pallas y Auqas

Información general de: Danza Duende, Pallas y Auqas

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Antonio Raymondi
  • Distrito: Llamellin
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Músicas y Danzas
  • Subtipo: Música y Danzas
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Danza Duende, Pallas y Auqas?

Descripción

La danza Duende, Pallas y Auqas es la representación danzada de un suceso histórico recordado y recreado por la memoria colectiva del pueblo, y refleja la visión mítica de éstos sobre sus ancestros y antiguos dioses locales. El 29 de junio se hace gala de la danza en la fiesta patronal en homenaje a San Pedro, patrón de Llamellín, así como el 08 de diciembre en la fiesta en honor a la Inmaculada Concepción. La danza representa una batalla entre un grupo invasor llegado del oriente, y la población local del Callejón de Conchucos, representada de manera sorpresiva por mujeres de la zona (las Pallas), bajo el mando de un Duende. El enfrentamiento aparece en forma de dos comparsas diferentes, cada una con su música, vestimenta y movimientos propios. La danza se inicia con intentos diplomáticos, al no dar resultado se convierte en una batalla simulada con huaracas entre ambos bandos. La figura de la Palla, al mando de una Capitana y un Duende ó líder de la comparsa, personifica a la población local que se resiste y finalmente vence al grupo de invasores llamados Auqas. En términos generales, Auqas es una expresión quechua que significa guerrero, pero también enemigo. Así tenemos la brillante vestimenta de los Auqas, que incluye máscaras bicolores, un muy característico tocado de plumas (comúnmente asociado en el imaginario andino a los pobladores amazónicos) y, sobre todo, la representación de animales de la selva en las camisas (se dice que originalmente eran animales disecados de la selva, atados a las bandas tejidas de colores que se superponen a la camisa). La caracterización del Duende es claramente la del anciano también conocido como Rucu, simboliza el espíritu del cerro protector o de algún animal salvaje. Lleva una peluca blanca, máscara de lata, poncho listado (ya en desuso en la región), chuspa y huaraca. Los Auqas aparecen con paso marcial y agresivo, encabezados por el jefe Auqa con estandarte, mientras las mujeres presentan el típico paso de Palla, suave y sereno, encabezadas por una Capitana y el Duende quien, de modo cómico, hace el papel de divisar a los Auqas y encabezar la lucha de su bando contra el invasor. En ambos bandos aparece un ayudante que, vestido de paisano, asiste con alcohol a cada bando y acompaña a sus dirigentes. Las Pallas entonan su canto característico. Los Auqas tantean el territorio intentando una negociación con las Pallas a través del Duende y de la Capitana de Pallas, a quienes se les entrega una carta, la cual es arrugada y tirada. Al no responder positivamente, se inicia la batalla en que ambos contendientes simulan lanzar piedras con hondas. El Duende y la capitana corren al bando contrario y capturan al jefe Auqa, a quien conducen al bando vencedor de las Pallas. Los dirigentes de cada bando y sus ayudantes confraternizan. Tras devolver al jefe Auqa a su bando, las Pallas y el Duende celebran su triunfo con baile y canción.

Particularidades

La danza Duende, Pallas y Auqas fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación, a través del Instituto Nacional de Cultura, mediante Resolución Directoral Nacional Nº 878/INC-2009, con fecha 19 de junio del 2009.

Observaciones

Esta danza se presenta el 29 de junio, en la fiesta patronal en homenaje a San Pedro, Patrón de Llamellín. Así como el 08 de diciembre en la fiesta en honor a la Inmaculada Concepción.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosToma de fotografías y filmaciones

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Comunidad Nativa de Ashaninca de Sampantuari

Comunidad Nativa de Ashaninca de Sampantuari

Sampantuari, que en el idioma Asháninka significa hojas caídas que forman sombras en el agua, es una comunidad nativa Asháninka ubicada en la región natural de selva alta o...

Leer más

Casa Hacienda el Fortín

Casa Hacienda el Fortín

La casa-hacienda es importante para la historia, ya que sirvió de alojamiento del Libertado San Martín y sus huestes, en el proceso de la independencia. Anteriormente era conocida como...

Leer más

Ancascocha

Ancascocha

Se encuentra ubicada al norte de la ciudad de Cerro de Pasco, a una altitud de 4,100 m.s.n.m. en los colindes de Yarusyacan y Ticlacayan Está ubicada en la...

Leer más

Petroglifos de Mishquiyacu

Petroglifos de Mishquiyacu

Se encuentra ubicado a 5 km del Distrito de Bellavista, a través de una trocha carrozable. Luego de 30 minutos de viaje por vía terrestre llegamos al caserío de...

Leer más

Nevado Siete Caballeros

Nevado Siete Caballeros

Está ubicado hacia el lado sur oeste del distrito de San Miguel de Cauri, en el centro poblado de Raura, en la primera cadena de montañas de la Cordillera...

Leer más

Lago Valencia

Lago Valencia

Se ubica hacia la margen derecha del río Madre de Dios. El lago Valencia tiene una dimensión de 15 km de largo, un ancho máximo de 800 m y...

Leer más

MENU