Turismo Peruano Turismo Peruano

Petroglifos de Mishquiyacu

Petroglifos de Mishquiyacu

Información general de: Petroglifos de Mishquiyacu

  • Departamento: San Martín
  • Provincia: Bellavista
  • Distrito: Bellavista
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Petroglifos (Grabados en piedra)
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Excursiones
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Se encuentra ubicado a 5 km del Distrito de Bellavista, a través de una trocha carrozable. Luego de 30 minutos de viaje por vía terrestre llegamos al caserío de Mishquiyacu. Para después emprender una excelente caminata ecológica de 45 minutos en donde se encuentran lo que podría ser un importante centro ceremonial de épocas pasadas. En todo el sector llamado Misquiyacu que en quechua significa Agua Dulce, hasta el momento se registraron un aproximado de 123 piedras, denominadas también como Las Rumizapas o piedras grandes grabadas con figuras aún no interpretadas, donde se perennizan en forma grabada las imágenes de probables dioses en piedra, conservándose a la actualidad tales vestigios de alguna civilización asentada en la selva. Estas imágenes son zoomorfas (águilas, víboras, monos, etc.) Antropomorfas (Hombres con flechas, mujeres en posición de alumbramiento), fitomorfas, astrológicas, (sol, luna, estrellas). Similares figuras de piedra han sido halladas en los sectores Cuchihuillo (Provincia de Mariscal Cáceres); Polish (Provincia de San Martín) y algunas localidades rurales de la provincia de El Dorado. El lugar es ideal para observar los grabados de los petroglifos, hacer estudios históricos y arqueológicos.

Estado actual

Regular, falta el mantenimiento de los accesos.

Observaciones

Ubicado a 5 km del Distrito de Bellavista.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Bellavista- Caserío MisquiyacuTerrestreCamioneta Doble Tracción8 Km./ 30 minutos
1Caserío Misquiyacu- PetroglifosTerrestreA pie5 km /45 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe 7:00 a.m. a 4:00 pm

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Establecimientos de Hospedajes en la ciudad de Bellavista
AlimentaciónRestaurantesCiudad de Bellavista
AlimentaciónBaresCiudad de Bellavista
AlimentaciónFuentes de sodaCiudad de Bellavista
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCiudad de Bellavista
AlimentaciónVenta de comida RápidaCiudad de Bellavista
Lugares de RecreaciónDiscotecasCiudad de Bellavista
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasCiudad de Bellavista
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosCiudad de Bellavista
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoCiudad de Bellavista
Otros Servicios TurísticosServicio de FaxCiudad de Bellavista
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetCiudad de Bellavista
Otros Servicios TurísticosTópicoCiudad de Bellavista
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaCiudad de Bellavista

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableProvincia de Bellavista
AlcantarilladoProvincia de Bellavista
DesagüeProvincia de Bellavista
Luz (Suministro Eléctrico)Provincia de Bellavista
TeléfonoProvincia de Bellavista
SeñalizaciónProvincia de Bellavista

Mapa: Petroglifos de Mishquiyacu

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Puyas de Winchus-Pueblo Libre

Puyas de Winchus-Pueblo Libre

Se encuentran ubicadas entre los 3900 y 4150 msnm, en el paso de Winchus o Shingua Punta entre los distritos de Pueblo Libre y Pamparomas, (cordillera negra) a 42...

Leer más

Aguas Termales de Pinaya

Aguas Termales de Pinaya

Se encuentra en posesión del centro poblado de Pinaya, ubicada aproximadamente a 4,100 m.s.n.m. sobre una amplia explanada y en las faldas de los cerros adyacentes, de clima frío...

Leer más

Cascada el Chorro

Cascada el Chorro

Se trata de una gran caída de agua ubicada en el caserío El chorro. Se puede apreciar desde el camino a Ninabamba que tiene 150 metros aproximadamente en el...

Leer más

Bosque de Ocopilla

Bosque de Ocopilla

Ubicado al Este de la capital del distrito de Chilca, en el anexo de Ocopilla, a una altitud promedio de 3,445 m.s.n.m. en los pisos natural quechua y suni,...

Leer más

Playa Redondo

Playa Redondo

Redondo es una playa que tiene una extensión de al menos unos cinco kilómetros. La tranquilidad de su mar es ideal para aquellas personas que buscan iniciarse en diversos...

Leer más

Petroglifos de Mollebaya Chico

Petroglifos de Mollebaya Chico

Es un lugar de gran interés turístico y arqueológico, ya que ahí se ubican los petroglifos de una importancia regional y nacional bastante reconocida, en la margen derecha del...

Leer más

MENU