Petroglifos de Mishquiyacu
Información general de: Petroglifos de Mishquiyacu
- Departamento: San Martín
- Provincia: Bellavista
- Distrito: Bellavista
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Petroglifos (Grabados en piedra)
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de aves
Excursiones
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Petroglifos de Mishquiyacu?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Petroglifos de Mishquiyacu
Descripción
Se encuentra ubicado a 5 km del Distrito de Bellavista, a través de una trocha carrozable. Luego de 30 minutos de viaje por vía terrestre llegamos al caserío de Mishquiyacu. Para después emprender una excelente caminata ecológica de 45 minutos en donde se encuentran lo que podría ser un importante centro ceremonial de épocas pasadas. En todo el sector llamado Misquiyacu que en quechua significa Agua Dulce, hasta el momento se registraron un aproximado de 123 piedras, denominadas también como Las Rumizapas o piedras grandes grabadas con figuras aún no interpretadas, donde se perennizan en forma grabada las imágenes de probables dioses en piedra, conservándose a la actualidad tales vestigios de alguna civilización asentada en la selva. Estas imágenes son zoomorfas (águilas, víboras, monos, etc.) Antropomorfas (Hombres con flechas, mujeres en posición de alumbramiento), fitomorfas, astrológicas, (sol, luna, estrellas). Similares figuras de piedra han sido halladas en los sectores Cuchihuillo (Provincia de Mariscal Cáceres); Polish (Provincia de San Martín) y algunas localidades rurales de la provincia de El Dorado. El lugar es ideal para observar los grabados de los petroglifos, hacer estudios históricos y arqueológicos.
Estado actual
Regular, falta el mantenimiento de los accesos.
Observaciones
Ubicado a 5 km del Distrito de Bellavista.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Bellavista- Caserío Misquiyacu | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 8 Km./ 30 minutos | |
1 | – | Caserío Misquiyacu- Petroglifos | Terrestre | A pie | 5 km /45 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De 7:00 a.m. a 4:00 pm | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Establecimientos de Hospedajes en la ciudad de Bellavista |
Alimentación | Restaurantes | Ciudad de Bellavista |
Alimentación | Bares | Ciudad de Bellavista |
Alimentación | Fuentes de soda | Ciudad de Bellavista |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Ciudad de Bellavista |
Alimentación | Venta de comida Rápida | Ciudad de Bellavista |
Lugares de Recreación | Discotecas | Ciudad de Bellavista |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | Ciudad de Bellavista |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Ciudad de Bellavista |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | Ciudad de Bellavista |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | Ciudad de Bellavista |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Ciudad de Bellavista |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Ciudad de Bellavista |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Ciudad de Bellavista |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Provincia de Bellavista |
Alcantarillado | Provincia de Bellavista |
Desagüe | Provincia de Bellavista |
Luz (Suministro Eléctrico) | Provincia de Bellavista |
Teléfono | Provincia de Bellavista |
Señalización | Provincia de Bellavista |
Mapa: Petroglifos de Mishquiyacu
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Volcan Yucamani
El acceso a las faldas del Yucamani se realiza a través de una carretera carrozable pero en épocas de lluvia es imposible transitar. El volcán presenta una altitud máxima...

Festival de Comunidades Nativas Sampantuari
El Festival de Comunidades Nativas de Sampantuari, se lleva a cabo en la comunidad del mismo nombre, que en el idioma Asháninka significa “Hojas caídas que forman sombras en...

Mazamorra Morada
La mazamorra morada es un postre típico de la gastronomía limeña y se prepara durante todo el año, y especialmente, en el mes de octubre, en donde se rinde...

Cascada Timón
Se encuentra a la margen derecha del río Abiseo, a una altitud de 415 m.s.n.n, a 5 minutos de subida partiendo desde el Puesto de Control Churo. Es un...

Charquicán de Anchoveta
Este delicioso plato Carquinero donde el principal producto es la Anchoveta Peruana (Enruláis ringens),se remonta a los años 50,cuando las matronas de la Caleta de Carquin, compraban chalanas repletas...

Cerro Yambur
El cerro Yambur se encuentra localizado en la comunidad campesina del mismo nombre, a 5 kilómetros de Pacaipampa. Pertenece a la región natural Suni o Jalca y tiene una...