Evento Cultural Vichama Raymi de Paramonga
Información general de: Evento Cultural Vichama Raymi de Paramonga
- Departamento: Lima
- Provincia: Barranca
- Distrito: Paramonga
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Eventos
- Subtipo: Festivales
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Evento Cultural Vichama Raymi de Paramonga?
Descripción
Es una festividad originaria del distrito de Paramonga. Provincia de Barranca la cual consiste en rendir honores al génesis o el nacimiento de la civilización andina, cuyo simbolismo alude a la fiesta del nacimiento andino, la fecundación de la tierra, la mama pacha, el agua nueva, el rito a la piedra sagrada, el comienzo del nuevo ciclo agrícola, máxima divinidad Yunga e Inca, proscrita durante la colonia esta celebración se reinstauró en el año 1980 con variaciones del libreto original en relación con el rito original, siendo en la actualidad un rito multidinario. De acuerdo al contexto Inca, los Raymis duraban siete días y se llevaba a cabo en la plaza principal de Paramonga, conocida en aquel tiempo como “TEMPLO DEL SOL”, que se ubicaba en el mismo lugar que la actual Fortaleza pero ocupaba un área mayor, tres días antes del inicio de los festejos a manera de purificación, se debía evitar el contacto sexual y solo se podía comer maíz blanco crudo, durante la celebración participaban el Inca, La nobleza Real y el Ejercito. En el día central, el Inca al templo de la fortaleza y subía al estrado ceremonial, llamado USNU, acompañado por su sequito y brindaba con chicha de jora ofrecida al Sol. EL INICIO DE LA FIESTA: La celebración moderna del VICHAMA RAYMI se realiza en varios escenarios; la primera y segunda parte se llevan a cabo en la plaza de Armas, luego, el acto se traslada a la explanada de la Fortaleza de Paramonga a dos Kilómetros de la ciudad y la tercera se realiza un Rito a la Huanca o Piedra Sagrada en Caballete Centro Arqueológico de Paramonga, con más de cinco mil años de antigüedad. En el templo de la Fortaleza, se instalan tribunas para los espectadores, la fiesta se inicia el 28 de julio, se iza la bandera en la plaza de Paramonga y se celebra una misa en la Catedral, la representación comienza dos horas después en la Fortaleza. El primer personaje en aparecer es el sacerdote y vírgenes del Sol y Mamaconas, acompañado por ser guardia le sigue el ejército imperial luego las AQLLAS (mujeres escogidas), las TIKA TÁKAQKUNAS (las mujeres que arrojan flores al paso al Inca) y los PICHAAKUNAS (quienes limpian el lugar). El Inca Túpac Yupanqui y su esposa, la QOYA, son los últimos en aparecer después del sequito real y la nobleza, acompañados por el sumo Sacerdote, WILLAQ UMU, el acto seguido el inca ofrenda al Sol la Chicha de Jora, otorgando un discurso para luego apreciar la escenificación teatral del Mito VICHAMA
Galería de fotos
Particularidades
Cuenta con un Dictamen de Proyecto de Ley 1730/2012-CR, el cual incorpora la escenificación de la ceremonia ritual » VICHAMA RAYMI» en el articulo 2° de la LEY N° 27425, Ley que oficializa los festivales, rituales de identidad nacional. Ordenanza Municipal N° 016-2006-C-MDP, Ordenanza Municipal Provincial N° 031-2014-AL/CPB.
Observaciones
Los 28 de Julio se desarrolla la escenificación del Vichama Raymi, en el Templo Sagrado de la Fortaleza de Paramonga, donde más de 60 actores y danzantes en escena, con un vestuario trabajado en bronce y enchapado en oro, representan a Vichama Dios de la Luz, el X Inca «Tupac Inca Yupanqui» conquistador de la costa norte y a la Princesa Mishki, al compás de la danza de los chamanes.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueológico de Espíritu Pampa
El sitio arqueológico de Espíritu pampa forma parte del parque arqueológico de Choquequirao de acuerdo a los artículos 1° y 2° de la resolución suprema N° 050-2003-ED. Es un...

El Funicular
El Funicular de Barranco fue construido por Rudolf L. Holtig, un comerciante de origen alemán, vecino de la ciudad de Lima y propietario de la casa Holtig. En 1883,...

Templo Santa Maria Magdalena de Taray
El templo Santa María Magdalena destaca como el elemento principal del pueblo, construido en el siglo XVIII sobre bases de piedra y muros de adobe. Posee una planta en...

Desierto de Sechura
El Desierto de Sechura desierto costero ubicado en la región Chala o Costa, al sur-oeste del departamento de Piura. De norte a sur, presenta una longitud máxima de unos...

Parroquia San Lázaro
La iglesia, en estos días, está construida sobre lo que fue el inicial leprosorio y un cementerio. Poco queda del engalanado interior que ostentaba con la nutrida colección pictórica...

Comunidad Huitoto de Pucaurquillo
En Pucaurquillo habitan 2 comunidades: Huitotos y Boras del bajo río Ampiyacu, un afluente del bajo Amazonas. Esta comunidad está ubicada en la actualidad en el distrito de Pebas...