Museo de Petroglifos de Huaro

Información general de: Museo de Petroglifos de Huaro
- Departamento: Cusco
- Provincia: Quispicanchi
- Distrito: Huaro
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Museos y otros
- Subtipo: Museos
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Estudios e Investigación
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Museo de Petroglifos de Huaro?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Museo de Petroglifos de Huaro
Descripción
El Museo de petroglifos de Huaro es creada el año 2000 a iniciativa del antropólogo Renato Dávila Riquelme en coordinación con el alcalde del distrito de Huaro, donde se comienza con la recolección, búsqueda y traslado de las piedras encontradas por todo el área del distrito de Huaro y demás zonas, las cuales en algunos casos fueron donados por los pobladores quienes deseosos de saber el significado de sus piedras deciden apoyar a esta iniciativa. Consta de 1 amplia sala y 10 vitrinas en el cual guardan piezas líticas precolombinas de la época inca y pre-inca, destinadas especialmente al ritual y ceremonia mágico- religiosa y utilitaria. Entre estas piezas se aprecian principalmente sillares finamente tallados con jeroglíficos que muestran una serie de símbolos de la cultura andina y que deberá ser estudiada por los arqueólogos, también es conocido como Museo de Piedras Sagradas de Huaro. Se exhibe una pequeña colección de trajes típicos de la zona o provincia de Quispicanchi, pertenecientes a la época pre-colombina y trajes producto del mestizaje español, que actualmente utilizan cotidianamente los campesinos. Contiene 200 piezas catalogadas, son netamente petroglifos de los cuales el 60% son originales las cuales se encuentran en buen estado, la otra parte son replica en andesita, existen piezas que son piedras ceremoniales como mesas, jiwayos (piedra de mayor dureza que usaban como martillos), kuyas, qonopas y otras litoesculturas utilizadas como tuberías, ruedas, letrina, tinas, plomadas, bisagras, muska (morteros), tunawa (moledor). Uno de los elementos más valiosos de este museo es la recreación de una tumba de la princesa Killallay cuya traducción al castellano es “mi luna”, quien fue una niña de 14 años que se supone fue sacrificada viva en el cerro Wiracochan, niña que se le reconstruyo su rostro a partir del cráneo original, la nobleza de esta niña se reconoce por su forma de vestir y por su cráneo deformado, a ella la enterraron viva con un enano jorobado y un gigante de dos metros que representan la dualidad. En lo museológico es un centro de investigación e interpretación de la iconografía andina, donde se revalora la alta tecnología lítica y la identidad cultural. Actualmente el nuevo local se encuentra en construcción y será administrado por la Municipalidad de Huaro.
Galería de fotos
Estado actual
Bueno
Observaciones
El museo se encuentra ubicado en la Plaza de Armas de Huaro, en el local de la Municipalidad Distrital de Huaro.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Cusco – Museo de Patroglifos Huaro | Terrestre | Bus Turístico | 43.65 Km/ 50 min. |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Otros (especificar) | voluntario |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Todo el Año | 8:00 | – | 17:00 |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Hostales | Pueblo de Huaro |
| Alimentación | Restaurantes | Pueblo de Huaro |
| Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Pueblo de Huaro |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Pueblo de Huaro |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | — |
| Desagüe | — |
| Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Pueblo de Huaro |
| Alcantarillado | Pueblo de Huaro |
| Desagüe | Pueblo de Huaro |
| Luz (Suministro Eléctrico) | Pueblo de Huaro |
| Teléfono | Pueblo de Huaro |
Mapa: Museo de Petroglifos de Huaro
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Playa Malacas
Playa Malacas, ubicado en la región Natural Costa o Chala, a 10 km. del distrito de Pariñas capital de la provincia de Talara. Es la única playa de Pariñas...

Catarata Derrepente
Se encuentra ubicada en la región natural Rupa Rupa (Selva Alta) a 867 m.s.n.m., su clima es cálido húmedo, con fuertes precipitaciones en los meses de noviembre a marzo....

Semana Santa Huaracina
La semana santa Huaracina está ligada a la historia de su pueblo, manifestando, la fuerza y el fundamento de la fe católica conmemorando la muerte del Señor Jesucristo, se...

Mirador Natural de Huayllan
El mirador natural de Huayllan se encuentra ubicada en dirección Sureste muy cerca de la capital del distrito de Yanama, cuenta con una excelente vista panorámica de la capital...

Iglesia San Pedro de Alca
Está ubicado en la calle principal AV. Mariscal Castilla del pueblo de Alca, construida a finales del siglo XVI e inicios del siglo XVII corresponde a un típico modelo...

Mirador de Ccorihuayrachina
El Mirador de Ccorihuayrachina, se encuentra ubicado en la ruta hacia el Sitio Arqueológico de Inka Raccay, a una altura de 1900 m.s.n.m. en el piso altitudinal de Ruparupa,...
Turismo Peruano
Estudios e Investigación
Toma de fotografías y filmaciones
