Semana Santa Huaracina
Información general de: Semana Santa Huaracina
- Departamento: Áncash
- Provincia: Huaraz
- Distrito: Huaraz
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Fiestas
- Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Compras de artesanía /Souvenir
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Semana Santa Huaracina?
Descripción
La semana santa Huaracina está ligada a la historia de su pueblo, manifestando, la fuerza y el fundamento de la fe católica conmemorando la muerte del Señor Jesucristo, se vive ocho días de misticismo religioso. La característica muy particular es de encontrar manifestaciones muy autenticas como el canto de los Maitines en la noche del Huaraqui o amanecer, en donde son trasladas las andas con las imágenes del templo del barrio de San Francisco, en medio de cantos y plegarias lúgubres que recuerdan la pasión del señor Jesús. Los festejos se inician el domingo de Ramos con las procesiones de las imágenes del Señor de Ramos montado en un pollino. Una recorre desde el templo de San Francisco hasta el santuario del Señor de la Soledad, y otra va desde el Convento de San Antonio hasta el Templo del barrio de Belén. El lunes sale, desde el convento de San Antonio la procesión del Señor de la Columna acompañado de la Virgen Dolorosa. El martes desde el templo de Belén salen las imágenes del Cristo Pobre y la Dolorosa, acompañadas por soldados romanos. El jueves sale la procesión de la Eucaristía desde el convento de San Antonio y en la noche se realiza el Huaraqui o velación del Nazareno en el Santuario del Señor de la Soledad entonándose las tradicionales Taquis. El viernes es el día central sale Jesús Nazareno del Santuario del Señor de la Soledad precedido por las imágenes de San Juan, María Magdalena y la Dolorosa, dirigiéndose al templo de San Francisco de allí a su santuario original donde se realiza la impresionante ceremonia de la desclavaciòn. Las calles por donde hace el recorrido están decoradas con palmeras y alfombras hechas de flores y aserrín con motivos religiosos, especialmente este día la procesión es muy propia y única por la manera de escenificar la vía crucis, a través de una imagen articulada de Jesús que lleva sus hombros una pesada cruz, y está custodiada por cuatro judíos, sayones o chunchos; Justo, Silverio, Mateo y Custodio, que sostienen cadenas donde se realiza las tres caídas que sufriera el hijo de Dios hecho hombre. El sábado se realiza la Huerta de Judas representando al apóstol traidor con un grotesco muñeco que al día siguiente será ahorcado y quemado. El domingo culminan las celebraciones con el encuentro del señor de la resurrección y la virgen de los dolores en la plaza de armas de Huaraz, precedido por vuelo de palomas, tronar de cohetes etc.
Observaciones
fecha movible
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Mapa: Semana Santa Huaracina
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Comunidad de San Luis de Cañete
Este pueblo de una de las comunidades pobladas por descendientes de esclavizados africanos ubicados en la costa peruana. Su población se formó a raíz de la llegada de esclavizados...

Laguna de Anori
La laguna tiene como extensión aproximada de 2500 metros de longitud periférica y una profundidad de 18 metros sus aguas tienen origen glaciar y está ubicado entre dos cerros...

Casa de los Romani
Data del período Colonial, su construcción es de piedra y adobe. En el frontis de su fachada, a la altura del portón, tiene una urna con forma de arqueria...

Iglesia San Juan de Yacan
Es un templo que data del siglo XVII, tiene como Santo Titular y Patrón a San Juan Bautista y su fiesta patronal se celebra del 20 al 27 de...

Catarata el Lanchecito (San Juan de Limón )
La catara el Lanchecito tiene aproximadamente 50 metros de altura con abundante agua, donde se puede apreciar algunas pequeños pozos, que tiene la forma de peroles, a la vez...

Guiso de Paiche o Gamitana
El Guiso de Paiche o Gamitana es una especie de estofado de cualquier pescado grande y carnoso, para su preparación se hace el pescado en presas echándole sal y...