Turismo Peruano Turismo Peruano

Comunidad de San Luis de Cañete

Comunidad de San Luis de Cañete

Información general de: Comunidad de San Luis de Cañete

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Cañete
  • Distrito: San Luis
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Etnias
  • Subtipo: Costa
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Realización de eventos
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Este pueblo de una de las comunidades pobladas por descendientes de esclavizados africanos ubicados en la costa peruana. Su población se formó a raíz de la llegada de esclavizados llegados del África occidental, quienes llegaron a ser mano de obra para la agricultura en las haciendas ubicadas en los alrededores de San Luis. Es a partir de 1747, con la promulgación de la cédula que otorgaba a los hacendados el permiso para trabajar con esclavos, que comienza la adquisición y transferencia al Valle de Cañete de un gran número de esclavos destinados al cultivo y transformación de la caña de azúcar en las haciendas coloniales, la mayoría ubicadas en San Luis (Santa Bárbara, La Guaca, Arona, La Quebrada y Casablanca), reforzando así su presencia en el pueblo. Aquí una gran cantidad de pobladores laboran en la actividad agrícola. Resulta atractivo en este pueblo, las manifestaciones musicales que los afroperuanos conservan de manera tradicional a través de familias representativas, practicando bailes como el festejo en celebraciones familiares o en las festividades del pueblo. Los instrumentos musicales utilizados por la población son los de percusión, como el cajón y la quijada de burro. Además de una exquisita gastronomía, que perdura a lo largo del tiempo.

Galería de fotos

Particularidades

Una singularidad de este pueblo es que aquí nacieron muchos exponentes del folclore y de la gastronomía de los afroperuanos que llegaron a sobresalir, tal es el caso de Ronaldo Campos (fundador del grupo Perú Negro), Carlos “Caitro” Soto de la Colina (cantante y percusionista), Manuel Donayre (cantante) y Josefa Marmanillo (creadora de los turrones de Doña Pepa).

Estado actual

Bueno, porque está bajo mantenimiento de la Municipalidad Distrital de Cañete.

Observaciones

En el mes de enero durante el aniversario del pueblo se celebra un Festival de Arte Negro, en homenaje a la cultura afroperuana. En el pueblo aún se encuentran familias que practican la música afroperuana, tal es el caso de la familia Ayaucán y la familia Donayre.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1San Vicente de Cañete – San LuisTerrestreAutomóvil Particular6 km / 10 min
2San Vicente de Cañete – San LuisTerrestreCombi6 km / 15 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoNo existe un horario específico para la visita.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosRealización de eventos
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoHostales
Instalaciones PrivadasAlimentaciónRestaurantes
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Instalaciones PrivadasLugares de RecreaciónDiscotecas
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Internet
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosTópico

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostales
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetTodos se encuentran en San Vicente de Cañete.

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableSan Vicente de Cañete
AlcantarilladoSan Vicente de Cañete
DesagüeSan Vicente de Cañete
Luz (Suministro Eléctrico)San Vicente de Cañete
TeléfonoSan Vicente de Cañete
SeñalizaciónSan Vicente de Cañete

Mapa: Comunidad de San Luis de Cañete

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Museo Yachaiwasi

Museo Yachaiwasi

Este museo es formado por inquietud y entusiasmo de su actual propietario el Sr. Manuel Rodriguez. Presenta colecciones diversas de arte lítico, cerámica, fósiles, esculturas, pinturas y otros. El...

Leer más

Festival de la Orquídea

Festival de la Orquídea

La finalidad de este evento es coadyuvar a la promoción del desarrollo del ecoturismo, a través del conocimiento de la flora y fauna del lugar; efectuando diversas actividades como...

Leer más

Catarata de Citan de Quirpón – San Pedro – Santo Domingo

Catarata de Citan de Quirpón – San Pedro – Santo Domingo

Catarata ubicada en el caserío de Quirpon, a dos horas de Santo Domingo en carretera y en tramo caminando a dieciséis minutos. belleza natural de la catarata de citán,...

Leer más

Restos Arqueologicos de Jagrash

Restos Arqueologicos de Jagrash

Construcciones pre incas, pertenecientes al periodo intermedio tardío (1,000 - 1,400 D.C) posiblemente perteneció al señorio de los Guanucos. Se ubica a una altitud de 3,700 m.s.n.m aprox. Consiste...

Leer más

Mirador Turistico de Acuchimay

Mirador Turistico de Acuchimay

Presenta una altitud promedio de 2 800 msnm y se constituye como un excelente mirador. Que es una formación topográfica producto de una intensa actividad volcánica de la era...

Leer más

Cascadas de Carispaccha

Cascadas de Carispaccha

La Cascada de Carispaccha se encuentra ubicado cerca del poblado de Marcapomacocha, a una altura de 4,256, su denominación proviene de dos términos quechua, “Caris” significa conjunto de Ríos...

Leer más

MENU