La pintoresca laguna de Reparin, se encuentra en la Región Natural Quechua a 3.420 m.s.n.m, ubicado a 8 km. De la ciudad de Huari, situada en la hoyada del mismo nombre entre las cumbres de Gorihugaj, por el este Tzacpá Jirca, por el oeste Potrero, por el sur y Tzictxanco por el norte; con una longitud de 210 metros y 120 metros de latitud aproximadamente en la parte mas ancha, su forma es irregular por presentar un aspecto serpenteado, su entorno esta cubierto por plantones de pino, que son propios de la región natural en la que se encuentra, en su extremo norte se encuentra engalanada de una hermosa isla triangular cubierto de arbustos de laurel, cortadera, carrizos y una verde alfombra de grama donde anidan los patos silvestres, además venados y zorros son las especies que con un poco de suerte se pueden apreciar en sus alrededores. Esta laguna es propicia para la práctica de natación debido a que sus aguas tienen una temperatura promedio de 10º, cuenta con un sendero denominado Atog Nani que recorre el entorno de la laguna, así también en la parte norte existe un mirador denominado Naciones Unidas desde donde se puede hacer buenas tomas de la laguna.
Particularidades
Declarado Área de Protección Municipal por el distrito de Cajay, según Ordenanza Municipal Nº003-2003- MPH, el 25 de febrero del 2003
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación
Observaciones
La laguna Reparin se encuentra al noreste de la ciudad de Huari y al norte del pueblo de Cajay. Cuenta con un campo deportivo natural para la práctica del vóley, áreas de esparcimiento y camping denominado ¿Kuntur¿, áreas de cocina y pachamancas.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
HUARI-COLCAS
Terrestre
Automóvil Particular
7.50Km/30 min
1
–
COLCAS-CAYAS
Terrestre
Automóvil Particular
4.50Km/30 min
1
–
CAYAS-LAGUNA REPARIN
Terrestre
Automóvil Particular
3.60 Km/30 min
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
EXISTE UNA CABINA DE CONTROL DE INGRESO
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
8:00am-17:00pm
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Camping
—
Naturaleza
Observación de fauna
—
Naturaleza
Observación de flora
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Otros (Especificar)
AREAS DE COMEDOR Y COCINA
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hostales
EN LA CIUDAD DE HUARI
Alimentación
Restaurantes
EN LA CIUDAD DE HUARI
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
EN LA CIUDAD DE HUARI
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
EN LA CIUDAD DE HUARI
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Fax
EN LA CIUDAD DE HUARI
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
EN LA CIUDAD DE HUARI
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
EN LA CIUDAD DE HUARI
Otros Servicios Turísticos
Tópico
EN LA CIUDAD DE HUARI
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material para Fotografía
EN LA CIUDAD DE HUARI
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Señalización
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
EN LA CIUDAD DE HUARI
Desagüe
EN LA CIUDAD DE HUARI
Luz (Suministro Eléctrico)
EN LA CIUDAD DE HUARI
Teléfono
EN LA CIUDAD DE HUARI
Mapa: Laguna Reparin
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Este templo es de estilo renacentista, cuya época de construcción data del Siglo XVII, la portada comprende un vano de acceso con arco de medio punto, cuenta con dos...
Inaugurado el 14 de febrero de 1993, el día de San Valentín o Día de los Enamorados, por el Alcalde de Miraflores el Dr. Alberto Andrade Carmona. Construido al...
Diseños o figuras plasmadas sobre la superficie de la cadena de cerros que flanquean la margen izquierda del río Osmore o Moquegua, las figuras muestran diseños zoomorfos, antropomorfos y...
La finca Santa Rosa fue construida en el año de 1927 por colonos austro-alemanes, cuenta con 42 Has y se encuentra dedicada a la producción de cafés especiales de...
Este Recurso se encuentra ubicado en la calle Primero de Mayo, a poca distancia de donde se encuentra hundido el navío chileno la Covadonga, empezó a construirse en 1922...
Por el tipo de arquitectura de estructuras aglutinadas a manera de depósitos se les asocia al periodo Intermedio Temprano. Está conformado por una chullpa de 6 metros de largo...