Templo de San Andres Apostol
Información general de: Templo de San Andres Apostol
- Departamento: Puno
- Provincia: Puno
- Distrito: Atuncolla
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Religiosas o Patronales
Estudios e Investigación
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Templo de San Andres Apostol?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Templo de San Andres Apostol
Descripción
Se encuentra ubicado en el frente oeste de la Plaza principal del Pueblo de Atuncolla. En sus inicios Atuncolla fue la antigua capital del Reino Lupaca, tuvo un brusco proceso de decaimiento luego de la conquista española, debido al sometimiento de la población con la obligatoriedad del servicio de la mita, que obligaba a la población el trabajo en las minas de la región especialmente de Potosí en Bolivia. El Templo de San Andrés fue construido en el siglo XVII substituyendo a una capilla original, fue equipado con una campana que aún se conserva fechada en 1704, cuya leyenda dice «me llamo Juan Bautista» San Antonio Ora Pro Nobis. Mandó fundir Isidoro Cotorande a 15 de mayo de 1704, en 1827 el nuevo párroco lo encontró desmantelado, por lo que se tuvieron que hacer obras de gran importancia como la portada de cal y piedra, rehacer el techo y parte de la pared, se construyo una nueva casa parroquial, se arreglo el órgano, se retocaron los cuadros e imágenes, en 1891 se refaccionó el arco toral, se construyó el cementerio con panteón, cuenta con capillas laterales adosadas al cuerpo alargado e integradas a la nave de los fieles, fue transformado con restos de su equipamiento original, cuenta con interesantes tallas indígenas en el sagrario, hoy cuenta con gradillas neoclásicas del siglo XIX.
Galería de fotos
Particularidades
Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación mediante R.S. Nº 2900-72-ED el 28 de diciembre de 1972, por Instituto Nacional de Cultura.
Estado actual
Regular, en 1974 fue parcialmente restaurado.
Observaciones
Se encuentra ubicado en el frente oeste de la Plaza principal del Pueblo de Atuncolla. En este Templo cada 13 de junio se celebra la Fiesta Patronal de San Antonio, con celebraciones religiosas, la presentación de danzas con trajes de luces, feria artesanal popular durante 3 días.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Puno – Atuncolla | Terrestre | Combi | 30 km. 50 minutos | |
1 | – | Plaza de Atuncolla – Templo de San Andres | Terrestre | A pie | 50 mts. 5 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | de preferencia por la mañana | – | previa coordinacion con el parroco, o el guardian |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | Sobre la construccion colonial | ![]() |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | Sobre la construccion del templo | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | En el Poblado de Atuncolla. |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | En el Poblado de Atuncolla. |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Puesto de Salud en el Poblado de Atuncolla. |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En el Poblado de Atuncolla. |
Desagüe | En el Poblado de Atuncolla. |
Luz (Suministro Eléctrico) | En el Poblado de Atuncolla. |
Mapa: Templo de San Andres Apostol
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia de Ascension
La Iglesia de Ascensión ubicado en el distrito de Ascensión con una altitud de 3688 msnm, fue construido en el S. XVIII, así lo demuestra el escudo español que...

Sitio Arqueologico Mishi Machay o Diablo Pintash
Este importante lugar de arte rupestre , se encuentra a una altitud de 3738 m.s.n.m. en la margen izquierda del rio Tinti Ragra que es un afluente del Marañon;...

Comunidad Nativa Ashaninka Cañete
Cañete es una comunidad de nativos pertenecientes a la etnia Asháninka, de la familia lingüística Arawak, y se ubica sobre la margen izquierda del río Mazamari, en el distrito...

Pantano de Cocón
El Pantano de Cocón se encuentra a una altitud de 3843 m.s.n.m. a una distancia de 1 Km del Centro Poblado de Cocón con una caminata aproximado de 20...

Museo Arqueológico de Huaral
El Museo logra tener como benefactor a la familia Parientes Núñez, y se instala de manera definitiva en el Boulevard Cultural Gastronómico de Retes, lugar de grandes acontecimientos en...