Turismo Peruano Turismo Peruano

Laguna Llacsacocha

Laguna Llacsacocha

Información general de: Laguna Llacsacocha

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Huancayo
  • Distrito: Huasicancha
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cuerpo de Agua
  • Subtipo: Lagunas
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

A 15,5 km al suroeste del pueblo de Huasicancha se ubica este cuerpo de oscuras y gélidas aguas que lleva por nombre Llacsacocha, que en lengua quechua quiere decir “Laguna de gran caudal”. Tiene forma irregular, un área de 4,72 ha con un perímetro de 1,49 km y es abastecida por aguas de escorrentía y caudales provenientes de otras pequeñas lagunas aledañas a las que se encuentra comunicada a través de canales naturales. Cuenta con dos islas de 0,19 ha y 0,22 ha respectivamente y sus oscuras aguas, que denotan la profundidad de la laguna, tienen una temperatura de 13ºC y una profundidad aproximada de 20 m donde habitan peces como truchas y challhuas. Esta laguna se encuentra Vehículo Automóvil particularmente poblada por numerosas aves altoandinas como gaviotas, patos zambullidores, yanavicus, huallatas, entre otras. Sus alrededores se encuentran cubiertos de ichu (Stipa ichu) y otras gramíneas de apariencia similar de los géneros Stipa, Festuca y Calamagrostis, las cuales sirven de sustento a los rebaños de ganado vacuno, equino y ovino que proviene del Módulo Ganadero de Huasicancha. Entre la fauna presente se pueden observar numerosas perdices, gavilanes, gaviotas, huachuas, entre otras especies altoandinas, y entre los mamíferos se pueden avistar venados, vizcachas, zorrillos y zorros andinos. Es la laguna con mayor presencia de aves migratorias y altoandinas de la zona. Se encuentra en la ecorregión Suni (del quechua, «ancho, amplio, alto») o Jalca (del quechua sallqa, «silvestre, salvaje, tierra desierta»), a 3783 msnm donde predomina un clima templado – frío, con gran sequedad ambiental y precipitaciones estacionales de lluvia y granizo (Pulgar Vidal, Javier 1943).

Galería de fotos

Estado actual

Se encuentra en buen estado de conservación y limpieza debido a la esporádica presencia antrópica.

Observaciones

Ubicación georeferenciada: S12.39380° W75.31501°

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huancayo – ChupuroTerrestreAutomóvil Particular13,0 km / 00:17 h
1Chupuro – HuasicanchaTerrestreAutomóvil Particular53,9 km / 01:26 h
1Huasicancha – LlacsacochaTerrestreAutomóvil Particular15,5 km / 00:30 h

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/TrekkingEn sus alrededores
NaturalezaObservación de aves
NaturalezaObservación de faunaEn sus alrededores
NaturalezaObservación de floraEn sus alededores
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedajes sin categoría
AlimentaciónRestaurantesTodos los servicios en el pueblo de Huasicancha
Lugares de RecreaciónJuegos Infantiles
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableToda infraestructura en el pueblo de Huasicancha

Mapa: Laguna Llacsacocha

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo de la Buena Muerte

Templo de la Buena Muerte

La fachada de filiacion estilistica barroca, de piedra presenta un aspecto sencillo, con una puerta de arco de medio punto, flanqueado por dos columnas cuadrangulares, en la parte alta...

Leer más

Tinajas de Cumba

Tinajas de Cumba

Formación geológica, muy pintoresca, consiste en una erosión de la roca madre ocasionada por las aguas, que discurren en la quebraba, lo que le ha dado un carácter llamativo...

Leer más

Iglesia y Convento San Francisco

Iglesia y Convento San Francisco

El convento y la iglesia de San Francisco conforman una de las edificaciones mas bellas de la ciudad, siendo el cuarto templo y la tercera casa de religiosos, fundada...

Leer más

Feria Regional Agropecuaria, Artesanal, Industrial y Turistica

Feria Regional Agropecuaria, Artesanal, Industrial y Turistica

Con el objetivo de promover la promoción y venta de los productos artesanales, agropecuario, industriales y turísticos de la provincia de Satipo se crea esta feria en donde se...

Leer más

Puyas de Winchus-Pueblo Libre

Puyas de Winchus-Pueblo Libre

Se encuentran ubicadas entre los 3900 y 4150 msnm, en el paso de Winchus o Shingua Punta entre los distritos de Pueblo Libre y Pamparomas, (cordillera negra) a 42...

Leer más

Mirador de Cachicunca

Mirador de Cachicunca

El atalaya de Cachicunca es un paraje que pertence al distrito de Huanipaca, ubicado en la fila de la cuchilla divisoria de las aguas del Pachachaca y Apurímac, pero...

Leer más

MENU