Turismo Peruano Turismo Peruano

Arte Rupestre de Qelqatani

Arte Rupestre de Qelqatani

Información general de: Arte Rupestre de Qelqatani

  • Departamento: Puno
  • Provincia: El Collao
  • Distrito: Santa Rosa
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Pintura Rupestre
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Estudios e Investigación
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Qelqatani está ubicado en el distrito de Santa Rosa de la provincia de El Collao, aproximadamente a 25 km. al suroeste de Mazocruz en la Comunidad de Chichillapy – Sector Laca, en las inmediaciones del río Coirari, en un abrigo rocoso de aproximadamente 20mt. x 9mt. x 3mts de alto se muestra el arte rupestre en innumerables paneles con representaciones de caza de camélidos, rodeado en el exterior con muretes de piedra laja, en la roca expuesta del alero derecho se puede observar diversidad de representaciones zoomorfas. Qelqatani representa un territorio con vestigios pictográficos de; escenas familiares, guerreros en actitud de cacería, vicuñas, camélidos, en menor proporción zorros, pumas, aves y representaciones geométricas; de colores rojo, anaranjado, negro y blanco conocidas como pinturas rupestres, allí fueron encontradas las primeras piedras con escritos que dieron origen a Qelqatani, palabra Quechua – Aymara que significa «está escrito» o «piedra escrita». Este arte Rupestre junto con Pizacoma (Calikanto) constituyen los indicios artísticos culturales más antiguos y remotos que los antiguos habitantes (cazadores nómades) del altiplano nos han dejado. Quellcatani ha sido excavada intensamente por Mark S. Aldenderfer quien discernió la ocupación de la etapa lítica del período cerámico. Fueron dados a conocer en 1940 por Carlos Amat por aquellos años visitante habitual de esos desolados parajes, en 1965 llevó al estudioso Christian Spahni, el mismo que luego de 4 meses de investigación, con ayuda de Irma Gebert reconstruyó y reprodujo en lienzos especiales más de 1000 dibujos del arte de Qelqatani. Este territorio alejado y desconocido, tiene por lo tanto latente peligro de depredación y saqueo, de este hermoso arte rupestre que nos han dejado las culturas ancestrales, que a decir de los expertos no tiene nada que envidiar a las cuevas de Altamira. Por su forma y características, Qelqatani sirvió como guarida, lugar de descanso, refugio, albergue, retiro y hogar para muchos hombres que vivieron o estuvieron de paso por el lugar, los cuales mediante su arte y creatividad dejaron profunda huella para las generaciones, y que hoy perdura incólume a través del tiempo.

Galería de fotos

Particularidades

Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación, mediante la R.D.N. Nº 296/INC-2003.

Estado actual

Regular, son necesarios trabajos de control, seguridad y mantenimiento.

Observaciones

Se ubica en las alturas andinas de la Provincia de El Collao, aproximadamente a 150 Km. al suroeste de la ciudad de Puno.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Puno – DesaguaderoTerrestreMini Bus Público149 km. 2 horas.
1Desaguadero – MazocruzTerrestreCombi144 km. 2 horas.
1Mazocruz – QelqataniTerrestreCamioneta Doble Tracción25 km. 1 hora.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añode preferencia por las mañanas

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturalessobre el arte parietal.
OtrosEstudios e Investigaciónde la pinturas rupestres.
NaturalezaObservación de florade los alrededores.
NaturalezaObservación de paisajede los alrededores.
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn Mazocruz.
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURPuesto de la Policia Nacional en Mazocruz.
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn Mazocruz.
Otros Servicios TurísticosTópicoCentro de Salud en Mazocruz.
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaEn Mazocruz.

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn Mazocruz.
DesagüeEn Mazocruz.
Luz (Suministro Eléctrico)En Mazocruz.
TeléfonoEn Mazocruz.

Mapa: Arte Rupestre de Qelqatani

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Baños Termales de Fierro

Baños Termales de Fierro

El afloramiento de estas fuentes termales se encuentran localizados en la margen derecha del río Oyón, en el lugar denominado Cabracancha del distrito de Andajes, se encuentran los Baños...

Leer más

Huacas del Sol y la Luna

Huacas del Sol y la Luna

Durante los siglos I al VII d.c. La cultura Moche se desarrolló en la costa norte del Perú y ubicó su capital en el Valle Moche. En este lugar...

Leer más

Arco de Ticatica

Arco de Ticatica

La construcción del arco de Ticatica (arco de la flores), se remonta a la época colonial, en donde el 23 de junio de 1791, el intendente José de la...

Leer más

Mirador Huanca Urco

Mirador Huanca Urco

Este Mirador, se localiza al norte del pueblo de Huancas a 2700 msnm, en la región natural Quechua, expone un clima templado frío con una temperatura media de 14°C....

Leer más

Templo Colonial San Cristobal

Templo Colonial San Cristobal

Su construcción data del Siglo XVII, realizada por los Jesuitas y Mercedarios. Pertenece a la Arquitectura Barroco Mestizo con una belleza y armonía extraordinaria. Se yergue esplendorosa tanto su...

Leer más

Cascadas de Renacayacu

Cascadas de Renacayacu

Bonita cascada que al discurrir forma pequeñas caídas adicionales. La vegetación es tupida y con diversidad de insectos, mariposas y aves. Al final hay una poza en la que...

Leer más

MENU