Sitio Arqueológico de Qollmay
Información general de: Sitio Arqueológico de Qollmay
- Departamento: Cusco
- Provincia: Anta
- Distrito: Chinchaypujio
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Zonas arqueológicas
- Jerarquía: 2
- Altitud: 3436 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Sitio Arqueológico de Qollmay?
- Descripción
- Galería de fotos
- Reconocimientos
- Estado actual
- Observaciones
- Tipo de Visitante
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Sitio Arqueológico de Qollmay
Descripción
Se ubica al oeste del poblado de Chinchaypujio, a una distancia aproximada de 9km, se desplaza el pie de un espolón de roca granítica. Las edificaciones están construidas con piedras graníticas, de aparejo poligonal almohadillado de factura fina. La mayoría de las construcciones están adosadas a la formación rocosa, que ingresado al interior dando la apariencia de que fueron una especie de mausoleos funerarios. Además existen 04 recintos de planta rectangular que en conjunto forman una cancha con un patio central, otros recintos de plantas cuadrangulares se emplazan de manera dispersa, que se edificaron sobre pequeñas plataformas obtenidas con pequeños muros de contención, en la parte media existe un muro de contención de aparejo poligonal almohadillado fino similar a los muros ciclópeos de Saqsaywaman, además sobresalen dos portadas trapezoidales construidos excepcionalmente resaltando la monumentalidad del sitio arqueológico. Todas estas construcciones por las características arquitectónicas corresponde al horizonte tardío Inca.
Galería de fotos
Reconocimientos
Fue declarada como Patrimonio Cultural de la Nación mediante la Resolución Directoral Nacional Nº 1367/INC-2009.
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación, ya que la Direccion Regional de Cultura se encarga de su mantenimiento.
Observaciones
Se encuentra a 9km del poblado de Chinchaypujio
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante | Cantidad | Fuente de datos | Año | Observación |
Turistas Nacionales | 162 | Cuaderno de registro de visitantes | 2019 | Flujo de visitantes del año 2019 |
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Cusco/Anta/Anta – Cusco/Anta/Chinchaypujio | Anta – Chinchaypujio | Terrestre | Bus Turístico | Asfaltado | 44.9km/50min. |
1 | Cusco/Anta/Chinchaypujio – Cusco/Anta/Chinchaypujio | Chinchaypujio – Sitio Arqueológico de Qollmay | Terrestre | Bus Turístico | Asfaltado | 09km./05min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | — | 08:00 a.m. – 04:00 p.m. | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | Alrededor del recurso | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | Sitio Arqueológico De Qollmay | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | Sitio Arqueológico De Qollmay | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Caminos peatonales | Qollmay |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | EE.HH. (S/Clase ni categoría) | Distrito de Chinchaypujio |
Alimentación | Restaurantes | Distrito de Chinchaypujio |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Distrito de Chinchaypujio |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Distrito de Chinchaypujio |
Lugares de Recreación | Centros Deportivos | Distrito de Chinchaypujio |
Servicios Públicos | Estacionamiento de vehículos | Distrito de Chinchaypujio |
Servicios Públicos | Puesto de auxilio rápido | Distrito de Chinchaypujio |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Señalización | Distrito de Chinchaypujio |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Chinchaypujio |
Alcantarillado | Distrito de Chinchaypujio |
Desagüe | Distrito de Chinchaypujio |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Chinchaypujio |
Teléfono | Distrito de Chinchaypujio |
Mapa: Sitio Arqueológico de Qollmay
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Complejo Arqueológico San Bartolo de los Olleros
Entre los años 1993 y 1994, Mario Polía realizó excavaciones arqueológicas en los alrededores de Aypate, Ayabaca. En estas campañas logró descubrir un cementerios que el autor ha fechado...

Capilla de Tzancuvatziari
La capilla de Tzancuvatziari se encuentra en el anexo del mismo nombre, frente a su plaza principal. Está advocada a la Virgen de Cocharcas y celebra su fiesta patronal...

Petroglifos de Mollebaya Chico
Es un lugar de gran interés turístico y arqueológico, ya que ahí se ubican los petroglifos de una importancia regional y nacional bastante reconocida, en la margen derecha del...

Las Torres de Llipa
Al noroeste de Cutervo, en el caserío de LLipa, se encuentra los restos arqueológicos coo testimonio de la cultura Cutervo: son las Torres de Llipa construcciones que se asemejan...

Festival de Danzas Folclóricas: Así Es Mi Tierra
El festival de danzas folklóricas denominado Asi es mi Tierra, se celebra de manera consecutiva durante el mes de septiembre, en el Distrito de Motupe. Para lo cual se...

Comunidad Nativa de Marankiari
Marankiari, que en el idioma asháninka significa donde hay serpientes, es una comunidad nativa asháninka ubicada en la región natural de selva alta o rupa rupa está compuesta por...