Sopa Seca Cañetana
Información general de: Sopa Seca Cañetana
- Departamento: Lima
- Provincia: Cañete
- Distrito: San Vicente de Cañete
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Gastronomía
- Subtipo: Platos Típicos
- Jerarquía: No aplica
¿Qué encontrarás en: Sopa Seca Cañetana?
Descripción
La sopa seca cañetana, hoy en día un plato muy representativo de la provincia de Cañete, el origen de la sopa seca se dio en años de 1880 con la llegada de los italianos a tierras chinchanas y posteriormente llegaría a Cañete por los desplazamientos de sus habitantes y por su cercanía. En Mala es conocido como la sopa “bruta” se sirve con huevo rayado con perejil picado, en Chincha como “Mancha Pecho” se sirve con carapulcra y en Cañete como “Sopa Chola” se sirve con yuca sancochada o acompañado con huancaína. Preparación: – 50 militros de aceite – 2 cdas ajo molido – 1 cebolla grande roja – 1 cdta de comino – 1 zanahoria mediana – 200 gramos de aji panca rojo – 50 gramos de perjil – 30 gramos de albahaca molida – Hongo y laurel – 50 gramos de pasa – 1 rama de apio molido con media manzana o jugo de naranja. – 2 cdas de azúcar rubia – 50 gramos de aceituna – 5 presas de pollo – 50 ml de vino – 1 kilogramo de fideo – carapulcra cocida con carne de cerdo – yuca Huancaína – 5 papas sancochado – 2 paquetes de galleta soda – 2 ajies amarillos – 1 lata de leche evaporada – 50 gramos de queso Preparación: Calentar el aceite, introducir la cebolla picada (brunoise) después introducir el ajo molido y dejarlo dorar por unos minutos, agregar comino, ají color (ají pancas más páprika), perjil molido, albahaca molida, zanahoria picada (Julieta), apio molido con media manzana, dejar cocer por unos minutos, agregar hongo laurel, aceituna, presas de pollo, vino, una cuchara de azúcar y agua, dejar hervir y después retirar las presas y reservarlos, e introducir los fideos partiéndolos dejarlo hervir. Servirlo junto con la presa y acompañarlo opcional con las papas sancochadas con la huancaína o con carapulcra y yucas sancochadas.
Galería de fotos
Particularidades
Declarada de interés público y prioridad regional la puesta en valor y reconocimiento como plato bandera, típico y representativo en sus diversas variedades ofrecidos en los distritos de la provincia de Cañete, Ordenanza Regional N°012-2016.
Observaciones
La Sopa Seca Cañetana con coordenadas (-13.077858, -76.387444), plato bandera de la provincia de Cañete y preparada tradicionalmente en todos sus distritos.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Quebrada Rio Sira
Pequeño cañón donde se aprecia la quebrada del río Sira, que proviene de las alturas de la Reserva Comunal ¿el Sira¿, en los primeros km de su recorrido, desde...

Festival Ecoturístico de las Comunidades Nativas Yánesha y Elección de la Princesa Yánesha
El Festival Ecoturístico de las Comunidades Nativas Yánesha y Elección de la Princesa Yánesha (Miss Shupshisha), se lleva a cabo la última semana de junio, desde el año 2004,...

Los Peroles de Peñarol
El Balneario Turístico Los Peroles se encuentra ubicado en el caserío Peñarol, a 12 kilómetros de la capital del distrito de Tambogrande. Es una área turística de aproximadamente 4.5...

Fiesta de San Isidro Labrador de Ichocán
La festividad en honor a San Isidro Labrador, cuya celebración coincide con el tiempo de las faenas agrícolas de cosecha del maíz y del trigo, cultivos de gran importancia...

Casa Hacienda Larán
Casona colonial del siglo XVI, perteneció a los Jesuitas; los cuales dieron comienzo a su actividad agrícola tomando los servicios de los indígenas para trabajar las tierras, cultivaron e...

Festividad del Señor Cautivo de Ayabaca
En el día central de la festividad el 13 de Octubre, se lleva en procesión por las calles del pueblo, la bella imagen de un metro ochenta de estatura....