Festividad del Señor Cautivo de Ayabaca

Información general de: Festividad del Señor Cautivo de Ayabaca
- Departamento: Piura
- Provincia: Ayabaca
- Distrito: Ayabaca
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Fiestas
- Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Festividad del Señor Cautivo de Ayabaca?
Descripción
En el día central de la festividad el 13 de Octubre, se lleva en procesión por las calles del pueblo, la bella imagen de un metro ochenta de estatura. Las calles de dicho recorrido previamente alfombradas con flores. Según la historia, en el año 1751, el sacerdote español, García Guerrero quiso dar a su pueblo una imagen del Señor; para lo cual se decidió utilizar un tronco, del que había brotado sangre luego que un labrador le diera un hachazo. Era de un árbol de cedro, encontrado en el cerro Sahumerio de Jililí. A través de los tiempos, se tiene como creencia que dichos escultores eran unos ángeles disfrazados de artesanos errantes, quienes providencialmente fueron encontrados por los ayabaquinos. El Cautivo representa el momento en que, tras ser apresado en Getsemaní, Cristo fue abandonado por sus discípulos (Mt 14, 50). Jesús, de pie, maniatado, refleja en su rostro una profunda desolación. Viste túnica morada con áureos bordados. Sus poderosas manos están atadas con dorado cíngulo. Sobre su cabeza esta una corona de espinas de oro, en la que resplandecen tres potencias del mismo metal. Esta fiesta constituye la más importante expresión de fe colectiva de la religión católica con sede en la provincia de Ayabaca en la Región Piura. Desde punto de vista social la fiesta es importante en esta Región porque de punto de encuentro de gran cantidad de fieles de diferentes clases sociales que por diferentes medios llegan a rendirle culto al Sr. Cautivo de Ayabaca se convierte en el mes de Octubre en el punto de llegada de sus devotos que cumpliendo promesas de fe llegan incluso caminando, cargando cruces, vestidos con hábitos, convirtiéndose en la fiesta religiosa de miles de personas que llegan incluso desde el extranjero para venerar a esta sagrada imagen
Particularidades
En el día central de la festividad el 13 de Octubre.
Observaciones
Grandes son las colas de hermandades que serpentean por el trayecto hacia la tierra del Cautivo, muchos de ellos llevan una Cruz a cuestas, otros con sus mochilas y en ella lo indispensable. Con ellos traen instrumentos musicales y en el camino vienen ejecutándolos, cantando para atenuar el trajín de la caminata, así como también llegan en peregrinación desde diferentes zonas del Perú e incluso del país vecino, Ecuador.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Mapa: Festividad del Señor Cautivo de Ayabaca
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Catarata Maria Jiray
María Jiray es una catarata que se encuentra a 3400 m.s.n.m. en la localidad de Acopalca del Distrito de Huari, tiene una caída aproximadamente de 300m. en varios saltos...

Comunidad Indigena Puerto Azul
Comunidad perteneciente a la familia lingüística Pano y al grupo étnico Cashibo, esta asentada a orillas del río Aguaytía, registra un total de 600 habitantes que se dedican a...

Animal Paradise el Serpentario
El Serpentario se encuentra ubicado en las coordenadas UTM 8L 038944E-8973523N con una altitud de 655 m.s.n.m., la región natural en la que se encuentra es Rupa Rupa o...

Sitio Arqueológico de Andenes de Zurite
Los andenes de Zurite se encuentra al Nor este de Zurite cercano a la carretera que recorre Zurite y Huarocondo, tiene una extensión de 8 km aproximadamente, estaban destinados...

Aniversario de Fundación de Oxapampa
Festividad que se realiza todos los años conmemorando la fundación de la provincia de Oxapampa el 30 de agosto de 1891. Se llevan a cabo diversas actividades tradicionales: festivales...

Fiesta Patronal Virgen de la Candelaria Torata
Se festeja el 2 de febrero de cada año, siendo catalogada como un fiesta corta, porque tiene un cronograma de 4 días. Fiesta que se hace peculiar, primero, porque...
Turismo Peruano
Actividades Religiosas o Patronales
Toma de fotografías y filmaciones