Turismo Peruano Turismo Peruano

Fiesta Patronal Virgen de la Candelaria Torata

Fiesta Patronal Virgen de la Candelaria Torata

Información general de: Fiesta Patronal Virgen de la Candelaria Torata

  • Departamento: Moquegua
  • Provincia: Mariscal Nieto
  • Distrito: Torata
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Jerarquía: No aplica

¿Qué encontrarás en: Fiesta Patronal Virgen de la Candelaria Torata?

Descripción

Se festeja el 2 de febrero de cada año, siendo catalogada como un fiesta corta, porque tiene un cronograma de 4 días. Fiesta que se hace peculiar, primero, porque cada día tiene un devoto, persona encargada de organizar y atender a los invitados con alimentos; segundo a que se observa escaso consumo de bebidas alcohólicas caracterizándola como una festividad bañada de fe y devoción. Teniendo 3 devotos, recibiendo el cargo el día central de cada día, frente al público concurrente después de la procesión. El devoto, dentro de sus responsabilidades que asume tiene como principal tarea, cambiar de indumentaria a la virgen, llegando a tener por año tres indumentarias, producto de cada devoto. Muchos atribuyen su parecido con la Virgen de la Candelaria de la región Puno, pero no olvidemos que su imagen simboliza a la madre de Jesús, la Virgen María. Pudiendo darse el hecho como lo acontecido hace más de unos cinco años, donde no existía personas que asuman el cargo de devotos, allí automáticamente es asumido por la comunidad, en este caso se conforma un comité de fiesta que durante el año realizan actividades de tal manera que la festividad continua en el tiempo. Las actividades culturales y litúrgicas durante los días de fiesta, tienen un patrón consensuado. El primer día o día de víspera, se inicia el festejo por la tarde cuando hacen su entrada los entraderos, jinetes que hacen gala de sus dotes ecuestres por la plaza y calles de la capital de Torata, y al observar la entrada de burros ataviados de leña que al compas del tintineo de campanas no hacen más que recordar las recuas de mulas de antaño. Combustible que es utilizado para la fogata que acompaña a los fieles que se congregan en la plaza mayor para observar la tradicional quema de castillos. El día central, se inicia con la salva de los 21 camaretazos, luego los feligreses se congregan en la iglesia de San Agustín para escuchar las palabras de la homilía, luego al promediar el mediodía se inicia la procesión por el perímetro de la plaza; acto seguido el devoto invita a todos los concurrentes a degustar la comida para los días de fiesta que en este caso puede ser el cuy frito, chicharrón o el asado de cordero. Pero también se presencia en el día de víspera, la venta de pasteles como la Tajada, el enrollado de chancho y la carne mechada que se consume con una bebida caliente, el café. En cuanto a la música esta es asumida por bandas y zampoñas, que en el caso del conjunto de zampoñas proviene de la localidad de Coscore. Acontecimiento que marca el fin de las responsabilidades del devoto del día central, pero para el devoto del segundo día este viene hacer el día de víspera y de la misma manera lo será para el devoto del tercer día. Una costumbre que se viene introduciendo en los últimos años, es la presencia de Mariachis que participan con música mexicana el día de víspera.

Mapa: Fiesta Patronal Virgen de la Candelaria Torata

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Andeneria de Auchonga

Andeneria de Auchonga

Los Andenes vienen a ser rellenos de tierra en forma de terrazas o “paterías” construidas con muros de piedras en las faldas de las montañas por los antiguos peruanos...

Leer más

Cataratas de Shambillo

Cataratas de Shambillo

Las Cataratas de Shambillo se encuentran ubicadas en el Caserío Alto Shambillo, jurisdicción del Centro Poblado de Boquerón, descubiertas recientemente. Cuentan con una impresionante caída de agua, a diferencia...

Leer más

Templo Santa Maria Magdalena de Taray

Templo Santa Maria Magdalena de Taray

El templo Santa María Magdalena destaca como el elemento principal del pueblo, construido en el siglo XVIII sobre bases de piedra y muros de adobe. Posee una planta en...

Leer más

Iglesia Santa Cruz de Manta

Iglesia Santa Cruz de Manta

Dentro del casco urbano se puede apreciar su Plaza principal, con una rotonda, moderna y edificios de las entidades estatales que responden a un diseño, moderno, Pero por otro...

Leer más

Feria de los Jueves

Feria de los Jueves

Se realiza en las primeras cuadras de la Av. Ricardo Palma y en el mercado abierto que posee la Municipalidad Distrital de Sapallanga, hacia el lado oeste de la...

Leer más

Gruta de Chilin

Gruta de Chilin

Ubicado a pocos metros de la cerretera Chota-Bambamarca, en la comunidad Grutas de Negropampa o antes llamada Negropampa Alto, es una cavidad natural cuya boca de enrada aproximada es...

Leer más

MENU