Es una de las especies que se encuentra en peligro de extinción, una flora muy escasa que en pocas regiones del Perú se encuentra. Las «Puyas de Raimondi» pertenecen a la familia de las bromeliáceas y son consideradas como la inflorescencia más grande que existen, este rodal florece cada 100 años. Existe más 100 plantas de este tipo en Lauripampa exactamente en Tauna otro anexo alto andino del distrito de Puyca; sobrepasando los 7 metros de altura durante años sus hojas espinosas largas y punteagudas van creciendo, las mismas que llegan medir hasta cuatro metros, luego empieza a crecer la inflorescencia, hasta alcanzar entre siete y diez metros de altura, sus hojas son un peligro para las ovejas y camélidos que en ciertas ocasiones quedan atrapadas, razón por la cual los lugareños las cortan y las queman y ello a ocasionado que disminuya la cantidad de rodales. Los lugareños lo conocen como la Pitanca. El bosque abarca una extensión de 164 has. aproximadamente y ubicado a 4,000 m.s.n.m. El clima es frígido la temperatura promedio anual es de 6 ºC, los veranos son lluviosos y los inviernos son secos Este lugar es ideal para los amantes de la naturaleza, cuenta con gran cantidad de flora y fauna silvestre. En la Ruta de Puyca hacia las Puyas de Raymondi, podemos apreciar bellos paisajes conjugados con los andenes pre incas, una rica avifauna entre ellas: el ¿cóndor andino¿, que domina el cielo de la Reserva, colibríes de colores iridiscentes, ¿huallatas¿ que se pasean por los bofedales, picaflor andino, entre la flora esta el ichu. Además se puede ver a los camélidos sudamericanos domesticados como la llama y la alpaca.
Particularidades
Es uno de los pocos lugares que aun se conservan ,por ser una especie en extinción
Estado actual
El bosque se encuentra en estado bueno aunque intervenido por el hombre con las quemas de las hojas de los rodales.
Observaciones
El bosque de Puyas Raimondi tiene una ubicación geográfica de latitud sur: 14º 57¿ 58¿¿ y longitud norte: 72º 45¿ 02¿¿ se encuentra en el caserío de Lauripampa, anexo de Churca, también podemos encontrar en la comunidad de Chincayllapa pero en menor proporción.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Arequipa-Cotahuasi
Terrestre
Bus Público
278km /09 Hrs
1
–
Cotahuasi- Churca
Terrestre
Camioneta Doble Tracción
60 Km/ 04 Hrs
1
–
Churca -Bosque de Puyas Raimondi
Terrestre
A pie
3Km/40minutos
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
A partir de las 6:00 hasta las 17:00 Horas.
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Otros
Estudios e Investigación
—
Naturaleza
Observación de paisaje
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Albergues
Distrito de Puyca
Alojamiento
Casa de Hospedaje
Distrito de Puyca
Alimentación
Restaurantes
Distrito de Puyca
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de Caballos
Distrito de Puyca
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
Distrito de Puyca
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
Distrito de Puyca
Otros Servicios Turísticos
Tópico
Distrito de Puyca
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Distrito de Puyca
Desagüe
Distrito de Puyca
Luz (Suministro Eléctrico)
Distrito de Puyca
Señalización
Distrito de Puyca
Mapa: Bosque de Puyas Raimondi
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Ubicado a 3900 msnm. En una extensión de 9 ha. En el Centro Poblado de Vilca, distrito de Huancaya, provincia de Yauyos, región Lima. Compone junto a la laguna...
La catarata de Tunquimayo, ubicada en la región natural de selva alta, es una impresionante caída de agua de tres saltos, que superan en total los 80 m de...
A tan solo 90 Km. al sur de Lima escondido entre las formaciones de dunas de arena y primeras elevaciones de la cordillera Andina, se encuentra la pintoresca y...
Es el baile tipico Iqueño que se celebra en todo el Departamento de Ica, originado en la Provincia de Chincha con la llegada de los africanos a nuestro pais,...
Los Manglares de San Pedro, también llamados los Manglares de Vice se encuentra ubicada en la Región Natural Chala o Costa, al noroeste del Distrito de San Pedro de...
La iglesia Santa Catalina de Alejandría de Toro, se encuentra en la misma plaza del distrito de Toro, la construcción de esta iglesia se remonta al año de 1818,...