Danza Tipica Saqsa o Machu Q’Aq’A
Información general de: Danza Tipica Saqsa o Machu Q’Aq’A
- Departamento: Cusco
- Provincia: Paruro
- Distrito: Paruro
- Categoría: Folclore
- Tipo: Músicas y Danzas
- Subtipo: Música y Danzas
- Jerarquía: No aplica
- Altitud: 3068 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Realización de eventos
Toma de fotografías y filmaciones
Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Danza Tipica Saqsa o Machu Q’Aq’A?
Descripción
Danza originada distrito y provincia de Paruro es muy antigua y fue recopilado por el patriarca Santos Letona Vera, esta danza autóctona es la remembranza de los personajes mitológicos que habitaron en la paq’arinas, son la simbolización del tiempo y la vejez danzando al son de los elementos musicales más simples como el arpa, la quena, el violín y un bombo de cuero. La danza está compuesto por el Machu Qa’q’a (viejo líder) y la mama Q’aq’a (dama del viejo) y seguidos por los vasallos ocho o diez parejas también participan pequeños vasallos y mascotas. La indumentaria que utilizan es la achupalla traída de las alturas a modo de corona, mascara de cuero de venado, una túnica hecho de salvajina traído de los barrancos, bastón de la planta de k’aquer, ojotas de cuero de venado y sonajas de carrizo seco. La danza saqsa es presentado en el aniversario de la provincia del 21 de junio el 08 de setiembre festividad de la Virgen de Natividad y la participación en concursos en diferentes lugares del país por su autenticidad.
Galería de fotos
Particularidades
Por su autenticidad y originalidad fue invitado a diferentes concursos en dichos concursos gano varios premios y galardones como la “Quena de oro”, también fue invitado por el Instituto Nacional de Cultura a la ciudad de Lima al concurso de danzas originarias donde obtuvo el primer lugar y su participación cada año en la escenificación del Inti Raymi representado al Contisuyo.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Otros | Otros (Especificar) | concursos de danzas | ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Catarata del Río Tigre
Caída natural de agua localizada en el caserío de La Cañera y que tiene una altura aproximada de 29 metros. Esta catarata se encuentra rodeada de abundante vegetación y...

Puente Artemio Vargas (Puente Nuevo)
Bautizado como Puente "Artemio García Vargas", pero conocido como Puente ¿Sullana¿ o Puente ¿Nuevo¿. Inaugurado el 3 de noviembre de 1980. Es una obra realmente compleja. En medio de...

Templo el Calvario
Su época de construcción data del Siglo XVIII, estilo Ayacuchano o Mestizo. La parte exterior presenta dos torres, y en la parte central una portada con arco de medio...

Parque Suchiche
El parque está ubicado a unas cuadras de la plaza de Tarapoto, tiene un área de 50 m2, y el sitio está rodeado de grandes palmeras aceiteras, de coco,...

Playa la Vuelta
La Playa se encuentra ubicado en el distrito de Los Órganos, al costado de la Playa Punta Veleros de 500 metros de extensión, de arena blanca y fina con...

Aguas Termales de Collpa Apacheta
Situada al suroeste de la ciudad de Puno, sobre la carretera a Moquegua (interoceánica), en la comunidad campesina de Sacuyo lugar Loripongo Torre Torrini, a 4,086 msnm. las pozas...