Turismo Peruano Turismo Peruano

Complejo Arqueologico de Guellayhuasin

Complejo Arqueologico de Guellayhuasin

Información general de: Complejo Arqueologico de Guellayhuasin

  • Departamento: Pasco
  • Provincia: Pasco
  • Distrito: Pallanchacra
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El Complejo se encuentra ubicado en el barrio «Pucapampa» al NorOeste de la localidad de pallanchcra, a 3167 m.s.n.m. Fue construida misteriosamente como una ciudadela subterránea prehispánica, edificada entre los años 1200 y 1456, cronologicamente contemporanea a la Cuarta Fase del Proceso de formaciçon de Kotosh. En su construcción se aprecia la influencia Chavin con el empleo de piedra y amargamaza de arcilla, con pasadizos y pequeños ambientes cuadrados y de formas rectangulares con orificios o ventanas de ventilaciçon y techos de piedras planas de gran tamaño. Usaron piedras grandes y pequeñas para formar los dindeles, jambas y puertas de las viviendas. Su denominación es le atribuyo a la supuesta existencia de canastas de oro que se hallan en los cuartos subterraneos

Estado actual

Actualmente el complejo se encuentra descuidado y en proceso de destrucción por obra de los vecinos del lugar. En el mes de Agosto del 2004 ha sido cercado por CODETUR, el mismo que es destruido en la actualidad por algunos pobladores de Pallanchacra

Observaciones

Estas ruinas se encuentran ubicados a 3115 m.s.n.m., muy cerca de los baños termales de Conoc. Para llegar al complejo desde Cerro de Pasco se realiza tomando las combis que llegan hasta Cconos y luego realizar una caminata corta hasta el complejo

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Pallanchacra – C. A. GuellayhuasinTerrestreAutomóvil Particular1 Km. /5 minutos.
1Pallanchcra – C. A. GuellayhuasinTerrestreA pie1 Km. / 10 minutos
2Cerro de Pasco – PallanchacraTerrestreBus Público66 kms / 3 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibreNo tiene ningun tipo de control del ingreso por parte de la Municipalidad Distrital de Pallanchacra y el INC PAsco

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoRecomendable de las 8 Horas hasta las 16 HorasDe Noviembre a Marzo es la temporada de lluvias

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosToma de fotografías y filmacionesProveerse de material fotografico en la ciudad de

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesNo categorizados ante el DIRCETUR PASCO
AlimentaciónRestaurantesEn la ciudad de Pallanchacra
AlimentaciónSnacksEn la localidad de pallanchacra

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn la localidad de Pallanchacra
DesagüeEn la localidad de Pallanchacra
Luz (Suministro Eléctrico)En la localidad de Pallanchacra
TeléfonoEn la localidad de Pallanchacra / Con tarjeta

Mapa: Complejo Arqueologico de Guellayhuasin

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Plaza de la Constitución

Plaza de la Constitución

Anteriormente llamada Plaza del Comercio y luego Plaza Manuel Pardo, fue denominada así en 1813 porque aquí se juró la proclamación de la Constitución Liberal de Cádiz (España 1812)...

Leer más

Fundo el Bosque

Fundo el Bosque

El fundo El Bosque esta enclavado en la montaña, en este lugar el clima es frigido lo cual permite trabajar una variedad de hortalizas como habas, papas, ocas, ajos,...

Leer más

Bosque de Orquideas de Chupan Marca

Bosque de Orquideas de Chupan Marca

El bosque de orquideas se encuentra en la quebrada de Chupamarca, los colores son lila con rojo y amarillo, ademas podemos encontrar con flores rojas que florecen en el...

Leer más

Manantial el Achual

Manantial el Achual

Vertiente de agua ubicada en el distrito de Tarapoto, Provincia y Región de San Martín, a sólo 300 metros de la Plaza de Suchiche, estando a una altura promedio...

Leer más

Cueva de Lauricocha

Cueva de Lauricocha

la zona donde se ubican estos yacimientos corresponde a las fuentes del río marañón, en el extremo sur de la provincia. las cuevas y grutas están distribuidas en un...

Leer más

Cuevas de Pumaushco

Cuevas de Pumaushco

Las Cuevas datan de hace 15 000años, con tres cavidades de formación geológica natural, sus dimensiones empezando por la más pequeña es de 2.50 mts. De ancho por 2.15...

Leer más

MENU