Complejo Arqueologico de Guellayhuasin
Información general de: Complejo Arqueologico de Guellayhuasin
- Departamento: Pasco
- Provincia: Pasco
- Distrito: Pallanchacra
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Complejo Arqueologico de Guellayhuasin?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Complejo Arqueologico de Guellayhuasin
Descripción
El Complejo se encuentra ubicado en el barrio «Pucapampa» al NorOeste de la localidad de pallanchcra, a 3167 m.s.n.m. Fue construida misteriosamente como una ciudadela subterránea prehispánica, edificada entre los años 1200 y 1456, cronologicamente contemporanea a la Cuarta Fase del Proceso de formaciçon de Kotosh. En su construcción se aprecia la influencia Chavin con el empleo de piedra y amargamaza de arcilla, con pasadizos y pequeños ambientes cuadrados y de formas rectangulares con orificios o ventanas de ventilaciçon y techos de piedras planas de gran tamaño. Usaron piedras grandes y pequeñas para formar los dindeles, jambas y puertas de las viviendas. Su denominación es le atribuyo a la supuesta existencia de canastas de oro que se hallan en los cuartos subterraneos
Estado actual
Actualmente el complejo se encuentra descuidado y en proceso de destrucción por obra de los vecinos del lugar. En el mes de Agosto del 2004 ha sido cercado por CODETUR, el mismo que es destruido en la actualidad por algunos pobladores de Pallanchacra
Observaciones
Estas ruinas se encuentran ubicados a 3115 m.s.n.m., muy cerca de los baños termales de Conoc. Para llegar al complejo desde Cerro de Pasco se realiza tomando las combis que llegan hasta Cconos y luego realizar una caminata corta hasta el complejo
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Pallanchacra – C. A. Guellayhuasin | Terrestre | Automóvil Particular | 1 Km. /5 minutos. | |
1 | – | Pallanchcra – C. A. Guellayhuasin | Terrestre | A pie | 1 Km. / 10 minutos | |
2 | – | Cerro de Pasco – Pallanchacra | Terrestre | Bus Público | 66 kms / 3 horas |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | No tiene ningun tipo de control del ingreso por parte de la Municipalidad Distrital de Pallanchacra y el INC PAsco |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Recomendable de las 8 Horas hasta las 16 Horas | – | De Noviembre a Marzo es la temporada de lluvias |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | Proveerse de material fotografico en la ciudad de | ![]() ![]() ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | No categorizados ante el DIRCETUR PASCO |
Alimentación | Restaurantes | En la ciudad de Pallanchacra |
Alimentación | Snacks | En la localidad de pallanchacra |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En la localidad de Pallanchacra |
Desagüe | En la localidad de Pallanchacra |
Luz (Suministro Eléctrico) | En la localidad de Pallanchacra |
Teléfono | En la localidad de Pallanchacra / Con tarjeta |
Mapa: Complejo Arqueologico de Guellayhuasin
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!


Laguna Gasha Cocha
Hermosa laguna rodeada por grandes cerros y vegetación verdosa ubicada en la parte alta del distrito de Chavín de Pariarca a más de 3 900 m.s.n.m. Ocupa un área...


Cerro Huanacaure
El cerro Huanacaure se encuentra ubicada a 1202 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3 r...


Danza Atoj Alcalde – Mama Rayhuana
Es una danza ritual y agrícola de nuestro Perú milenario que expresa la riqueza cultual del imperio Yarowilca donde se pone a prueba el poder, autoridad y liderazgo controlando...


Agua Gasificada de Huahuapuquio
Ubicadas cerca de Cangallo, el recorrido es por la misma vía hacia Vilcashuaman con desvío en el Km. 62. Posteriormente, se inicia la visita a la catarata de Pumapaccha,...


Laguna Puajanca
La laguna de Puajanca se encuentra ubicado en la región Puna o Jalca, a una altitud de 4,679 m.s.n.m.; su nombre deriva de la palabra quechua Pua = ocho...


Catarata Jamana Pata
Esta catarata ubicada en la Región natural Puna o Jalca, está formada por la laguna Yuroccocha siendo su principal afluente también, la flora representativa que se puede apreciar como...