Turismo Peruano Turismo Peruano

Casa Hacienda de Tambobamba

Casa Hacienda de Tambobamba

Información general de: Casa Hacienda de Tambobamba

  • Departamento: Apurímac
  • Provincia: Abancay
  • Distrito: Huanipaca
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Casa-Hacienda
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La Casa Hacienda está construida en área aproximado de 3000 m2 a base piedra, adobe y cal, el techo cubierto con calamina, en la parte lateral se puede observar una capilla con su respectivo torre campanario, un amplio patio circundado de palmeras que se muestran intactas pese al tiempo transcurrido. El primer dueño fue el Joseph Pardo de Figueroa, posteriormente el señor Alberto Duque, quién dejó como herencia a sus hijos Pedro y Delfina en 1942. Esta fue una de las haciendas que destacó e hizo más historia en cuanto se refiere a la producción de ganado vacuno y ovino de raza, caballos de paso, en la parte agrícola destaca el cultivo de maní, frijoles, caña de azúcar, zapallo, maíz morado e híbrido. En la actualidad esta casa hacienda se encuentra vinculada y en ruta de ingreso y/o salida para acceder al Conjunto Arqueológico Choquequirao. La casa hacienda està a cargo de la Comunidad Tambobamba (Asociación De Productores Agropecuarios Virgen Del Carmen).

Estado actual

Mal estado de conservación, requiere intervención para su Puesta en Valor, Centro de Interpretaciòn, Señalización

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huanipaca-TambobambaTerrestreTaxi16 Km/20 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesAbril-Diciembre09:00 Hrs. a 17:00 Hrs.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeEn Huanipaca
AlimentaciónRestaurantesEn Huanipaca
Otros Servicios TurísticosTópicoEn Huanipaca

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
DesagüeEn Huanipaca
Luz (Suministro Eléctrico)En Huanipaca
TeléfonoEn Huanipaca

Mapa: Casa Hacienda de Tambobamba

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Fiesta Patronal de San Pedro de Tongos

Fiesta Patronal de San Pedro de Tongos

Fiesta Patronal en honor a San Pedro de Tongos, es la más pintoresca de todo Checras. Durante todo el año se preparan los 3 festejantes que representan a: Huáscar,...

Leer más

Farallones de Kuntur Sayana

Farallones de Kuntur Sayana

Los farallones de Kuntur Sayana, es conocida hoy en día con el nombre de Pallay Punchu, propiamente denominada en nuestro dialecto materno el quechua. Significa «un poncho lleno de...

Leer más

Cascadas del Tamushal

Cascadas del Tamushal

De formidables caídas de agua que desciende tempestuosamente por la Cordillera Escalera, estas aguas están rodeadas de naturaleza con árboles frondosos, brindando una escena natural espectacular. Está ubicada en...

Leer más

Escultura del Qoto Pichi

Escultura del Qoto Pichi

Se trata de una talla en piedra del rostro de un párroco con un qoto (bocio) y bonete, este rostro lo mandó tallar un agricultor de la selva de...

Leer más

Lago Condenado I y Condenado Ii

Lago Condenado I y Condenado Ii

Estos lagos, Condenado I y II, son conocidos por su belleza paisajística y por su hábitat. El color de sus aguas es verde claro y oscuro en el fondo,...

Leer más

Comunidad Nativa Bajo Quimiriki

Comunidad Nativa Bajo Quimiriki

Es una comunidad nativa Asháninka perteneciente a la familia lingüística Arawak, asentada en la región natural de selva alta, está compuesta por 80 familias, un total de 600 habitantes,...

Leer más

MENU