Turismo Peruano Turismo Peruano

Catarata Loroyacu

Catarata Loroyacu

Información general de: Catarata Loroyacu

  • Departamento: Ucayali
  • Provincia: Padre Abad
  • Distrito: Padre Abad
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Caídas de agua
  • Subtipo: Cataratas
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Observación de fauna
  • Observación de flora

Descripción

Se encuentra ubicado en el oriente central del territorio peruano, en el límite de la selva baja y selva alta, en las coordenadas UTM 8998782, 18L 0425249 a 159 m.s.n.m. a 20 km. De la ciudad de Aguaytía, las zonas de vida que podemos encontrar son bosques muy húmedos. En sus alrededores existen diversas especies de flora y fauna y variedad de aves por los tipos de microclimas que posee, ya que se encuentra en la zona de influencia del AREA DE CONSERVACION REGIONAL VELO DE LA NOVIA, para llegar a este recurso partimos del Centro de evaluación y vigilancia del ACR, ubicado en el km. 183 de la Carretera Federico Basadre, en una caminata de 60 minutos con un recorrido de 3 km. siguiendo la quebrada Chessman donde podemos apreciar diversas especies de flora como arboles maderables, plantas medicinales, orquídeas, helechos así como también especies de fauna como monos, gallito de las rocas, roedores silvestres (añuje, picuro, carachupa, entre otros), en algunos tramos del trayecto es necesario el uso de cuerdas, hasta llegar a esta hermosa catarata que cuenta con 02 pozas profundas de aguas frías y cristalinas donde se puede bañarse y refrescarse después de la caminata, la altura de la caída es de 70 mt. aproximadamente distribuidas en dos tiempos.

Galería de fotos

Estado actual

Bueno. conservado por estar dentro del predio destinado a la administración del Área de Conservación Regional Velo de la Novia.

Observaciones

Actualmente se esta levantando las observaciones para ser considerado legalmente como AREA DE CONSERVACION REGIONAL VELO DE LA NOVIA y estar reconocido por el MINISTERIO DEL AMBIENTE.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Pucallpa – AguaytiaTerrestreAutomóvil Particular162 km., 2 horas y 30 m inutos
1Pucallpa-RecursoTerrestreCamioneta Doble Tracción162 km. 2 horas y 50 minutos(centro del ACR)
1Pucallpa-AguaytiaTerrestreBus Público162 km. 3 horas
1Pucallpa – AguaytiaTerrestreTaxi162 km. 2 horas y 30 minutos
1Aguaytia-centro de interpretación ARCTerrestreMototaxi120 km. 20 minutos
1centro de interpretación ARC-recursoTerrestreA pie3 km. 60 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Previa autorizacion con el guardian del ACR

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesde 9:00 a.m. a 4:00 p.m.Durante los meses de Mayo a Octubre (época de verano)

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Deportes / AventuraCaminata/Trekkingrodeado de vegetacion
NaturalezaObservación de avesgallito de las rocas
NaturalezaObservación de faunamonos, loros.
NaturalezaObservación de floraDiversidad de Helechos

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaCentro de Interpretacion del ACR

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedajes en Aguaytia
AlimentaciónRestaurantesAguaytia
AlimentaciónBaresAguaytia
AlimentaciónSnacksAguaytia
AlimentaciónFuentes de sodaAguaytia
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasAguaytia
AlimentaciónVenta de comida RápidaAguaytia
Lugares de RecreaciónDiscotecasAguaytia
Lugares de RecreaciónPubsAguaytia
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasAguaytia
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosBanco de la nación y agente
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURPolicia Nacional del peru
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetAguaytia

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableAguaytia – capital de la provivncia de Padre Abad
AlcantarilladoAguaytia
DesagüeAguaytia
Luz (Suministro Eléctrico)Aguaytia
TeléfonoAguaytia
SeñalizaciónAguaytia

Mapa: Catarata Loroyacu

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Zona Reservada del Gueppi

Zona Reservada del Gueppi

La Zona Reservada Güeppí (ZRG) está ubicada en la provincia de Maynas en el departamento de Loreto y tiene una extensión de 625,971 hectáreas. Su establecimiento busca conservar la...

Leer más

Complejo Arqueologico de Rosas Pampa

Complejo Arqueologico de Rosas Pampa

Se encuentra ubicado al lado Norte de la plaza principal del Distrito de Huachocolpa, a unas 2.300 Km.. Situado en el caserío de Rosaspampa, es un complejo arqueológico, con...

Leer más

Fiesta Patronal Cosme y San Damián

Fiesta Patronal Cosme y San Damián

Celebración religiosa, cultural y social más importante del distrito, considerado en recuerdo y honor al mérito de la medicina del continente antiguo que fueron declarados patrones del pueblo “Cosme...

Leer más

Cascada Santa Cruz

Cascada Santa Cruz

El lugar de partida para el recorrido es el Centro Poblado de Santa Cruz y luego de cruzar una quebrada se inicia la caminata de ascenso alrededor de la...

Leer más

Templo Matriz de Qqea

Templo Matriz de Qqea

El templo matriz de Qqea fue construido en 1910, posteriormente tuvo refacciones por parte de los pobladores de Qqea. La fachada tiene arco de medio punto en piedra volcánica,...

Leer más

Festividad Patronal en Honor a Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo

Festividad Patronal en Honor a Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo

Es una festividad de tradición, reflexión, gratitud y jolgorio; donde aún se mantiene intacta la tradición del peregrinaje. Para la festividad se procede al arreglo y decoración de la...

Leer más

MENU