Turismo Peruano Turismo Peruano

Campeonato Internacional de Parapente y Down Hill

Campeonato Internacional de Parapente y Down Hill

Información general de: Campeonato Internacional de Parapente y Down Hill

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Huancayo
  • Distrito: Chupuro
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Eventos
  • Subtipo: Concursos
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Ala delta
  • Canotaje / Rafting
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Parapente
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Campeonato Internacional de Parapente y Down Hill?

Descripción

Desde el año de 1999, el distrito de Chupuro se ha convertido en la capital del Parapente y Ala Delta de la zona centro del país. Esta actividad deportiva se desarrolla habitualmente entre los días de celebraciones de Fiestas Patrias 24 al 28 de julio de cada año. PARAPENTE: El vuelo es fuerte, con térmicas de 3 a 7 metros por segundo y las más complicadas son las que tienen 5 o 6 m.p.s con térmicas marcadas y viento aproximado de 15 a 20 km por hora aumentando por las tardes, la zona de aterrizaje es amplia, asimismo existe 1800 m de desnivel del despegue al aterrizaje. La zona de despegue está ubicada en el Cerro Chupuro al lado del mirador de Punpunya, al cual se accede en vehículos normales y el despegue oficial esta a una altitud de 3740 m.s.n.m. (km 24.5 trocha carrozable hacia el distrito de Chongos Alto) los deportistas más avezados pueden despegar desde los 4370 msnm (paraje la Antena). Las bases de nube, por lo general se encuentran por arriba de los 500 msnm y hay que portar vestimenta térmica apropiada, dado que las temperaturas pueden descender rápidamente y obligar un aterrizaje forzado. Las pruebas son: Prueba de altura, Acrobacia en el aire, Caída de Bull, Prueba de distancia En esta temporada, asimismo se puede apreciar distintos deportes como: DOWHIL (Bicicleta De Montaña): La zona de partida está ubicada en el Cerro Chupuro (paraje Chachopuquio) y tiene una longitud de 1500 a 3500 m de acuerdo a la categoría a competir. El circuito es de terreno seco en la parte superior para terminar en una sección de gaps, saltos y un drop de madera que cruza la pista antes de la última recta llena de saltos largos que se pasan a gran velocidad. La anchura de la zona de salida tiene como mínimo 1 metro y como máximo 2 metros. La anchura de la zona de llegada tiene como mínimo 6 metros. De igual manera se dan otras actividades como: CANOTAJE: La zona de partida para el campeonato está ubicada en el Distrito de Pilcomayo (puente La Breña). La zona de llegada para todos los deportes está ubicada a orillas del rio Mantaro, en el paraje denominado Playa Hermosa que tiene una extensión de 1000m2 aproximadamente con una altura de 3100 msnm, CAMPEONATO DE BURRO CROSS Carreras de burros CAMPEONATO DE FULBITO POLLERA CHUPURINA Campeonato De fulbito de damas con la indumentaria típica FESTIVAL GASTRONÓMICO CON LA ANIMACION DE ARTISTAS Comidas típicas de la región amenizadas con artistas folclóricos En las competencias de parapente y down hill participan connotados deportistas de talla internacional y nacional.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
Deportes / AventuraAla delta
Deportes acuáticosCanotaje / Rafting
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Deportes / AventuraParapente
OtrosToma de fotografías y filmaciones

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Plaza de Armas de San Jerónimo

Plaza de Armas de San Jerónimo

La Plaza de Armas de San Jerónimo tiene una configuración temática, ya que en parte céntrica ostenta un monumento de Anccohuayllo sobre una roca en una base circular con...

Leer más

Estela de Chontali

Estela de Chontali

Se encuentra en las proximidades del pueblo del mismo nombre. Es una piedra calcárea de forma alargada que originalmente estuvo plantada en el suelo. La estela está incompleta y...

Leer más

El Chullachaqui

El Chullachaqui

El chullachaqui es el diablo burlón de los bosques de la selva, que suele aparecerse a la gente en forma de animal, o de mismo hombre, para engañarla y...

Leer más

Area de Conservacion Privada Selva Botanica

Area de Conservacion Privada Selva Botanica

El área de conservación privada "Selva Botánica" está ubicado al margen izquierdo del rio Napo, caserío San Pedro de Mangua, Distrito de Mazan, provincia de Maynas, departamento de Loreto....

Leer más

Sombrero de Paja de Monsefú

Sombrero de Paja de Monsefú

Los sombreros son tejidos de paja macora y se trabajan en familia desde comienzos del siglo pasado. Su confección es un verdadero ritual, pues antes de fabricar un sombrero...

Leer más

Catarata de Fuysiri

Catarata de Fuysiri

La catarata de Fuysiri se ubica a una altitud de 4050 msnm sus aguas provienen del nevado de Huanzo. Es una catarata que rompe los esquemas de una catarata...

Leer más

MENU