Sitio Arqueológico de Andenes de Zurite
Información general de: Sitio Arqueológico de Andenes de Zurite
- Departamento: Cusco
- Provincia: Anta
- Distrito: Zurite
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Andenes
- Jerarquía: 1
- Toponimia: Probablemente de los vocablos quechuas: suruy= derretir, gotear - riti = nevado. Donde se derrite el nevado
- Altitud: 3471 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Ciclismo
Ferias
Observación de flora
Observación de paisaje
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
Paseos en cuatrimotos
Paseos en motocicleta
¿Qué encontrarás en: Sitio Arqueológico de Andenes de Zurite?
- Descripción
- Galería de fotos
- Reconocimientos
- Estado actual
- Tipo de Visitante
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Servicios Complementarios fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Sitio Arqueológico de Andenes de Zurite
Descripción
Los andenes de Zurite se encuentra al Nor este de Zurite cercano a la carretera que recorre Zurite y Huarocondo, tiene una extensión de 8 km aproximadamente, estaban destinados como campos de cultivo agropecuario en la época de los Incas. Presenta un amplio sistema de terrazas agrícolas, constituyendo uno de los mejores logros arquitectónicos, están edificados con piedras poligonales de estilo almohadillado, el tipo piedra es arenisca roja, se extiende a lo largo de la ladera del Apu San Cristóbal y domina los pisos ecológicos quechua y puna. Las terrazas son construidas de diferentes dimensiones y están de forma piramidal. Se reconocen dos sectores, ambos separados por un callejón: el primer sector es denominado “Pumahuanca” ubicado a la derecha y es caracterizado por contener en su cima a la casa hacienda Miraflores, el segundo sector es denominado “Parihuanca” caracterizado por presentar amplias terrazas. En la parte dominante del cerro San Cristóbal, donde se encuentran los restos arqueológicos de Huaraqpunku. Los andenes cuentan con un sistema de irrigación conservando en buenas condiciones. Hoy en día está bajo la administración del INIA (Instituto Nacional de Investigación Agraria), de donde se obtienen semillas de papa, maíz, de gran calidad.
Galería de fotos
Reconocimientos
Declarado como Patrimonio Cultural de la Nación con Resolución Directoral Nacional N° 1367/INC – 2009.
Estado actual
Regular,la administración y mantenimiento está a cargo de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco (antes INC).
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante | Cantidad | Fuente de datos | Año | Observación |
Turistas Extranjeros | 17 | cuaderno de registro de visitantes | 2019 | Validado por la DIRCETUR Cusco |
Turistas Nacionales | 70 | cuaderno de registro de visitantes | 2019 | Validado por la DIRCETUR Cusco |
Visitantes Locales(Excursionistas) | 986 | cuaderno de registro de visitantes | 2019 | Validado por la DIRCETUR Cusco |
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Cusco/Anta/Zurite – Cusco/Anta/Zurite | Cusco – Anta | Terrestre | Automóvil Particular | Asfaltado | 25 km. / 45 min. |
1 | Cusco/Anta/Zurite – Cusco/Anta/Zurite | Anta – Zurite | Terrestre | Automóvil Particular | Asfaltado | 16.30 km / 30 min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | — | 08:00 a.m. – 04:00 p.m. | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Ciclismo | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Ferias | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | En los andenes se puede observar diferente variedades de papa (solanum tuberosum), y de maíz (zea mays). | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Paseos | Paseos en cuatrimotos | — | |
Paseos | Paseos en motocicleta | — |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Señales turísticas de orientación | Centro Poblado de Zurite |
Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Caminos peatonales | Centro Poblado de Zurite |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Centro Poblado de Zurite |
Alimentación | Restaurantes | Centro Poblado de Zurite |
Alojamiento | Hostales | Anta |
Servicios Públicos | Estacionamiento de vehículos | Centro Poblado de Zurite |
Alimentación | Bares | Centro Poblado de Zurite |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Distrito de Huarocondo |
Lugares de Recreación | Centros Deportivos | Centro Poblado de Zurite |
Servicios Públicos | Puesto de auxilio rápido | Centro Poblado de Zurite |
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio | Observación |
Servicios de internet | Centro Poblado de Zurite |
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros | Centro Poblado de Zurite |
Servicio de estacionamiento | Centro Poblado de Zurite |
Servicios de taxis | Centro Poblado de Zurite |
Centro de salud – tópico | Centro Poblado de Zurite |
Seguridad / POLTUR / Comisaría | Centro Poblado de Zurite |
Bodegas o minimarkets | Centro Poblado de Zurite |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Señalización | Distrito de Zurite |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Zurite. |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Zurite |
Teléfono | Distrito de Zurite |
Alcantarillado | Distrito de Zurite |
Mapa: Sitio Arqueológico de Andenes de Zurite
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Champeria de Marachanca
La primera actividad comunal de champeria se realiza el primer lunes del mes de abril consta de trabajos de limpieza de los catorce ramales del canal de irrigación principal....

Petroglifos de Qaqacorral
Estos petroglifos son figuras que están impresas en los abrigos rocosos del lugar y son reconocidos como la representación más grande de petroglifos encontrados en el distrito de San...

Barrio Chino
El Barrio Chino es uno de los más tradicionales y extensos barrios de la ciudad de Lima. En sus calles se asentaron los inmigrantes chinos a mediados del siglo...

Volcán Chachani
El Chachani es un estrato volcán imponente formado por 4 cumbres que forman una extensa cadena de cimas. Es imponente visto desde Arequipa, y su nombre es originario del...

Fiesta Patronal San Juan de Yacan
Fiesta Patronal en Honor a San Juan Bautista, se celebra del 23 al 26 o 27 de junio en el pueblo de Yacan, es una de las fiestas más...

Parque Recreacional el Mirador (Taraccasa)
Popularmente conocido como El Mirador, ideal para avistar el contexto panorámico la ciudad de Abancay y Tamburco, en la parte más elevada se alza una cruz gigante, como símbolo...