María Jiray es una catarata que se encuentra a 3400 m.s.n.m. en la localidad de Acopalca del Distrito de Huari, tiene una caída aproximadamente de 300m. en varios saltos con gran variedad, delicadeza y potencia, las aguas de esta catarata provienen de la laguna Chonta, al pie de los nevados de la cordillera blanca, se vifurca por un lado hacia la Hidroeléctrica de Maria Jiray y la otra hacia la cascada. Tiene un paisaje muy natural y vistoso con impresionantes paredes rocosas, donde se puede apreciar una variedad impresionante de flora como el aliso, arbustos silvestres, orquídeas, flor de huagancu de colores blanca, amarilla y fucsia. Se desarrollan deportes de aventura como el cannoning, zip line, entre otros.
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación, sus aguas son limpias y cristalinas.
Observaciones
Está ubicada al norte de Huari a 3 km del pueblo de Acopalca, es una caminata fácil.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
HUARI-ACOPALCA
Terrestre
Automóvil Particular
3Km/10min
1
–
ACOPALCA-CENTRAL HIDROELECTRICA
Terrestre
Automóvil Particular
2Km/10min
1
–
CENTRAL HIDROELECTRICA-CATARATA MARIA JIRAY
Terrestre
A pie
1Km/20min
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
TODO EL DIA
–
En los meses de noviembre a abril se aconseja visitar hasta el medio día debido a las constantes lluvias
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Deportes / Aventura
Escalada en roca
—
Paseos
Excursiones
—
Naturaleza
Observación de fauna
—
Naturaleza
Observación de flora
—
Naturaleza
Observación de paisaje
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hostales
EN LA CIUDAD DE HUARI
Alimentación
Restaurantes
EN LA LOCALIDAD DE ACOPALCA Y CIUDAD DE HUARI
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
EN LA CIUDAD DE HUARI
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
EN LA CIUDAD DE HUARI
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
EN LA LOCALIDAD DE ACOPALCA Y CIUDAD DE HUARI
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Estacionamiento
EN LA CIUDAD DE HUARI
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
EN LA CIUDAD DE HUARI
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
EN LA CIUDAD DE HUARI
Otros Servicios Turísticos
Tópico
EN LA LOCALIDAD DE ACOPALCA Y CIUDAD DE HUARI
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
EN LA CIUDAD DE HUARI
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Otros (Especificar)
COBERTURA DE TELEFONIA CELULAR
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
EN LA LOCALIDAD DE ACOPALCA Y CIUDAD DE HUARI
Desagüe
EN LA LOCALIDAD DE ACOPALCA Y CIUDAD DE HUARI
Luz (Suministro Eléctrico)
EN LA LOCALIDAD DE ACOPALCA Y CIUDAD DE HUARI
Teléfono
EN LA LOCALIDAD DE ACOPALCA Y CIUDAD DE HUARI
Señalización
EN LA LOCALIDAD DE ACOPALCA Y CIUDAD DE HUARI
Mapa: Catarata Maria Jiray
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Entre los años 1993 y 1994, Mario Polía realizó excavaciones arqueológicas en los alrededores de Aypate, Ayabaca. En estas campañas logró descubrir un cementerios que el autor ha fechado...
La comunidad nativa está compuesta por aproximadamente 300 personas pertenecientes a la etnia asháninka de la familia lingüística Arawak las cuales tienen como principal actividad económica la agricultura, la...
La influencia en las cercanías del Volcán Tixani ha permitido que la zona de los distritos de Carumas Cuchumbaya y San Cristóbal existan afloraciones de aguas termales, una en...
El Puente Colgante Kimiri fue construido en 1901 por los pobladores de esta zona con el afán de comunicar ambas márgenes del río Chanchamayo y de esta manera extraer...
Es una bebida típica y sagrada de los pueblos amazónicos, originalmente del pueblo Machiguenga y Yine, especialmente elaborada en la Comunidad Nativa de Diamante, ubicada en la margen izquierda...