Turismo Peruano Turismo Peruano

Juanes

Juanes

Información general de: Juanes

  • Departamento: Loreto
  • Provincia: Maynas
  • Distrito: Iquitos
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Gastronomía
  • Subtipo: Platos Típicos
  • Jerarquía: No aplica

¿Qué encontrarás en: Juanes?

Descripción

El juane plato emblematico de la cocina amazónica, existen muchas variedades tanto por los ingrdientes, como la forma de prepararlos. Resultando como el más conocido el juane de arroz con gallina, pero también son populares el de chonta con maní, el de yuca con paiche y el nina juane. El juane es el resultado de un mestizaje cultrural producido en nuestra Amazonía. El juane de arroz con gallina una de las tantas tesis de su origen es por la apariencia que se recuerda la cabeza de San Juan Bautista ofrecidad a Salomé.Es sirvido especialmente en la fiesta de San Juan, . El juane de arroz con gallina tiene los siguientes ingredientes ; gallina de chacra, arroz, huevoscrudos y cocinado, aceitunas negras, manteca de cerdo, guisador, hojas de laurel, orégano, ajos molidos sal y las hojas de bijao que son la emboltura de este potaje. Su preparación consiste en trozar las gallinas en presas, luego se ponen a hervir en agua con un poco de sal y de laurel hasta que queden suaves. La cantidad de agua esta en función con la cantidad de arroz para la cocción respectiva, previamente se sacan las presas y se vierte el arroz para su cocción y encontrar un punto casi cocido, luego se vierte el arroz en un recipiente y se remueve para que no se pegue. En una sarten se prepara el MISTO que conciste en freir con el aciete, los ajos el guisador, luego se sofrien las presas de gallina . El misto se añade al arroz removiendo para lograr una mezcla uniforme. Los huevos crudos se baten e inmediatamente se agragan al arroz y se añaden el orégano estrujándolo con la mano y se maezcla bien con el arroz. Las hojas de bijao se amortiguan al fuego con el objeto de hacerlas flexibles y se proscede a envolver , el arroz las presas, el huevos duro y la acietuna . Se envuelven bien uniendo las puntas de las hojas de bijao hacia arriba y doblándolas para que el cierre sea más seguro. Los juanes se ponen ha hervir por algo menos de una hora, al sacrlos se colocan de cabeza para que se escurran el agua que puedan se retenida. Los juanes son una comida completa y suelen servir fríos y se acompañan con un vaso de chicha de maiz.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Bosque de Titankas o Puyas de Raymondi

Bosque de Titankas o Puyas de Raymondi

Se encuentra en el Distrito de Capaya a 4200 msnm, donde se En esta área se puede observar el rodal de la especie nativa denominada Titankas o puya de...

Leer más

Arco Punko – Pashna Pacana

Arco Punko – Pashna Pacana

Es un arco natural que se encuentra ubicado a 3820 m.s.m.n., cuya formación rocosa es de gran dimensión, su altura aproximada es de 45 mts, en el extremo derecho...

Leer más

Finca Parcela Quinta San Antonio

Finca Parcela Quinta San Antonio

Finca de propiedad del Sr. Manuel Ignacio Arias Pesantes, está ubicada en el Sector Bajo Potrerillo, a 10 minutos de la ciudad de San Ignacio, tiene una extensión de...

Leer más

Comunidad Nativa Sonene

Comunidad Nativa Sonene

La comunidad pertenece a la etnia lingüística Takana, grupo étnico Ese Eja. (Exá ¿ Exa), Ubicada en la margen izquierda del rio Heath, el acceso es por vía fluvial(...

Leer más

Fortaleza Militar de Pumachiri

Fortaleza Militar de Pumachiri

Este recurso, se ubica en el cerro de Pumachiri al norte del pueblo de Coporaque a una altura de 4580 msnm y se considera como el Apu principal de...

Leer más

Complejo Arqueologico Sican

Complejo Arqueologico Sican

El Santuario Histórico Bosque de Pomac, contiene en su impresiónate manto verde y su clima calido al Complejo Arqueológico Sicán, el cual esta conformado por 12 pirámides de adobe...

Leer más

MENU