Juanes
Información general de: Juanes
- Departamento: Loreto
- Provincia: Maynas
- Distrito: Iquitos
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Gastronomía
- Subtipo: Platos Típicos
- Jerarquía: No aplica
¿Qué encontrarás en: Juanes?
Descripción
El juane plato emblematico de la cocina amazónica, existen muchas variedades tanto por los ingrdientes, como la forma de prepararlos. Resultando como el más conocido el juane de arroz con gallina, pero también son populares el de chonta con maní, el de yuca con paiche y el nina juane. El juane es el resultado de un mestizaje cultrural producido en nuestra Amazonía. El juane de arroz con gallina una de las tantas tesis de su origen es por la apariencia que se recuerda la cabeza de San Juan Bautista ofrecidad a Salomé.Es sirvido especialmente en la fiesta de San Juan, . El juane de arroz con gallina tiene los siguientes ingredientes ; gallina de chacra, arroz, huevoscrudos y cocinado, aceitunas negras, manteca de cerdo, guisador, hojas de laurel, orégano, ajos molidos sal y las hojas de bijao que son la emboltura de este potaje. Su preparación consiste en trozar las gallinas en presas, luego se ponen a hervir en agua con un poco de sal y de laurel hasta que queden suaves. La cantidad de agua esta en función con la cantidad de arroz para la cocción respectiva, previamente se sacan las presas y se vierte el arroz para su cocción y encontrar un punto casi cocido, luego se vierte el arroz en un recipiente y se remueve para que no se pegue. En una sarten se prepara el MISTO que conciste en freir con el aciete, los ajos el guisador, luego se sofrien las presas de gallina . El misto se añade al arroz removiendo para lograr una mezcla uniforme. Los huevos crudos se baten e inmediatamente se agragan al arroz y se añaden el orégano estrujándolo con la mano y se maezcla bien con el arroz. Las hojas de bijao se amortiguan al fuego con el objeto de hacerlas flexibles y se proscede a envolver , el arroz las presas, el huevos duro y la acietuna . Se envuelven bien uniendo las puntas de las hojas de bijao hacia arriba y doblándolas para que el cierre sea más seguro. Los juanes se ponen ha hervir por algo menos de una hora, al sacrlos se colocan de cabeza para que se escurran el agua que puedan se retenida. Los juanes son una comida completa y suelen servir fríos y se acompañan con un vaso de chicha de maiz.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Baños Termales de Pincahuacho
Ubicados a 3160 msnm, el afloramiento presenta aguas minero-medicinales, cuya temperatura es de 73°C, a las cuales se les atribuyen propiedades para el tratamiento de males como el reumatismo...

Complejo Arqueológico Shimapunta
El sitio arqueológico de Shimapunta se encuentra a una altitud de 4,258 m.s.n.m.; ubicado en al Nor Oeste del centro poblado de Paccha de La Oroya Antigua. El complejo...

Sombrero de Paja de Ciudad Eten
En realidad, la actividad artesanal en Ciudad Eten, se inició aprovechando los recursos naturales de la zona, que proveían Los Humedades, un ecosistema de gran importancia por los procesos...

Puente Colonial de Izcuchaca
Fue construido en la colonia sobre antiguos cimientos incaicos, usando yeso y cal. El material empleado proviene de la cantera de Aguas calientes. Tiene un bellísimo arco de medio...

Iglesia de San Bautista de Julcamarca
Se encuentra a 3442 msnm.ubicada en la provincia de Angaraes,al lado de la plaza principal de Julcamarca, tienen atrio y una portada retablo de 02 cuerpos,rematado por un frontón...

Catarata Simbeni
La Catarata Simbeni se encuentra ubicada en el sector de Simbeni perteneciente a la zonal de Palma Real del Distrito de Echarati. La catarata está dentro de la región...