Celebración religiosa y cultural más grande del sur de Lima, donde miles de fieles llegan desde los diferentes puntos del interior y del extranjero en muestra de devoción. Es organizada por los integrantes de la Hermandad Santísimo Salvador (fundada el 6 de agosto de 1965), quienes cada año se esmeran en homenajear al Santo Patrón y realizan una serie de actividades en las que pueden participar los fieles devotos y público en general. Esta fiesta se apertura desde la tercera semana del mes de julio y se extiende hasta el día 7 de agosto de cada año. Se inicia con el rezo del Santo Rosario, seguido de la Celebración de la Palabra para los hogares y fieles devotos del Santísimo. Posteriormente por la noche se realiza la tradicional Peregrinación por los diferentes Centros Poblados Rurales, fundos, calles, jirones e instituciones públicas y privadas del distrito de Pachacámac. En la programación de actividades del 5 de agosto, se incluye el Abanderamiento General en honor al “Santísimo Salvador”, la Feria Turística Municipal en la Plaza de Armas de Pachacámac, la Misa Solemne en conmemoración a los 445 Aniversario de Fundación española del Pueblo Santísimo Salvador de Pachacámac (que se dio por iniciativa del Virrey Toledo el 6 de agosto de 1573 dando muestra que el pueblo nació bajo la advocación del Santísimo Salvador), el Gran pasacalle acompañado de la banda de músicos por las principales calles del distrito, presentación de danzas folclóricas, exposición de fotos tradicionales y por la noche la tradicional quema de castillo y fuegos artificiales en honor al Santo Patrón. En su día central que es el 6 de agosto, a las 6:00 am se apertura con el Albazo de Salutación en su honor, se realiza el Paseo de la Bandera a cargo de las autoridades locales y miembros del directorio general de la Hermandad por las principales calles, el Izamiento del Pabellón Nacional en la Plaza de Armas y la Misa Solemne como ceremonia religiosa en su calidad de Patrón, Protector Moral y Alcalde Vitalicio de Pachacámac. Al mediodía es la salida triunfal de la venerada imagen del “Santísimo Salvador” por las principales calles del distrito y en el ocaso del día se da el tradicional encuentro entre “El Santísimo Salvador” y la “Santísima Virgen de Rosario”, patrones del distrito de Pachacámac frente al Atrio de la iglesia Santísimo Salvador. Para cerrar este día, se baila con las agrupaciones musicales más populares del medio en la Plaza de Armas. Si hay algo que caracteriza al pueblo de Pachacámac, es ese espíritu desprendido y devoto a compartir, por lo que el 7 de agosto se pone fin a la celebración, con una degustación gratuita de la tradicional Huatia pachacamina, elaborada a base de carne y hierbas aromáticas, en el local de la hermandad y con la compañía de la banda folclórica, que alegra la cena con alegres melodías.
Galería de fotos
Observaciones
El día central de la fiesta patronal El Santísimo Salvador, se celebra el 06 de agosto en la plaza de armas del distrito de Pachacámac.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Actividades Culturales
—
Cultura y Folclore
Actividades Religiosas o Patronales
—
Otros
Actividades Sociales
—
Cultura y Folclore
Ferias
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Mapa: Fiesta Patronal el Santísimo Salvador
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Hacia el lado suroeste del pueblo de Huasicancha a 3835 msnm se encuentra un cerro que por su lado sur, que alcanza los 180 m de altura, muestra una...
En el centro del bosque se encuentran la Cascada del Vinoyacu, que vienen de las altas montañas; la coloración se produce por la mezcla de antocianina (sustancia contenida en...
El Museo Nacional de Chavín se encuentra ubicado al Norte del tramo Chavín - San Marcos a una altitud de 3180 m.s.n.m., su construcción tiene una concordancia con el...
La Sopa Pari es el potaje más representativo de la Provincia de Cajatambo; que significa “Sopa de Piedra”; este plato típico se prepara desde hace mucho tiempo, sin embargo...
Tambomachay que significa de descanso, se encuentra en las orillas del rìo Paccha a 300 mts de la Plaza principal de Acostambo, en dichos espacios se puede apreciar cavernas...