Iglesia de San Pedro
Información general de: Iglesia de San Pedro
- Departamento: Cusco
- Provincia: Cusco
- Distrito: Cusco
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Iglesia de San Pedro?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Iglesia de San Pedro
Descripción
En tiempos de la Conquista por el año de 1546 se construyó el Hospital de los Naturales, donde hoy en día está el Templo de San Pedro, donde se atendieran los indios que eran piezas fundamentales para el desempeño de trabajos que desarrollaban los españoles. Con el terremoto de 1650 y con la llegada del Obispo Manuel de Mollinedo y Angulo se repararon y reconstruyeron muchas edificaciones entre ellas la reubicación del Hospital de naturales y la construcción del Templo de San Pedro, siendo el principal arquitecto el artista Juan Tomas Tuyro Tupac, persona con dominio de la arquitectura, pintura, escultura cusqueña, entre otros. La piedra utilizada para la construcción fue traída del barrio inca de Pijchu. La actual iglesia de San Pedro se ubica a seis cuadras al occidente de la Plaza de Armas muy cerca a la iglesia de Santa Clara. El templo de San Pedro es un monumento arquitectónico de primera calidad, tiene la fachada dirigida al oriente, Consta de imafronte y dos torres laterales. El imafronte o fachada son de tres cuerpos y semeja ser un formidable retablo. En la parte central se levanta la enorme puerta que termina en un arco de media punto, encima de esta una ventana y por encima de estas una hornacina o nicho que contiene una cruz tallada en relieve. En el interior es notable el trabajo en plata del frontal del altar mayor donde destacan una de las imágenes más veneradas es la Virgen Purificada o Candelaria destacándose en su nicho central del presbiterio, esta imagen sale en hermosas andas de plata en la procesión por la celebración del Corpus Christi. Por encina de esta imagen destaca también la imagen del Apóstol San Pedro, a ambos lados esta San Pedro Nolasco y San Juan. Destacan también las imágenes de la Dolorosa, y del Señor del Santo Sepulcro, una de las obras que también dejo el propio arquitecto Juan Tomas Tuyro Tupac fue el pulpito el año de 1709. Este maravilloso templo guarda también obras pictóricas, escultóricas, tallas, dorados importantes. Entre los cuadros más resaltantes están la representación del Obispo Molinedo y Angulo en edad avanzada y en la parte superior su escudo de armas, el otro cuadro está dedicado a su sobrino Andrés de Mollinedo quien se desempeñaba como párroco del Hospital de Naturales que siguió funcionando al lado del templo hasta hace varias décadas atrás, la tradición ha continuado hasta hoy ya que a pocos metros del templo se encuentra el Centro de Salud San Pedro. Lo que antes fue el Hospital de Naturales actualmente es ocupado por el Clero y cuenta con cofradías que acuden al templo donde se celebran las misas dominicales y las festividades católicas que toman gran importancia en Semana Santa, Fiesta del Corpus Christi entre otras fiestas tradicionales que se celebran en el Cusco. El Templo de San Pedro ha permitido realizar estudios importantes como el del Historiador de Arte, Americano Harold Wethey, que sostiene en su libro Arquitectura y Escultura colonial en el Perú, que en el Templo de San Pedro existe una curiosa simbiosis entre los dos grandes patrones arquitectónicos del Cusco que son La Catedral y la Compañía, pues la fachada siguió el modelo de portada tipo retablo que se impuso en la Catedral, pero logro un resultado mucho mas sobrio. De ello dan cuenta el campanario dórico y las torres sin mayores adornos.
Particularidades
El Templo de San Pedro es la única iglesia cusqueña que siguió el nuevo modelo introducido por la Compañía por la cúpula en forma de tambor aunque el tratamiento de sus paredes retoma el ejemplo de la Catedral. El Autor del Libro dice respecto a la iglesia: «A pesar de ser más pequeña que La Compañía, y menos imponente, San Pedro de ninguna manera es inferior en su tratamiento del espacio y del equilibrio. Ninguna otra iglesia de la ciudad incorpora mayor pureza en el diseño o mayor serenidad en el modo, cualidades que muchos atribuirán a la más deslumbrante iglesia barroca, La Compañía». Declarada Patrimonio Cultural de la Nación, el 28/12/1972 mediante R.S.Nº2900-72-ED por el Instituto Nacional de Cultura INC.
Estado actual
Buen estado de conservación en constante manteniemiento por los miembros del Arzobispado del Cusco y por el Istituto Nacional de Cultura.
Observaciones
El Templo de San Pedro esta ubicado en el centro Historico de la ciudad de Cusco a tan solo 5 cuadras de la Plaza de Armas, para llegar hasta el lugar se debe tomar la calle mantas, cruzar la plazoleta Espinar, calle Marquez, cruzar Plaza San Francisco y finalmente la calle Santa Clara.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza de Armas-Templo de San Pedro | Terrestre | A pie | 0.6Km./10 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | En horas de culto religioso | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Servicios religiosos (Bautizos, confirmaciones, matrimonios) |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | — |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Snacks | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Lugares de Recreación | Discotecas | — |
Lugares de Recreación | Pubs | — |
Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | — |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Mapa: Iglesia de San Pedro
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia y Convento de la Recoleta
La Iglesia y Convento de la Recoleta fue construido en el barrio Inca de Munaysenca, palabra Quechua que significa nariz bonita, sector que hoy se denomina Socorro. Fue fundada...

Minas de Sal de Pilluana
Se encuentra al Oeste de la provincia, A 235 m.s.n.m. y a 20 km. De pilluana, de esta mina de sal, que a diferencia de las minas convencionales, estas...

Petroglifos de Sonomoro 1
En el sector de Sonomoro, Fundo de la Cruz, se encuentran diseminadas, aparentemente en desorden, varias rocas conteniendo misteriosos petroglifos, legado de un pasado mítico del cual se ha...

Fiesta Patronal San Francisco de Asis de Satipo
La fiesta patronal de la provincia de Satipo se celebra en homenaje a su santo patrón San Francisco de Asís, durante la primera semana del mes de octubre, teniendo...

Fundo Choco Finca
La Choco Finca es un emprendimiento rural dedicado a la agricultura, piscicultura y a la actividad turística; tiene un área total de 10 hectáreas, las cuales están distribuidas en:...

Trapiche San Roque
El Trapiche San Roque fue fabricado en 1904 en los Estados Unidos y fue instalado en la propiedad de la familia Tavoli en 1920. Hasta la actualidad elabora aguardiente,...