Fiesta Patronal San Francisco de Asis de Satipo
Información general de: Fiesta Patronal San Francisco de Asis de Satipo
- Departamento: Junín
- Provincia: Satipo
- Distrito: Satipo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Fiestas
- Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Religiosas o Patronales
Actividades Sociales
Compras de artesanía /Souvenir
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Fiesta Patronal San Francisco de Asis de Satipo?
Descripción
La fiesta patronal de la provincia de Satipo se celebra en homenaje a su santo patrón San Francisco de Asís, durante la primera semana del mes de octubre, teniendo como día central el día 4 de octubre. Entre las principales actividades se encuentran las religiosas, con misas, novenas y procesión de la imagen del santo patrón San Francisco de Asís; la elección de la “Srta. Satipo” con programa especial y fiesta de gala; rally automovilístico; campeonato de fulbito, vóley y concurso de platos típicos; campeonato provincial de pesca deportiva; feria y exposición de artesanías nativas; campeonato de motocross; concurso de retretas de bandas escolares; procesión del santo patrón; concurso de alfombras ecológicas en honor a San Francisco de Asís; serenata con programa especial y quema de fuegos artificiales. En el día central (04 de octubre) se realiza el Paseo de la Bandera por el contorno de la plaza principal con la participación de las autoridades y personas notables de la ciudad; sesión solemne; desfile cívico militar; corso de carros alegóricos y comparsas; presentación de los Tunanteros de Jauja residentes en Satipo; competencia de habilidades y destreza forestal; pasacalle en honor a San Francisco de Asís con el tema “Los Animales me Importan” con la participación de las brigadas ecológicas escolares de la provincia de Satipo y finaliza la programación con la infaltable fiesta popular. Ecoregión: Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B2 r B4’ a’) equivalente a moderadamente húmedo y semi cálido con déficit pequeño de agua.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Mapa: Fiesta Patronal San Francisco de Asis de Satipo
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Museo Inkariy
Museo que se ubica en la vía Cusco – Calca – Urubamba, en el kilómetro 53 del Valle Sagrado. En el año 2002 se concibió el museo Incariy, gracias...

Leyenda del Boliche y el Ahorcado
La aparición del ferrocarril Lima Lurín en los años treinta fue motivo también del desarrollo económico en todas las zonas por las cuales discurría y Pachacámac no era la...

Quebrada del Canuja
La quebrada del Canuja nace de una vertiente subterránea que tiene un recorrido aproximado a 5 kilómetros desde su naciente hasta su desembocadura en el río Tambo por su...

Refinería el Milagro
Es uno de los centros científicos y técnicos más importantes de la zona norte de la Región Amazonas, ubicado frente a centro poblado de El Valor, en el distrito...

Bodega el Carmelo
Fue fundada en 1980 por su propietario Don Manuel Bernales Uribe para el procesamiento del Pisco. Inspirada en la bodega de su padre que se ubicaba en el antiguo...

Templo de San Salvador
Construido por la Orden Mercedaria aproximadamente a partir de 1648, de adobe a excepción del arco toral y las portadas de piedra labrada, techo de madera y paja, el...