Laguna Yanascocha
Información general de: Laguna Yanascocha
- Departamento: Lima
- Provincia: Huarochiri
- Distrito: San Damian
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cuerpo de Agua
- Subtipo: Lagunas
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
- Altitud: 4400 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de aves
Paseos en Bote
Observación de fauna
Observación de flora
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Laguna Yanascocha?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Tipo de Visitante
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Servicios Complementarios fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Laguna Yanascocha
Descripción
Se ubica en la Región natural Puna o Jalca, a 4400 m.s.n.m. en la vertiente occidental de la Cordillera de los andes, comprende un área de 50000 metros cuadrados, con una profundidad de 8 metros de altura, se caracteriza por el color de sus aguas cristalinas y presencia de truchas, con temperaturas que varían desde los 9° grados a los -9 grados centígrados en promedio, parte de su flora comprende en su ribera vegetación como ichu, musgo, arbustos, cactus, especies de fauna silvestre comprende vicuñas, venado, vizcachas, también se puede apreciar una variedad de aves como pato silvestre, huallata o ganso andino, en ocasiones se puede observar los vuelos de cóndores andinos, el reservorio primitivo está rodeada de voluminosos cerros rocosos dando una singular belleza paisajística natural. desde uno de los puntos más altos de esta laguna, se puede apreciar el nevado de pariacaca 4800 m.s.n.m. según la tradición cada 03 del mes de febrero, se realiza el peregrinaje a la “Santísima Cruz de Yanascocha” desde la comunidad campesina de concha, donde la Juventud realiza el recorrido al compás de la orquesta costumbrista, hasta llegar a su morada ubicada a la rivera de la laguna donde permanecerá el resto del año. Se realizan ancestrales costumbres vinculadas a la conservación, culto al agua y a las montañas, como llevar ofrendas de coca, pisco, chicha, cigarros en agradecimiento y piden permiso para la buena cosecha. Así mismo se mantiene viva uno de los relatos según el Manuscrito quechua “Dioses y Hombres de Huarochirí”, que hacen referencia de la leyenda en la comunidad campesina de concha “Pedro Batan y Maria Capiama” dos pastores que se enamoraron y quedaron encantados y en la actualidad son los guardianes de este hermoso atractivo natural y como parte de su homenaje se realiza su escenificación tradicional cada año; el acceso desde San Damián comprende un recorrido en forma zigzag cruzando andenes de cultivo, el mirador de San Cristóbal, el bosque de eucalipto, manantiales, vestigio arqueológico de Conchasica antiguo asentamiento de la época preinca, hasta llegar a la laguna de Yanascocha. Caminata ideal para realizar una experiencia de aventura única.
Galería de fotos
Particularidades
Es la única laguna navegable del distrito de San Damián.
Estado actual
Bueno, se desarrollan trabajo de limpieza y mantenimiento, ya que es fuente hídrica para sus cultivos.
Observaciones
La subcuenca de San Damián situada dentro de la cuenca alta del río Lurín se encuentra compuesta por lagunas, manantiales, ríos y quebradas, sus depósitos de aguas son alimentadas por la precipitación y por las aguas de deshielo de nevado de chanape, nutre y son encauzadas por canales de irrigación del sistema de andenería de cultivos de 22194.68 Ha, de la comunidad campesina de Concha y comunidad campesina de Checa, favoreciendo los aspectos socioeconómicos, culturales, geográficos y ecológicos que contribuyen al desarrollo rural sostenible del distrito de San Damián.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante | Cantidad | Fuente de datos | Año | Observación |
Turistas Nacionales | 1074 | Registro de visitantes de Comunidad Campesina de Concha. | 2019 | VALIDADO DIRCETUR |
Turistas Extranjeros | 23 | Registro de visitantes de Comunidad Campesina de Concha. | 2019 | VALIDADO DIRCETUR |
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Lima/Huarochirí/San Damian – Lima/Huarochirí/San Damian | Lima – Laguna Yanascocha | Terrestre | Mini Bus Público | Asfaltado | 143.9 km / 5 h – 35 min |
2 | Lima/Huarochirí/San Damian – Lima/Huarochirí/San Damian | Cieneguilla – Laguna Yanascocha | Terrestre | Automóvil Particular | Asfaltado | 97.5 km/ 4 h y 15 min. |
3 | Lima/Huarochirí/San Damian – Lima/Huarochirí/San Damian | Matucana – Laguna Yanascocha | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | Asfaltado | 104.8 km / 4 h 20 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | Adultos S/.2 , Niño y/o escolar S/. 1 |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | — | 09:00 a.m. – 05:00 p.m. | Previa reserva a promotor de turismo de la comunidad, Sr. Amancio Alejandro Matos, Teléfono: 959343026 |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | pato silvestre, huallata o ganso andino, cóndor andino. | ![]() |
Paseos | Paseos en Bote | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | vicuñas, venado, vizcachas. | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | ichu, musgo, arbustos, cactus. | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Casa Hospedaje Localidad de San Damián Comunidad campesina de Concha |
Alimentación | Restaurantes | Localidad de San Damián |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Localidad de San Damián |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Localidad de San Damián |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de botes | Comunidad campesina de Concha |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | Localidad de San Damián Comunidad campesina de Concha |
Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Servicios Higiénicos Localidad de San Damián |
Lugares de Recreación | Centros Deportivos | Localidad de San Damián |
Servicios Públicos | Miradores turísticos | Localidad de San Damián |
Servicios Públicos | Señales turísticas de orientación | Localidad de San Damián |
Servicios Públicos | Oficina de Información turística | Municipalidad distrital de San Damián |
Servicios Públicos | Puesto de auxilio rápido | Localidad de San Damián |
Alimentación | Otros (Especificar) | Puestos de comida Mercado Localidad de San Damián |
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio | Observación |
Servicios de internet | Localidad de San Damián |
Servicio de estacionamiento | Localidad de San Damián |
Servicios de taxis | Localidad de San Damián |
Centro de salud – tópico | Localidad de San Damián |
Seguridad / POLTUR / Comisaría | Localidad de San Damián |
Librerías | Localidad de San Damián |
Bodegas o minimarkets | Localidad de San Damián |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Localidad de San Damián Comunidad campesina de Concha |
Luz (Suministro Eléctrico) | Localidad de San Damián Comunidad campesina de Concha |
Teléfono | Localidad de San Damián Comunidad campesina de Concha |
Alcantarillado | Localidad de San Damián |
Señalización | Localidad de San Damián Comunidad campesina de Concha |
Mapa: Laguna Yanascocha
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Capilla Ramada Santa Catalina
La Ramada Santa Catalina fue edificada en los primeros años del siglo XVII. Actualmente, solo conserva, su imponente y original portada retablo, de extraordinaria calidad arquitectónica, construida de ladrillo...

Pueblo Tradicional de Paca
Etimológicamente la palabra Paca se deriva de la lengua materna quechua Paccacc: que significa escondida u oculto; pueblo que se halla oculto entre dos cerros. El Pueblo de Paca...

Planta Weqlla Como Instrumento de Viento
Es un acontecimiento programado que desde el punto de vista artístico es originario del caserío de Buena Esperanza de Cachuna, que normalmente lo tocan en concursos y aniversarios de...

Valle del Pampas
Es un área natural que se encuentra a 2000 m.s.n.m. y está surcado por el río "Pampas" que recorre serpenteante todo el valle y territorialmente representa el límite entre...

El Campanario de Otuzco
El Campanario es el único monumento colonial. Este, se halla a un costado de la antigua Iglesia. Esta hecho de piedra y adobones. Constituye una unidad independiente de la...

Plato Típico Garabamba
Este plato típico, tradicional del distrito de Urpay, contiene alimentos ancestrales en su preparación, este potaje que representa tradición, es el más variado, debido al contenido de diferentes menestras...